Interés GeneralEducaciónHistoria

Bochorno diplomático de Urquiza y su yerno el Gral. Simón Santa Cruz

por Pablo Stein    –

No ha sido nuestro país un dechado de virtudes a la hora de las relaciones internacionales y los yerros que continuamente produce la actual gestión, lamentablemente tiene sus antecedentes en el pasado.
En 1858 hacía ya 4 años que gobernaba Urquiza, elegido por el voto de 94 de los 106 electores que reunió el Congreso, en unas elecciones en la cuales apenas votó el 1% de la población y de la cual solo participaban los hombres, estando vedado el sufragio femenino.
Desde el Palacio San José dirigía los destinos de la Confederación y se apoyaba en uno de sus yernos, Benjamín Victorica que tenía amplia experiencia en temas relativos a política exterior, la cual había adquirido sirviendo por largos años a Juan Manuel de Rosas.
Ya anteriormente, en 1855 había dado un paso en falso tratando que el Papa aceptase un matrimonio que, no cumplía las reglas ordenadas por la Santa Sede, impuestas por Pio IX.
Como presidente de un estado católico, Urquiza quería recomponer relaciones con el Vaticano.
Pero en 1858, ya casi finalizando su mandato una de sus hijas: María Juana de Urquiza Zambrana se casa con el hijo del Almirante Andrés de Santa Cruz, Simón. Y se quedan a vivir en el Palacio. Andrés de Santa Cruz, nacido en Francia se desempeñó como Protector de la Confederación Perú-boliviana entre 1836 y 1839.
Su hijo, Simón fue un militar que había estudiado en la Escuela Politécnica de Paris
El veterano de la guerra de Crimea, se incorporó a nuestro ejército con el grado de teniente coronel, pero desde Europa trajo todos los hábitos, los usos y las costumbres de la aristocracia gringa, y la ausencia de Victorica que desempeñaba fuera del Palacio alguna importante misión, llevaron a Urquiza a realizar una acción que dejó en ridículo a la Confederación toda.
He aquí los hechos: el 9 de abril de 1858, Dolores que pasó embarazada la mayor parte de su convivencia con Urquiza, dio a luz a José Cayetano de Urquiza, y Simón convenció a su suegro para que, de acuerdo al protocolo seguido en Europa, se debía comunicar oficialmente a los cuerpos diplomáticos de Francia e Inglaterra el nacimiento.
Santa Cruz mismo redactó y Urquiza firmó lo siguiente, siendo recibida por el representante francés, el inglés estaba ausente por fortuna.
San José 14 de abril de 1858
A.S.E el señor Christi (Christiese debería haber escrito)
Ministro Plenipotenciario de S. M.
Estimado amigo
“Me es agradable impartir a V.E. que mi familia se ha aumentado con un niño varón que mi señora ha dado a luz el 9 del presente. La madre y el hijo gozan de perfecta salud”
“Me complazco en ofrecer a V.E. este niño, asegurándole de la consideración con que me suscribo su afectísimo amigo y obsecuente servidor”
Justo José de Urquiza
Imaginan la sorpresa del francés cuando se enteró que el presidente de la Confederación tenía un NIÑO VARON y que, además el mismo le era ofrecido obsecuentemente por su padre. Es que, así era como se dirigían a los soberanos europeos cuando nacía un niño de la aristocracia y de inmediato era ofrecido al rey para sus servicios.
Cuando regreso de su misión Victorica y fue puesto al tanto de los sucesos ocurridos la indignación de don Justo fue tremenda y descargó la culpa en Santa cruz.
¡Jamás reconocería su propia ignorancia!
Bibliografía consultada:
Juan Coronado; “Misterios de San José”; Juan Palumbo, editor; Bs. Aires; 1911
Susana de Domínguez Soler; “Urquiza. Ascendencia vasca y descendencia en el Rio de la Plata”; A.S editores; Bs. Aires; 1992.

Clima

El clima en la ciudad
25°
cielo claro
Humedad: 40%
Viento: 2m/s ENE
Máx: 25 • Mín: 24
27°
Lun
31°
Mar
33°
Mie
32°
Jue
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDerechos HumanosInterés GeneralPolíticaSociedad

Realizarán el 2° Encuentro Binacional de Derechos Humanos

Los días 26 y 27 de noviembre, Fray Bentos será escenario del...

Interés GeneralCulturaEducaciónSalud

Cometierra vs Comemierdas

Por Belen Zavallo  –      La literatura absorbe todas las esferas...

CulturaEducaciónInterés General

¿Qué es la DECONSTRUCCIÓN?

Para poder conocer el significado del término deconstrucción se hace necesario, en...