Aparentemente durante la madrugada del viernes, una o varias personas desconocidas, se acercaron al monumento a Rodolfo Walsh, ubicado en la plazoleta de la intersección de bulevar Yrigoyen y calle Reibel, y lo dañaron por completo, dejándolo destruido, y sin su placa conmemorativa.
Según se indicó desde la Municipalidad de Concepción del Uruguay, “además del repudio público a un nuevo acto vandálico, desde la Municipalidad se procederá a realizar la denuncia para tratar de dar con el o los autores de los daños provocados en el monumento que recuerda al escritor y periodista que fuera asesinado por la Dictadura cívico-militar el 25 de marzo de 1977”.
En tanto, al respecto, el director del área de Derechos Humanos, Darío Barón dialogó con LA CALLE y dijo: “En la construcción de ese monumento intervino Carlitos Martínez Paiva, y el me llamó desesperado contándome que habían roto el monumento. De mañana lo fui a buscar y fuimos a ver el lugar, sacamos fotos y demás”.
“Parece un hecho vandálico, desmontaron la placa que había ahí y la robaron. Entonces nosotros avisamos, pero lo que me llamó la atención fue la respuesta de la gente enseguida”.
“Inclusive mucha gente con la que no me comuniqué me llamaba a preguntarme qué había pasado; con lo cual, por un lado hay un sector de la sociedad que está sensible y actúa rápido ante un hecho lamentable como éste, que no es la primera vez que nos pasa porque ya nos habían vandalizado la placa de la plazoleta de los Derechos Humanos”, aclaró
Sobre lo ocurrido también detalló que: “también me llama la atención que a 33 años de democracia, los espacios de la memoria no siempre se han respetado”.
Un golpe contra los DDHH
“No sé si el que hizo eso lo hizo por vandalismo y robarse una placa o si tiene una cuestión más profunda. Lo que sí me preocupa mucho es que aflore esta mirada dentro de los derechos de los Derechos Humanos, más sobre una figura como lo es Rodolfo Walsh”, concluyó.
Walsh, un símbolo de la lucha por los derechos humanos y bandera contra los crímenes de lesa humanidad, es recordado en la plazoleta mencionada y en los próximos días se restaurará el monolito que brinda homenaje.
Comunicado de APDU
La Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU), dió a conocer un comunicado donde repudia el atentado contra el monolito y la placa que recuerda a Rodolfo Walsh en la plazoleta que lleva su nombre sobre el Bulevard Yrigoyen.
“La situación no es casual y responde a hechos vandálicos de sectores reaccionarios que atentan contra la memoria colectiva en los días más oscuros de la historia de nuestro país” comienza el comunicado, “Con la presencia del escritor Osvaldo Bayer esa placa había sido colocada el 29 de septiembre del año 2007, y fue ultrajada durante la noche del viernes 14 julio y madrugada del sábado 15 de julio de este año” continúa.
Además de considerar repudiable el hecho la APDU recuerda que este año se cumplieron 40 años del asesinato del periodista, escritor y militante, cuando dio a conocer la célebre “Carta Abierta a la Junta Militar”, al año del último golpe cívico-militar que sufrió el país.
“En su nombre sintetizamos la memoria de los más cien trabajadores de prensa muertos-desaparecidos en el país por el accionar de las fuerzas represivas, entre ellos el de Horacio Poggio” finalizan.