Interés GeneralSociedad

Añoranzas… ¡Qué tiempo para ser de Boca y Peronista!

[box title=»Por Alfredo Guillermo Bevacqua (*)» type=»whitestroke» pb_margin_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Si, sabemos que no es buen tiempo para ser hincha de Boca y Peronista… Pero así como siempre que llovió, paró, también siempre, boquenses y peronistas, recuperaron la sonrisa y la satisfacción, no por ser ganadores y grandes, si por brindar alegría al pueblo, por hacerlos mas iguales, simplemente porque el triunfo en el fútbol o en las elecciones, los hace felices… Y no es poca cosa ser feliz…

[/box] [divider type=»go_to_top» text=»Go to top» width=»1/1″ el_position=»first last»] [vc_column_text pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/2″ el_position=»first»]

El punto y medio que separó a Macri de Scioli en el balotaje es una ventaja ínfima; pero luego de siete meses, parecen ser los catorce puntos de ventaja que a las 18,30 de aquel domingo infausto anunciaban Mitre y TN… Cuando en un aula, contábamos las boletas, ya sabíamos como Boabdil, el rey chico de Granada, que era mucho lo que perdíamos, y dejamos correr  una lágrima en la penumbra del patio de esa escuela…

Y si antes que aparecieran estos ecuatorianos desconocidos, que tienen apenas un centenar de hinchas y cuyos dirigentes tuvieron que regalar entradas para que tuviera espectadores una final de Libertadores, si antes,  decíamos, de esa aparición una “sonrisa de obispo” se dibujaba en nosotros, hoy tenemos la certeza que ese 2-3, nada menos que en el estadio mas hermoso del mundo (dicho por los ingleses, que de fútbol algo saben), es nuestra B… Habrá sido una noche, habrá sido un partido, pero fue como si fueran los 38 partidos, todos juntos, de un Nacional B.

[/vc_column_text] [vc_column_text pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/2″ el_position=»last»]

Se puede preguntar porque juntamos algo que parece tan diverso. Pero forman parte de nuestra identidad, son una forma de lealtad y consecuencia con padres que tenían en el fútbol su alegría y en el peronismo su esperanza.

Y en estos momentos, cuando nos agobian informativos que tratan de demostrar cuan malo y corrupto  era el anterior gobierno y que bueno  “es abrigarse dentro de la casa para ahorrar gas o no enchufar la estufa”, y que tener dinero en Las Bahamas es un descuido administrativo, y que tener empresas en paraíso fiscales no tiene importancia, uno se refugia en laberintos de interrogantes que lo conduzcan hacia la luz por donde se encamine el peronismo, pero a la vez  se inunda de incertidumbre ante el futuro de una pasión que  hoy solo se mide en términos económicos, ante la certeza que quienes lo conducen, anteponen el mercado a los sentimientos, y Boca, fue y será siempre un sentimiento…

[/vc_column_text] [divider type=»go_to_top» text=»Go to top» width=»1/1″ el_position=»first last»] [impact_text include_button=»no» title=»Text on the button» color=»accent» size=»medium» type=»standard» target=»_self» position=»cta_align_right» border_top=»no» border_bottom=»no» shadow=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Leíamos días atrás que un británico pakistaní Hanif Kureishi, tiene un libro en el que dice “…la historia del siglo XX es la historia del silencio.” Y lo ha sido en gran parte de estos ochos meses que han transcurrido desde el 10 de diciembre de 2015; silencio, según ese punto y medio, de minorías. Pero a la vez vocinglerío oficial para que no se escuche el estruendo destructivo de todo esto:

[/impact_text] [box type=»whitestroke» pb_margin_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

  • Una devaluación abrupta
  • Una brutal transferencia de ingresos a los sectores mas poderosos
  • La quita de retenciones que se entrega a unos, pero se quita a las provincias y a los municipios
  • Miles de despedidos en el sector público acusándoles de “vagos” y “haraganes”
  • Miles de nombramientos con altísimos sueldos
  • Miles de despedidos en el sector privado
  • La inflación que para el año se estimaba en 25 %, a los siete meses está en 52 % para los mas pobres y 45 % para los “como uno”
  • Apertura sin límites de importaciones con el consiguiente perjuicio para la industria nacional
  • Fábricas y pequeños talleres que se cierran
  • Negocios de los rubros mas variados que cierran ante los alquileres que suben y servicios impagables
  • En seis meses desde Brasil ingresaron tantas heladeras como en un año
  • Se consumen los cítricos de Israel, los cerdos de Brasil
  • Aumentos irracionales, fuera de toda lógica, en el gas, la luz , el agua y transporte
  • Paralización de la obra pública
  • Modificación en la operatoria del Procrear, dejando afuera a seis familias de cada diez
  • Desmantelamiento de los controles en la formación de precios
  • Desmantelamiento en los controles del “trabajo esclavo”
  • Un estado cada vez mas “chico”
  • Un mercado cada vez mas dominante
  • La producción y venta de autos 0 Km y usados cayó exponencialmente.
  • Creció la compra de autos de alta gama
  • Se batieron records en la venta d pick up 4×4
  • La modificación prometida en el Impuestos a las Ganancias fue al revés, incluyó a mas empleados afectados
  • La mentada reparación histórica a los jubilados, alcanzaría como máximo a 700.000 y todos de altos sueldos
  • Que en este tiempo la fuga de capitales alcanzó a seis mil millones de dólares
  • Que el endeudamiento externo creció cuarenta y siete mil millones de dólares
  • Que la inversión (que se anunciaba de características diluvianas) se ha reducido mas del 4 %

[/box] [vc_column_text pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

En otras circunstancias de nuestra historia, el peronismo como oposición se habría hecho un “festín” con mucho menos. Pero ese punto y medio fue demasiado… Le dio el gobierno a la derecha, que esta vez no llegó  golpeando cuarteles, le agregó al poder económico que siempre ha tenido, el poder político, el poder judicial y el poder mediático. Es como poner en el arco a Van der Sar, en el medio a Mascherano y juntar a Diego, Cristiano y Messi…  (Perdón a estos grandes, por traerlos tan bajo).

[/vc_column_text] [box type=»coloured» pb_margin_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

 

Antonio Cafiero

 

Y se nos ocurre entonces que nos falta a los peronistas en este momento.  El peronismo siempre fue vertical; y tuvo liderazgos muy claros y contundentes: Perón, Menem, Kirchner. Pero en los momentos de desconcierto y derrota hubo siempre alguna figura, que mas allá de su convocatoria, mas allá de no alcanzar unanimidad en su liderazgo, con su carisma, con su historia, con su prestigio, podía concentrar en su figura cierto respeto y que expresara un mensaje, que al menos, se escuchaba y trascendía. Luego de la derrota del `83 ese papel lo jugó Antonio Cafiero. Para encarar lo que llamó la Renovación Peronista y jugar por fuera de la estructura partidaria una elección y legitimar en los votos esa preferencia del peronismo; y no tuvo dudas cuando en Semana Santa se levantaron los “cara pintadas” en plantarse en el balcón de Perón en la Rosada, junto a Alfonsín, dándole un respaldo decisivo para derrotar a un golpe, pese a que los tanques defensores no atacaban. Fue Cafiero quien devolvió el talante de triunfo a un peronismo que pareció sin rumbo y de cabeza gacha. Y hoy se lo extraña. Solo la Presidenta por todo lo que hizo podría ocupar ese lugar, pero también por todo lo que hizo de bueno sufre la andanada de ese fuego enemigo y de jueces que viven su minuto de cámaras y fama…

[/box] [divider type=»go_to_top» text=»Go to top» width=»1/1″ el_position=»first last»] [box type=»whitestroke» pb_margin_bottom=»no» width=»1/2″ el_position=»first»]

Hace falta un Cafiero, no para ser el nuevo líder, el nuevo conductor, simplemente para que con su palabra sabia y “de vuelta de todo”,  genere unidades y con ellos la fuerza necesaria para enfrentar  la insustancialidad instalada en el poder; para que los cinco, diez o quince bloques de una cámara de diputados no se unan formal y administrativamente si no quieren, pero que si lo hagan en la esencia y sustancia de un Peronismo que cree en una Patria grande, justa, libre y soberana, donde el gobierno haga en función de las necesidades del pueblo y no de los intereses empresarios de los CEO ocupando cargos ministeriales.

Este deambular que ha llevado a que se lo denomine opoficialismo si confunde hasta el militante que está al tanto de los avatares políticos, como no ha de hacerlo con aquellos que sin serlo han sido leales, fieles y han confiado en el peronismo, como su única posibilidad de bienestar, de crecimiento, de inclusión; de tener trabajo, de acceder a todo aquello  que le da calidad a la vida, sin que ello implique lujo. Es difícil el momento, porque ha habido personajes que han logrado con su impudicia, que se invisibilicen doce años de peronismo … Lo que no es poco.

[/box] [box type=»whitestroke» pb_margin_bottom=»no» width=»1/2″ el_position=»last»]

Podría ser mas fácil lo de Boca; pero mientras siga dominándolo esta conducción que solo piensa en el mercado y el negocio, todo será  efímero.  Al comienzo del anterior campeonato –el que ganó Lanús-, la revista El Gráfico presentó a Boca como el candidato “basado en el liderazgo de Angelici, Arrabarrena y Tevez”. Refutamos la nota, en una carta que fue publicada íntegramente, y en la que señalamos que “el peor presidente de la historia de Boca” no podía encabezar un proceso de grandeza institucional y deportiva.  La misma revista en su último número publicó que el presidente boquense ha gastado  54 millones de dólares en la compra de 45 jugadores, lo que servirá de escudo ante un eventual fracaso, diciendo “nosotros compramos lo que nos pidió el técnico”.

En nuestro Olimpo imaginario, llenos de dioses terrenales, luciendo el oro sobre el pecho está Rojitas, pero ahí luchando todos juntos la medalla de plata, el Diego, Juan Román, Martín, y éste mellizo Guillermo, en quien confiamos mucho, pero que fue incapaz de armar un equipo en dos meses para ganarle a un equipo ecuatoriano, y en otro mes no ha sido capaz de indicar un refuerzo que nos haga soñar.

[/box] [divider type=»standard» text=»Go to top» width=»1/1″ el_position=»first last»] [box type=»coloured» pb_margin_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Tal vez la mejor definición la ha dado Diego Fernando Latorre, a quienes admiramos por sus goles a River, y ahora por la claridad de su pensamiento futbolístico. Latorre dijo: “La imparable degradación que sufre nuestro fútbol provoca una mayúscula distorsión de méritos y valores. Al convertirse en puro negocio (que tampoco funcionó, porque está económicamente arruinado), el fútbol ha atraído a gente sin un conocimiento profundo ni del juego del deporte en general. Es gente que se acerca movida por el afán de protagonismo o por cualquier otro interés personal, y se convierte en encargada de tomar decisiones sobre temas que la superan.” Mejor definición del macrista Angelici que preside a Boca, imposible…

[/box] [box type=»coloured» pb_margin_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

 (*Peronista, hincha de Boca)                                                                                             

[/box]