Por segundo mes consecutivo, mayo registró un movimiento de turistas extranjeros por encima de la prepandemia. De acuerdo al Ministerio de Turismo de la Nación, 445 mil turistas del extranjero ingresaron al país durante el mes pasado, un 5% por encima de lo registrado en el mismo período de 2019 y con un impacto económico estimado en 293 millones de dólares.
Exitosa campaña de Aerolíneas Argentinas
Entre los factores que explican estos números, Turismo destacó la «exitosa campaña de Aerolíneas Argentinas para estimular el turismo receptivo durante los meses de temporada baja», con una estrategia que se focalizó en los vuelos regionales, para luego ampliarse a Europa y los Estados Unidos que permitió vender 92 mil tickets en el exterior.
Según fuentes de la compañía, esto implicó un importante cambio en el perfil de la red internacional, que incrementó de manera exponencial el perfil receptivo de los vuelos de la compañía.
El ejemplo más notable es la ciudad de San Pablo, donde se pasó de tener un 50/50 de ticket emitidos en Argentina y Brasil a contar con un 80% de pasajes vendidos en el país vecino de pasajeros que visitan nuestro país. Estos indicadores también se replicaron en otras escalas como Bogotá, Lima, Río de Janeiro o Porto Alegre.
Desde Aerolíneas Argentinas informaron que el 25% de los pasajeros tienen como punto de origen San Pablo. Le sigue Santiago de Chile, con un 18%, Rio de Janeiro con un 11%, Madrid con un 10% y Porto Alegre con un 5%. La lista se completa con Lima, Montevideo, Bogotá, Asunción y Curitiba.
En tanto, los destinos más elegidos por los turistas extranjeros fueron en mayo Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Córdoba, El Calafate, Salta, Iguazú, Rosario y Mar del Plata.
Más vuelos y más frecuencias: las claves de Aerolíneas Argentinas
El ministro de Turismo, Matías Lammens, sostuvo que ello «es fruto de un plan que llevamos adelante junto con Aerolíneas Argentinas, que sumó vuelos y frecuencias de fuerte perfil receptivo, con foco en el turismo regional, en Estados Unidos y en los principales mercados de Europa”.
«El plan se complementó con la implementación del dólar diferencial para turistas extranjeros, con la presencia en las principales ferias internacionales, con una fuerte promoción digital y con rondas de negocios en mercados estratégicos”, acotó.
Y señaló que «a la salida de la pandemia, pusimos el foco en los países de la región; el año pasado fortalecimos la promoción y la conectividad con Norteamérica; y este año buscamos recuperar el 100% de los turistas europeos«.
Fuente: Minuto Uno