CulturaInterés GeneralNacionalesOpinión

ADIOS CONCURSOS DE BELLEZAS

reina

En los últimos tiempos han sido varias las fiestas en el país que han decidido tener en cuenta las quejas que desde distintos sectores se hacen escuchar sobre el tema de la elección de la reina de la belleza. Es así que en muchos casos, Gualeguaychú y Colón, por ejemplo han decidido anular de su grilla de espectáculos la elección  de la reina y  un un concurso emblemático en el país como era la elección de la Reina Nacional del Mar que se realizaba en la ciudad de Mar de Plata han decidido introducir importantes cambios.

Este concurso, en el lugar de veraneo más importante del país, se  organiza desde 1910. Las postulantes deben reunir tres requisitos, ser solteras, tener entre 18 y 25 años y no estar embaraza ni tener hijos a cargo.-  Por lo general estos son los requisitos que se repiten en la mayoría de competiciones similares en toda fiesta popular que se organice en cualquier lugar del país para coronar finalmente las mujeres más bellas.

Estos concursos que han resistido más de un siglo, son por primera vez seriamente cuestionados por sexistas como parte del debate abierto sobre la raíces de la violencia machista en Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas en promedio. Algunas competiciones han sido eliminadas mientras que otras, como la de Mar del Plata, se han modificado. Las doce finalistas que desfilarán este jueves por las escalinatas de la Playa Grande romperán la tradición de posar en traje de baño ante la presión ejercida por decenas de organizaciones locales. La semana pasada, se canceló en la misma ciudad el concurso Miss Cola Reef, que premiaba desde 1993 a la candidata con el mejor culo.

«¿Qué mensaje envía a la sociedad un concurso de belleza? ¿Qué dice que el organizador de ese concurso sea el Estado? Además, preocupa imaginar cuánto influye en el crecimiento de la violencia el hecho de que el Estado desfinancie las políticas públicas que deberían realizar aportes para prevenir y proteger de la violencia machista y en su lugar impulse estos concursos», señaló en un comunicado el grupo feminista Ni Una Menos en Mar del Plata en referencia a la competición de Reina Nacional del Mar, organizada por el Ente municipal de turismo.

El documento, al que adhieren 40 ONG, considera que el evento es «sexista y misógino» y que su difusión viola la ley al publicar «imágenes estereotipadas» que «construyen patrones socioculturales reproductores de desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres». En esta ciudad costera, se produjo hace menos de tres meses un feminicidio salvaje el de Lucía Pérez. Esta adolescente de 16 años fue drogada, violada en grupo y empalada y falleció a causa del dolor que le infligieron los abusadores.

El mensaje ha recibido aplausos y críticas en las redes sociales. Entre estas últimas, la de la actual reina nacional del mar,  Natalia Comuzzi, que considera que la erradicación del concurso no garantiza «que la violencia de género va a terminar», insta a educar a los hijos «desde el ejemplo y no desde un discurso vacío» y reclama al grupo Ni Una Menos que deje de «coartar nuestras libertades»

Son ya varias las ciudades argentinas que han prohibido en el último año sus concursos de belleza, entre ellas Chivilcoy (provincia de Buenos Aires), Gualeguaychú (Entre Ríos), Colón (Entre Ríos) y Viedma (Río Negro). Algunas se plantean suspender la próxima edición. Otras las defienden a capa y espada. La desaparición de estas competiciones del siglo XX avanza, pero despacio.

Related Articles

Interés GeneralCulturaEducaciónHistoriaLocalesPolíticaSociedad

Presentarán el libro “Desaparecida: en los ojos de Cecilia Viñas”

La Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad presentará este miércoles el...

CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Marzo de 1962, victoria de Andres Framini en Buenos Aires. El principio del fin del gobierno de Arturo Frondizi 

Las elecciones generales de la provincia de Buenos Aires de 1962 tuvieron lugar el 18 de marzo del mencionado...