¿A las puertas de un nuevo endeudamiento externo?
En la información oficial también se destacó que el cumplimiento de estas obligaciones ha representado un importante desafío para el Tesoro Provincial, pero también ha conseguido que la calificadora internacional S&P Global Ratings mejore la calificación crediticia de Entre Ríos. Además, revisó la perspectiva de «negativa» a «estable». En su informe, la entidad resaltó que la provincia «mejoró su desempeño financiero durante el segundo semestre del año y se ha mantenido al día con todas sus obligaciones financieras».
«Di lo tuyo, Roger»… «Yo no fui»
El gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y su ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tuvieron una participación determinante en la toma de deuda en dólares por parte de la provincia de Entre Ríos, así como de otras tantas provincias argentinas. Durante esa gestión, el Estado nacional impulsó un esquema de financiamiento externo para las provincias, alentando la colocación de bonos en los mercados internacionales.
En ese contexto, Entre Ríos, bajo la gobernación de Gustavo Bordet, emitió bonos en dólares por 500 millones en 2017, con vencimientos escalonados hasta 2028.
El entonces ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tenía a su cargo la relación con las provincias y fue uno de los funcionarios que promovió el endeudamiento externo como mecanismo de financiamiento para obras y gastos corrientes. Este esquema, basado en la toma de deuda en dólares en un país con ingresos en pesos, generó un alto nivel de exposición al riesgo cambiario.
Con la crisis financiera de 2018 y la posterior devaluación, el peso perdió gran parte de su valor, lo que incrementó el peso real de las obligaciones contraídas en dólares. Como resultado, las provincias —incluida Entre Ríos— enfrentaron una mayor presión fiscal para afrontar los vencimientos. Ante este escenario, la gestión de Bordet renegoció la deuda en 2021, postergando los pagos de capital hasta 2024, año en que comenzaron a vencer bajo la actual administración de Rogelio Frigerio como gobernador.
por Federico Odorisio
Fuente: Gobierno de Entre Ríos/ Archivo DIARIOJUNIO