CulturaEconomiaInternacionalesPoliticaSociedad

TURISMO: 18000 argentinos pasaron al Uruguay por el Puente San Martín

Se registró este sábado la primera avalancha de argentinos en el puente San Martín.

Migración habilitó 12 carriles de acceso y en la tarde estaba despachando a 1.300 personas por hora, mientras por la principal frontera terrestre uruguaya-argentina seguían llegando cientos de autos, la abrumadora mayoría con matrícula argentina, en un movimiento que parecía no tener fin durante una jornada de sábado que amaneció lluviosa y mejoró a media tarde.

Se estimaba que al final de la noche habrían ingresado entre 15 y 18 mil personas.

Las rutas argentinas estuvieron durante todo el día cargadas de vehículos en “disparada” de Buenos Aires, con el objetivo de pasar año nuevo en diferentes destinos, fundamentalmente en el este uruguayo.

“Hace 45 minutos que estoy”, dijo una visitante. “En mi caso, hace una hora y media”, se quejó otro, más afectado por el calor y la humedad que por la espera. La misma persona también se quejó por lo caro del peaje de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y también porque la última vez le cobraron en las rutas uruguayas 180 argentinos en cada peaje.

“Nos matan con la cotización además, por rutas que, la verdad, no están muy bien que digamos”, lamentó.

En materia de precios, Uruguay se ha convertido en un destino algo costoso.

“De este lado está un poco más caro sí, pero las playas uruguayas valen el esfuerzo”, dijo Alfonsina, mientras esperaba turno para hacer los trámites migratorios. “Una vieja frase de ustedes: en verano las playas sirven para descansar el cuerpo. Pero en Uruguay también descansamos la mente, lo que nos permite escaparnos del quilombo argentino y recargar energía para empezar 2019”, expresó Ramiro con todo el entusiasmo de haber cruzado la frontera.

En el peaje de Pando, en tanto, la llegada de tantos turistas provocó al mediodía de ayer una especie de embudo hasta que el tránsito se obstruyó, y cuando ya casi nadie viajaba en dirección este-oeste se procedió entonces a habilitar casi todos los carriles hacia los balnearios de la costa.

Obras para agilizar la circulación

El Puente San Martín estará en obras durante 17 meses para reformar su infraestructura. La inversión superará los 7,5 millones de dólares e intentará aggiornar los servicios construidos hace 42 años, cuando se inauguró el puente. El proyecto incluye la construcción de 16 carriles para autos, un servicio específico para ómnibus y un área de circulación y estacionamiento para camiones que no obstaculizará, como ahora, el tránsito.

(Fuente: El País de Montevideo)

 

Related Articles

Interés GeneralFamiliaInternacionalesOtrosSaludSociedad

El último hombre bueno

Hace 12 años, cuando Jorge Bergoglio fue elegido jefe máximo de la...

CulturaCuriosidadesFamiliaInterés GeneralOtrosOtrosSociedad

La importancia de leer

Por:  Paulo Freire   –       Rara ha sido la vez, a lo...