LocalesOpiniónPolíticaSociedad

Télesis social

(*) Por Juan Martín Garay.       –          

Más allá de la Urgencia: Por un Futuro Diseñado con Inteligencia Colectiva

En todo ámbito y lugar, vivimos gobernados por la urgencia, la inmediatez y el pragmatismo. La política se ha reducido a una sucesión de respuestas reactivas, donde el largo plazo es la primera víctima. Esta inercia nos condena a un declive administrado, a un porvenir que llega por azar, no por diseño. Frente a este paradigma agotado, necesitamos rescatar con urgencia un concepto olvidado: la Télesis Social.

¿Qué es la Télesis Social? El Antídoto contra la Improvisación
La Télesis es el progreso consciente. No es simplemente «tener un plan»; es la capacidad de una comunidad de definir un destino deseado y comprender racionalmente los medios para alcanzarlo. Es el esfuerzo colectivo, inteligentemente dirigido hacia una meta específica y comprendida.

Sin embargo, en Concepción del Uruguay, un obstáculo estructural frena sistemáticamente este proceso: la falta de masa crítica. No me refiero solo a números demográficos, sino a una masa crítica de talento coordinado, voluntad política alineada y capital institucional comprometido. Contamos con profesionales capaces, empresarios con visión y organizaciones con trayectoria, pero actuamos de forma fragmentada, en silos aislados, sin la densidad de conexiones y la escala de acción necesarias para impulsar transformaciones profundas. Esta carencia explica por qué tantas iniciativas se agotan en lo episódico, por qué la capacidad de ejecución no acompaña a la de diagnóstico, y por qué, a pesar de nuestros recursos, la inercia sigue ganando la partida a la intención.

Mientras la discusión pública se estanca en falsas dicotomías –populismo versus ajuste–, lo que realmente nos falta es Télesis. Nuestros problemas estructurales no se resuelven con más o menos Estado, sino con un Estado más inteligente. No con más o menos mercado, sino con una visión estratégica que oriente a todos los actores hacia un fin común superior. Superar el déficit de masa crítica es, justamente, el primer paso estratégico: se trata de agregar, sumar y articular hasta que la escala de nuestro esfuerzo colectivo sea suficiente para cambiar la trayectoria de la ciudad.

Los Tres Pilares Indispensables: Del Dicho al Hecho

La Télesis no es una teoría abstracta. Exige tres compromisos concretos e impostergables:

1) Diagnóstico Riguroso, no Relato
No podemos planificar sobre percepciones o dogmas. La Télesis exige un diagnóstico frío, basado en datos duros de nuestra realidad: demografía, economía, infraestructura, capital social. Es la valentía de reconocer, con honestidad brutal, el terreno real sobre el que debemos construir –incluyendo, de manera central, nuestras limitaciones de masa crítica–.

2) Objetivos Claros y Compartidos
¿Qué Concepción del Uruguay queremos para 2035? ¿Un nodo logístico? ¿Un polo de conocimiento? ¿Una ciudad sustentable? La Télesis implica un debate profundo para fijar metas concretas, medibles y, crucialmente, comprendidas y apropiadas por la comunidad. No se puede cabalgar hacia un destino que no está en el mapa colectivo. Este propósito compartido es, en sí mismo, un generador de masa crítica.

3) Acción Coordinada y Evaluación Permanente
Un plan estratégico no es un documento para archivar; es un manual de instrucciones para la acción diaria. La Télesis requiere que cada inversión, cada ordenanza, cada programa de gobierno sea un peldaño en la escalera hacia el objetivo final. Y exige mecanismos de evaluación constante para corregir el rumbo, porque la inteligencia estratégica no es sinónimo de terquedad, sino de adaptabilidad.

Concepción del Uruguay en la Encrucijada: Inercia o Télesis
Nos encontramos ante una paradoja urgente: mientras Concepción del Uruguay posee ventajas que podrían convertirla en un faro regional —su posición geopolítica, su puerto, sus centros de conocimiento y su identidad histórica—, la falta de masa crítica y una visión fragmentaria nos mantienen paralizados, confundiendo lo urgente con lo importante.

El síntoma es claro: nos enredamos en debates sobre “el cómo”, mientras evitamos la pregunta que da sentido a todo: ¿para qué? ¿Hacia qué destino común queremos navegar como comunidad?

Sin un “Qué” colectivo que defina la ciudad que aspiramos a ser, cada acción —aún la más bienintencionada— se pierde en el vacío. Es como elegir el tono de la pintura… para una casa cuyos cimientos aún no hemos definido.

Ha llegado la hora de elegir
No se trata de optar entre el corazón y la razón, sino de hacerlos convergir. Primero, con inteligencia colectiva, tracemos el rumbo. Después, con determinación y rigor, despleguemos la estrategia para alcanzarlo.

La verdadera esperanza no anida en la nostalgia ni se alimenta de promesas vacías. Brota de la confianza en un proyecto común, tangible, construido entre todos y ejecutado con excelencia. Ha llegado la hora de elegir: seguir a la deriva de la inercia, o dar el paso consciente hacia la télesis. Dejar de ser espectadores de nuestro porvenir, para convertirnos en sus arquitectos.

El futuro no es algo que simplemente nos sucede. Es algo que, juntos, podemos y debemos diseñar. La Télesis Social no es una utopía; es el camino más realista para dejar de ser espectadores de nuestra propia decadencia y volver a ser los arquitectos de nuestra prosperidad. El momento de empezar es ahora. Lo nuestro es la gente.

(*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-

Clima

El clima en la ciudad
25°
cielo claro
Humedad: 40%
Viento: 2m/s ENE
Máx: 25 • Mín: 24
27°
Lun
31°
Mar
33°
Mie
32°
Jue
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesCulturaPolíticaSociedad

Realizarán un homenaje a Santa Cecilia, Patrona de la Música

Como cada año, la Banda militar de Música del Batallón de Ingenieros...

LocalesEducaciónPolíticaSociedad

La obra de Don Bosco celebrará sus 65 años en la ciudad

El colegio Don Bosco realizará una muestra fotográfica enmarcada en los 65...

CulturaLocalesPolíticaSociedad

Convocan a artistas para ser anfitriones en la Fiesta Nacional de la Playa

Se decidió abrir la convocatoria a aquellas bandas o artistas del Departamento...

LocalesDerechos HumanosInterés GeneralPolíticaSociedad

Realizarán el 2° Encuentro Binacional de Derechos Humanos

Los días 26 y 27 de noviembre, Fray Bentos será escenario del...