Conocé cuál será la alternativa de cobro para los adultos mayores que no puedan jubilarse tras la eliminación de la moratoria previsional en 2025.
El titular de la ANSES, Mariano De los Heros, anunció que la moratoria previsional vigente finalizará el 23 de marzo de 2025 y no se contempla una prórroga de este beneficio. La confirmación se dio durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde dejó en claro que la extensión no está incluida en el proyecto presupuestario para el próximo año.
Al ser consultado por la diputada Julia Strada, de Unión por la Patria, sobre la posibilidad de prolongar la moratoria debido a las dificultades que enfrentan muchas personas para completar los años de aportes necesarios, De los Heros respondió que no existe voluntad del Ejecutivo para extenderla. «La moratoria concluirá el 23 de marzo del próximo año, y no forma parte del presupuesto, ni como gasto ni como ingreso», afirmó el funcionario.
De los Heros destacó que las personas que no puedan jubilarse mediante la moratoria tendrán la opción de acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio, destinado a mayores de 65 años que no cumplen con los requisitos de aportes, equivale al 80% de la jubilación mínima y está dirigido a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La moratoria previsional, sancionada en febrero de 2023, permitió a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 regularizar sus aportes a través de un plan de pagos de hasta 120 cuotas. Este programa benefició especialmente a personas que estaban por alcanzar la edad jubilatoria o les faltaban hasta 10 años para llegar a ella.
Según estimaciones, alrededor de 800.000 personas pudieron acogerse a este plan, incluyendo 552.000 mujeres y 327.000 hombres. El programa fue diseñado para facilitar la regularización de deudas previsionales y permitir el acceso a la jubilación, evitando así quedar fuera del sistema previsional.
(fuente: https://www.baenegocios.com/)