Ecología y Medio AmbientePolíticaProvincialesSociedad

Se realizarán las consultas públicas para los proyectos de saneamiento del río Uruguay

El 8 y 10 de mayo se realizarán las consultas públicas para los proyectos de saneamiento del Río Uruguay.

Se avanzará con las consultas referentes a los proyectos que son parte del procedimiento establecido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el otorgamiento del crédito que el gobierno provincial, destinará a la construcción de cinco colectores cloacales en el marco del plan de Saneamiento del Río Uruguay.

“Este es un requerimiento que exige el Banco Interamericano de Desarrollo como parte del proceso para el otorgamiento del crédito y posterior ejecución de las obras” explicó, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard.

“Estamos avanzando a muy buen ritmo con las fases de este importante proyecto que permitirá a las localidades ribereñas del Río Uruguay contar con un sistema de tratamiento de efluentes que evitará el volcado en crudo que actualmente se realiza”, afirmó. También detalló que “son cinco las ciudades incorporadas en el proyecto, San José, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú”.

“El próximo 8 y 10 de mayo se realizarán las consultas para los proyectos de Concordia y Gualeguaychú. Paralelamente seguimos trabajando en los cinco proyectos, junto a los municipios, equipos técnicos de Cafesg y de la Unidad Ejecutora Provincial para poder, en los próximos meses estar avanzando con las restantes audiencias públicas”, adelantó el funcionario.

“Esta es una política pública central de la gestión provincial en referencia a lo que hace al saneamiento ambiental y la mejora de la calidad de vida de las ciudades. Venimos trabajando desde 2017 en estos proyectos, en la búsqueda de financiamiento y hemos encontrado en el BID un socio estratégico para poder llevar adelante, desde la provincia y con créditos que toma el gobierno de Entre Ríos, estas obras tan importantes que beneficiará a más de 340.000 entrerrianos”, finalizó.

“También como parte de lo que venimos trabajando, el jueves pasado se presentó el perfil del proyecto, requisito necesario para que desde Nación se priorice la obra y se pueda avanzar con la obtención del financiamiento” explicó Elda Albornoz, secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial. Además comentó que “esta documentación es necesario tenerla presentada al momento de realizar la misión de análisis que, posteriormente, habilitará negociar el contrato del préstamo”, finalizó.

El programa y sus proyectos

El objetivo del programa es poder ejecutar las obras que den solución definitiva al tratamiento y volcado de efluentes de las ciudades a la vera del Río Uruguay, una situación pendiente que, las ciudades de la vecina República Oriental del Uruguay ya han saldado.

De esta manera se ha planteado la necesidad de contar con cinco proyectos diferenciados para cada una de las localidades (Colón, San José, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú) que atienda a las necesidades particulares de cada ciudad, pero que sean parte de un programa integral que permita la articulación de soluciones.

“Tenemos una visión estratégica e integral del abordaje que se debe realizar para llevar solución al actual estado de situación. En este sentido, el trabajo coordinado con el BID, los organismos provinciales y las municipalidades es esencial para poder cumplir con el objetivo que nos hemos trazado”, marcó el Coordinador de la UEP, Adolfo Quinodoz.

El proyecto uruguayense

La planta de Concepción del Uruguay de tipo convencional con proceso biológico aeróbico extendida se emplazará en la zona sur de la ciudad, contemplando el saneamiento de toda la ciudad junto a la ampliación de redes cloacales y un nuevo colector para el sector oeste. Se incorpora además una remodelación de las estaciones de bombeo.

Demás obras

La planta de tratamiento para la ciudad de Concordia tiene por el objetivo reforzar los colectores cloacales troncales y las estaciones de bombeo existentes, cuyas capacidades se ven desbordadas, y eliminar en su totalidad los vuelcos directos al río Uruguay del líquido cloacal crudo.

La planta de Gualeguaychú por su parte tendrá como objetivos la optimización y mejora de la planta de tratamiento, la creación de estaciones elevadores o colectores en lugares donde fuera necesario, y la extensión de las cloacas en aquellas zonas de la planta urbana donde los vecinos no tienen acceso a la red cloacal. Además se elaboraron diferentes alternativas respecto al tratamiento de los barros, el volcado final y el suministro de energía.

Para el Municipio de Colón se ha determinado el emplazamiento en la zona sur de la ciudad, construyendo 11 estaciones de bombeo cloacal y la remodelación de las actuales 10.

(fuente: La Calle)

Clima

El clima en la ciudad
13°
nubes
Humedad: 94%
Viento: 1m/s OSO
Máx: 13 • Mín: 12
16°
Mie
16°
Jue
18°
Vie
18°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

ProvincialesEconomiaSociedadTurismo

Durante el fin de semana largo ingresaron más de 37 mil vehículos a la provincia

El dato lo dio a conocer la Dirección General de Prevención y...

Interés GeneralEcología y Medio AmbienteNacionalesPolíticaSociedad

Argentina tendrá déficit ecológico

El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más...

EconomiaInterés GeneralSociedad

Soja: la producción sería las más altas de la historia en Entre Ríos

La campaña 2024/25 dejó una producción de soja estimada en 3,4 millones...