CulturaLocalesOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Se estrena documental en homenaje al Supremo Entrerriano

Se trata de un docuficción de 29 minutos realizado en articulación entre el Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) y el Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón, ambos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura.

Este sábado 10 de julio a las 19, por la pantalla del OnceTV y a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura como así también por los canales oficiales del IAER y el Museo. Asimismo, el documental se emitirá también en capítulos todos los miércoles de julio y agosto, a las 19.

Ramírez, el hombre sin rostro

Luego de su muerte en combate del Supremo Entrerriano, acaecida el 10 de julio de 1821, se produjo un prolongado silencio acerca de su existencia y, sobre todo, de su obra hasta avanzado el siglo XX. De manera inconexa se van desarrollando pasajes trascendentes, certeros y documentados de su corta existencia, como así también aquellos que forman parte del necesario novelado que generan las hipótesis producto de las misteriosas ausencias de este Líder entrerriano. Proezas en lo republicano, jurídico, educacional, administrativo y militar, entre otras, impulsadas en su patria chica, se destacan como antecedentes de posteriores argumentaciones para una «organización nacional». Francisco Ramírez, «el Supremo entrerriano»; las mujeres que lo acompañaron, amores pasionales y cortesanos, engaños, secretos, enigmas…como el de su verdadero rostro.

Cabe destacar que del documental participan actores entrerrianos oriundos de Paraná y Concepción del Uruguay: Nadia Grandón, Pedro Petersen, y Nahuel Gibert e Irene Marcilio, respectivamente. El guión, la coordinación de actores y la producción general fue una propuesta de Rubén Clavenzani y Julio Gómez, con Dirección General de Julio Gomez.

Al respecto, el director del IAER Julio Gómez destacó: “El objetivo del documental fue producir una pieza audiovisual -que primero fue pensada en capítulos para difundir en las redes y para tener de insumo-, pero luego tomó otra forma y terminó en ésta producción de 30 minutos que es un poco el resumen de esos capítulos, que también son parte de este proyecto”.

“Con Rubén Clavenzani, director del Museo Histórico Martiniano Leguizamón, encaramos en conjunto la producción, las entrevistas y ordenamos el contenido. En la parte técnica estuvieron implicados los trabajadores del IAER, y en la investigación histórica el equipo del Museo Histórico”, explicó.

“Trabajamos cooperativamente en la época de la pandemia, las entrevistas las fuimos haciendo paulatinamente con las habilitaciones de circulación. Hubo personas que nos facilitaron materiales o fueron grabando en el lugar como segundas unidades de rodaje. Cuando se habilitaron algunas circulaciones aprovechamos a hacer las secuencias de rodaje con actores”, finalizó el funcionario.

Fuente: Gobierno de Entre Ríos

Clima

El clima en la ciudad
22°
cielo claro
Humedad: 57%
Viento: 4m/s NE
Máx: 22 • Mín: 22
23°
Mar
19°
Mie
10°
Jue
17°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Frigerio visitó el Autódromo de Concepción del Uruguay durante la 8ª fecha del Turismo Carretera

El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el...

JovenesCulturaLocalesPolíticaSociedad

Destacan como positiva la práctica profesionalizante entre la UNER y la Municipalidad de Colonia Elía

La alumna Luciana Almeida realizó una práctica profesionalizante en Colonia Elía y...

LocalesCulturaSociedad

Carlos Maipah presenta su novela “El Imperio Reggiardo” en LT11

El viernes 25 de julio, a las 19 horas, el escritor y...

ProvincialesEconomiaSociedad

El área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas en Entre Ríos

Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de...