El Movimiento Cooperativo Local representado por Río Uruguay Coop. de Seguros, COPUL, Coop. Tjo. Río Itapé, VIDA Emergencias, Banco Credicoop, entre otras, conmemoraron este sábado 7 de Julio en la Plazoleta de la Cooperación, ubicada en Calle Bv. Irigoyen, el 96° Día Internacional de las Cooperativas, -Instituido por la Alianza de Cooperativas Internacional a Celebrarse cada primer sábado del mes de Julio.
Dichas plenamente a la Declaración del la Alianza Cooperativa Internacional y la Organización de las Naciones Unidas que lleva como lema: Sociedades sostenibles gracias a la cooperación.
Este lema invita a reflexionar sobre los caminos necesarios para garantizar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU aprobó en el año 2015. Es bueno recordar que en aquella oportunidad las naciones del mundo expresaron: “Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Estamos resueltos también a crear las condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenido, una prosperidad compartida y el trabajo decente para todos, teniendo en cuenta los diferentes niveles nacionales de desarrollo y capacidad”.
Nada de todo esto es posible sin cooperación. El egoísmo y el afán de lucro como motor de la economía no nos sirven cuando se trata de defender el planeta, de poner fin al hambre, de garantizar la paz de los pueblos.
Mucho menos nos sirve la construcción de muros, el rechazo a los inmigrantes, las guerras comerciales, ni ninguna de las variantes del nacionalismo beligerante. Tampoco lograremos el desarrollo sostenible de la mano del capital financiero depredador, que parece haberse adueñado del centro de la escena económica internacional. No será el ir y venir de capitales especulativos sin nombre y sin patria el fundamento para un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
El camino es la cooperación. Hombres y mujeres de cada nación del mundo, debemos asumir el desafío de que la cooperación sea el fundamento de la economía, de los esfuerzos que realizamos para satisfacer nuestras necesidades, para cumplir con nuestros sueños. Esto no es una utopía.
Es un mandato, si sinceramente queremos salir airosos de la severa encrucijada que enfrenta la humanidad. Hay que poner en el centro de la escena a cada hombre y cada mujer, a cada comunidad, y construir economía en cooperación. Es la experiencia que conocen más de 1200 millones de personas vinculadas a las cooperativas del mundo. Es el camino hacia una sociedad sostenible.
(fuente: La Calle)