EconomiaNacionalesPolíticaSociedad

Rossi consideró que «hay que ser muy prudentes con el informe del Mossad»

 

 

Tras la publicación de la agencia de inteligencia israelí Mossad en The New York Times, el interventor de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Agustín Rossi, afirmó que «hay que ser muy prudentes» con relación a las pruebas que pueda aportar el informa a la causa del atentado contra la AMIA, y enfatizó que «ahora tiene que seguir el camino judicial».

 

La información contradice lo concluido por la Justicia argentina sobre el ataque a la mutual judía en lo concerniente a una conexión local y a la colaboración iraní en la organización del atentado.

«He leído con atención el informe del New York times por todo lo que significa y el impacto que podría llegar a tener en el caso de que la justicia le dé validez en el aspecto procesal», remarcó Rossi este sábado a la mañana en declaraciones a FM Milenium, y pidió «ser muy prudentes» al respecto.

En ese sentido, Rossi manifestó que la investigación «tiene que seguir el camino judicial. Seguramente, el juez y el fiscal pedirán a Israel las pruebas que podrían aportar a estas causas«.

El atentado a la AMIA sucedió el 18 de julio de 1994

«Si Israel envía la información la justicia tendrá que determinar si esta información tiene validez judicial«, indicó y aseguró que no cuenta con «ninguna otra información extra más de lo que se conoce en los medios». «Prefiero no realizar ninguna conjetura porque además es un tema muy sensible«, subrayó.

Qué dice el informe de Mossad

El artículo conocido ayer menciona un estudio interno realizado por el Mossad que «ofrece un relato detallado del modo en el que se planearon los atentados«, incluida «la forma en que el material para los explosivos se introdujo de contrabando a la Argentina en botellas de champú y cajas de chocolate«.

«Aunque el Mossad enfatiza que la inteligencia israelí aún cree que Irán, que respalda a Hezbolá, aprobó y financió los atentados y suministró el entrenamiento y el equipo, las averiguaciones refutan las afirmaciones sostenidas por mucho tiempo por Israel, Argentina y Estados Unidos de que Teherán tuvo un papel operativo», afirmó el texto publicado por el diario estadounidense.

El artículo sostuvo que en la investigación «también rebaten las sospechas en Argentina de qué funcionarios locales y ciudadanos habían sido cómplices de los ataques«.

Según la publicación, las conclusiones «se basan en información recopilada a partir de interrogatorios con sospechosos, vigilancia, escuchas telefónicas y agentes».

«Las conclusiones de los informes internos fueron confirmadas en entrevistas realizadas este mes a cinco altos funcionarios del Mossad actuales y retirados«, reportó la información del medio neoyorquino.

El ataque a la embajada de Israel fue perpetrado en 1992 y provocó 22 fallecidos, mientras que el ataque a la Amia se produjo en 1994 y causó la muerte de 85 personas. Ambos atentados dejaron cientos de personas heridas.

Fuente: baenegocios.com

Related Articles

NacionalesCulturaCuriosidadesInterés General

¿Sabías que el guardapolvo blanco escolar fue un invento argentino?

Cuando en Argentina se piensa en el guardapolvo blanco, inmediatamente se presenta...

EconomiaNacionalesOtrosPolítica

Cambio climático y salud: Entre la resiliencia y la autoeficacia

Actualmente, se viven en carne propia los efectos del cambio climático con...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Cristina en sus redes sociales: «A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada»

La expresidenta publicó un gráfico que detalla la participación de los asalariados...