NacionalesEconomiaPolíticaPrincipalesSociedad

Récord semanal en la venta de divisas del Banco Central en la era Milei

El BCRA alcanzó este viernes la tercera jornada de ventas netas consecutiva. Vendió más de 800 millones de dólares en la semana. Las reservas brutas internacionales se hundieron.

El Banco Central vendió esta semana más de 800 millones de dólares y es el mayor nivel en la era de Javier Milei como presidente. Tanto los importadores como los turistas aprovecharon la cotización de un dólar que está retrasado respecto de la inflación, según coinciden especialistas.

El Banco Central cerró su participación en el mercado oficial con un saldo negativo de 25 millones de dólares. Se trató de la tercera venta neta consecutiva y en la semana vendió USD803 millones, récord de la era Milei.

Mientras tanto, las reservas brutas internacionales se hundieron USD895 millones y terminaron la rueda en los USD31.524 millones, mínimo de casi tres semanas.

En paralelo, la Bolsa porteña frenó también hoy una racha de cuatro subas consecutivas mientras los ADRs operaron mixtos en Wall Street, al igual que los bonos soberanos en dólares, en una jornada sin una tendencia clara.

Pese a todo, el riesgo país argentino cedió un 0,6% hasta los 627 puntos básicos, nuevo mínimo desde noviembre de 2018.

Por qué se tocó un piso con las reservas
Según fuentes del BCRA, respondió a la combinación de la venta neta de la jornada previa, cambios en las cotizaciones de monedas y pagos a organismos.

El fin del impuesto PAIS abarató al tipo de cambio importador, concentrando algunas compras que venían pospuestas y la autoridad monetaria quedó en terreno negativo por primera vez desde septiembre, es decir, desde que empezó el blanqueo.

La alta demanda se habría explicado por la industria automotriz, y no debería repetirse en el corto plazo, estimaron fuentes oficiales.

El nombre de la empresa Toyota, en particular, sonó en la City, ya que se estima que postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos y ahora, ante el aumento de los dólares paralelos, la automotriz desarmó su «carry trade» y salió dolarizarse.

Ahora, resta esperar si se trató de un evento aislado o es un cambio de expectativas en el mercado.

(fuente: https://www.baenegocios.com/)