Un informe de la ONU alertó a los especialistas sobre el aumento de las temperaturas en el planeta.
La reducción del uso del carbón vegetal como carburante es una de las causas más importantes del incremento de la temperatura. Debido a esto, los países menos desarrollados orientaron su consumo de energías fósiles hacia el petróleo y el gas.
El calentamiento global aumenta el riesgo de lluvias, nevadas y otras precipitaciones más frecuentes y más intensas. Y a medida que aumenta el riesgo, también lo hace el riesgo de inundación. Al mismo tiempo, el aumento de las temperaturas generará deshielos y sequías en los distintos ecosistemas.
Cómo revertir el avance de las temperaturas
Los cálculos del IPCC implican que el ser humano debería reducir las emisiones un 40% como mínimo en 2030, para luego llegar a eliminarlas totalmente en 2050. En esta COP28 los líderes mundiales deben analizar el progreso logrado desde el Acuerdo de París de 2015, en el que el mundo se comprometió a limitar el ascenso de la temperatura a un máximo de 2º C, y preferentemente a 1,5º C.
«Aunque aún no hemos llegado a 1,5º C, nuestro presupuesto carbono (la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se puede mandar a la atmósfera sin exceder ese límite) se agotará probablemente en unos cuantos años», explicó Piers Forster, el principal autor del informe y profesor de Física de la Universidad de Leeds.
«Es urgente reducir las emisiones mundiales de CO2 y metano», explicó a los periodistas la paleoclimatóloga francesa Valérie Masson-Delmotte, que participó en el estudio.
Fuente: Ámbito