CuriosidadesInterés GeneralNovedadesOtrosOtrosSocialesSociedad

Preocupante aceleración del calentamiento global: se espera la sequía más importante de la década

 

Un informe de la ONU alertó a los especialistas sobre el aumento de las temperaturas en el planeta.

 

La llegada próxima de la Conferencia de las Partes (COP28), uno de los eventos sobre cambio climático más importantes del mundo, tiene como tema principal este año el calentamiento global. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe que preocupó a los especialistas, ya que alertó sobre cómo la temperatura media está subiendo más de 0,2º C cada década.

El estudio fue elaborado por más de 50 expertos y publicado en la revista científica Earth System Science Data. Los datos fueron cruzados con el monitoreo oficial que lleva a cabo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Los resultados arrojaron que el calentamiento es causado por la actividad humana, esencialmente con el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas). Esto provocó un aumento de la temperatura media en +1,14º C durante el periodo 2013-2022, y en +1,26º C en 2022.

La quema de combustibles fósiles, la tala de bosques y la cría de ganado influyen cada vez más en el clima y la temperatura de la Tierra.  

La quema de combustibles fósiles, la tala de bosques y la cría de ganado influyen cada vez más en el clima y la temperatura de la Tierra.

La reducción del uso del carbón vegetal como carburante es una de las causas más importantes del incremento de la temperatura. Debido a esto, los países menos desarrollados orientaron su consumo de energías fósiles hacia el petróleo y el gas.

El IPCC emitió su primer informe en 1988, y actualiza sus datos cada seis años. Aún faltaban casi dos para el turno de esta nueva actualización, pero los científicos decidieron adelantarlo por los cambios que se observaron en el ecosistema.

El calentamiento global aumenta el riesgo de lluvias, nevadas y otras precipitaciones más frecuentes y más intensas. Y a medida que aumenta el riesgo, también lo hace el riesgo de inundación. Al mismo tiempo, el aumento de las temperaturas generará deshielos y sequías en los distintos ecosistemas.

Cómo revertir el avance de las temperaturas

Los cálculos del IPCC implican que el ser humano debería reducir las emisiones un 40% como mínimo en 2030, para luego llegar a eliminarlas totalmente en 2050. En esta COP28 los líderes mundiales deben analizar el progreso logrado desde el Acuerdo de París de 2015, en el que el mundo se comprometió a limitar el ascenso de la temperatura a un máximo de 2º C, y preferentemente a 1,5º C.

«Aunque aún no hemos llegado a 1,5º C, nuestro presupuesto carbono (la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se puede mandar a la atmósfera sin exceder ese límite) se agotará probablemente en unos cuantos años», explicó Piers Forster, el principal autor del informe y profesor de Física de la Universidad de Leeds.

«Es urgente reducir las emisiones mundiales de CO2 y metano», explicó a los periodistas la paleoclimatóloga francesa Valérie Masson-Delmotte, que participó en el estudio.

Fuente: Ámbito

Clima

El clima en la ciudad
18°
algo de nubes
Humedad: 75%
Viento: 4m/s NE
Máx: 19 • Mín: 19
25°
Mar
19°
Mie
11°
Jue
16°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Frigerio visitó el Autódromo de Concepción del Uruguay durante la 8ª fecha del Turismo Carretera

El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el...

JovenesCulturaLocalesPolíticaSociedad

Destacan como positiva la práctica profesionalizante entre la UNER y la Municipalidad de Colonia Elía

La alumna Luciana Almeida realizó una práctica profesionalizante en Colonia Elía y...

LocalesCulturaSociedad

Carlos Maipah presenta su novela “El Imperio Reggiardo” en LT11

El viernes 25 de julio, a las 19 horas, el escritor y...

Interés GeneralCulturaFamiliaSalud

«Argentina ya no es un país joven»: se profundizó la baja en la tasa de natalidad

El país registra una de las tasas de fecundidad más bajas de...