NacionalesSociedad

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL ENCONTRAR UN SUBMARINO QUE DESAPARECE, COMO PASÓ CON EL ARA SAN JUAN DE ARGENTINA?

Ara San Juan nov 2017Desde La Ciudad hemos querido mantener la prudencia de no hacernos eco de las nutridas y muchas veces contradictorias informaciones que se fueron dando a lo largo de toda esta semana; considerando que hay 44 vidas de compatriotas que estaban en medio de un debate insólito que se multiplicaba. En cada esquina aparecía un “especialista” en submarinos. La últimas novedades indican que hubo una explosión a bordo, lo que sugiere lo peor. Quiera Dios que los tripulantes aparezcan con vida y si no es así que su alma descanse en paz. Después habrá que hablar de que es lo que sucedió y –eventualmente- se determinen las responsabilidades. Sin especulaciones, con hechos.

Ahora que aparece la información de la explosión a bordo y se supone que es la peor noticia, es que reflejamos esta nota, porque es tal es cúmulo del bombardeo mediático que hemos querido buscar una opinión lo mas objetiva posible y por eso hemos recurrido a BBC Mundo, que refleja la siguiente información que ponemos a disposición de nuestros lectores.

La última vez que el submarino de la Armada argentina ARA San Juan envió una señal fue el miércoles de la semana pasada (15 de noviembre). 

Ese día (se refiere al 15 de noviembre pasado) el capitán reportó «un principio de avería» en el sistema de baterías, describiendo el problema mecánico como un «cortocircuito».

Desde la costa argentina le pidieron que regresara de inmediato a la base en Mar del Plata.

Luego, el submarino se desvaneció.

ara san juan esquema nov 2017 1

1. ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir sumergida una tripulación?

Este martes de noche, el vocero de la Armada, el capitán Enrique Balbi, reconoció: «Estamos en el sexto día y cada vez entramos en una etapa más crítica«, informó el diario argentino La Nación.

En este sentido, Gabriel Galeazzi, comandante de la Agrupación de Buques Hidrográficos de la base naval de Mar del Plata, en una conferencia de prensa esa misma noche afirmó: «Es una preocupación permanente el tema del oxígeno porque se va haciendo crítico cada día que pasa».

Es que la cantidad de días que una tripulación puede sobrevivir depende de cuánto tiempo hayan estado realizando las tareas bajo el agua y qué tan bien preparados estén para perder energía.

«Si se cargaron las baterías y se actualizó el aire», dice Robert Farley, un profesor de la Universidad de Kentucky (EE.UU.) que ha escrito sobre el tema, entonces «las perspectivas son alentadoras».

En relación con el ARA San Juan, afirma que este período de supervivencia «parece ser de diez días si estaban bien preparados».

Pero, si las sospechas son correctas y el sumergible está sin propulsión y bajo el agua, y no pudieron emerger para renovar el oxígeno, entonces los tripulantes estarían a pocos días de quedarse sin este recurso vital.

2. ¿Cómo se entrena a la tripulación para esta situación?

Aprender a reducir la velocidad de la respiración para conservar el oxígeno es uno de los conocimientos más importantes para todo tripulante de un submarino.

Farley dice que es algo difícil de lograr, más en circunstancias de emergencia: «Asumo que ya se le advirtió a la tripulación que reduzca la actividad respiratoria y el habla para ahorrar oxígeno».

Las condiciones de encierro, que probablemente sean frías y húmedas, pueden tener un impacto perjudicial en la moral, pero el personal a bordo está bien entrenado y disciplinado para tal situación.

Es probable que establezcan rutinas para estar lo más cómodos posible al tiempo que minimizan sus movimientos y se apoyan unos a otros mientras esperan el rescate.

3. ¿Qué puede haber salido mal?

En el caso del ARA San Juan desaparecido todavía no se sabe.

ara san juan esquema nov 2017 2

Pero, según Farley, es posible que se haya producido una falla eléctrica tras reportarse la avería en las baterías del submarino.

Esta falla mecánica podría apagar tanto los motores como el sistema de comunicación, explica.

(NR.: ahora se da cuenta de que habría ocurrido una explosión a bordo, lo que podría ser la información determinante sobre la causa de la eventual desaparición de la nave)

4. ¿Por qué los submarinos no pueden ser detectados?

Los submarinos están diseñados para ser difíciles de detectar, ya que suelen participar en operaciones secretas de vigilancia.

Farley explica que es difícil rastrear un submarino si se encuentra «descansando» en el fondo del mar, dado que no hace ningún «ruido».

En esa situación, «el ruido, que de otro modo sería captado por el llamado sonar pasivo, está distorsionado y (el submarino) se ve por el sonar activo como si furea el fondo del mar», dice.

5. Entonces, ¿cómo es posible encontrar a un submarino?

Hay varias formas en que el capitán o la tripulación pueden dar a conocer su ubicación si están en peligro.

ara san juan esquema nov 2017 3

Estos métodos incluyen desde enviar llamadas de señal hasta establecer contactos con bases navales o buques aliados, así como también liberar un dispositivo que flota hacia la superficie pero permanece unido al submarino.

6. ¿Existe algún plan para este tipo de situaciones?

En el caso de que un submarino sufra problemas mecánicos al intentar regresar a la superficie, se pueden implementar distintos procedimientos para ayudarlo.

Por ejemplo, se pueden vaciar los tanques de combustible o de lastre y llenarlos de aire para así llevar el submarino a la superficie y controlar la flotabilidad.

Los submarinos también tienen pequeños hidroaviones, que son como alas que se ajustan para permitir que el agua viaje en diferentes direcciones a medida que el barco inclina su proa y popa hacia arriba o hacia abajo para asistir su movimiento.

7. ¿Cuáles son los principales peligros?

El principal riesgo ante una posible escasez de oxígeno y acumulación de monóxido de carbono es la sofocación.

El oxígeno se puede suministrar a través de tanques o máquinas que realizan un proceso llamado «electrólisis», que separan componentes como el agua y el oxígeno. Sin embargo, la falta de energía obstaculizará este proceso y el suministro puede irse agotando gradualmente.

Pero hay otros peligros que también podrían entrar en juego.

Farley señala que si un compartimiento dentro de un submarino atrapado se inunda, esto puede provocar «incendios repentinos y otros problemas» a medida que el aire se va comprimiendo.

Submarino ARA San Juan

Perdido desde el 15 de noviembre de 2017.

  • Construido en Alemania en 1983
  • Longitud: 66 metros
  • Tripulación a bordo: 44
  • Velocidad máxima de navegación: 45 km/h

(fuente: BBC Mundo)

Clima

El clima en la ciudad
24°
cielo claro
Humedad: 31%
Viento: 1m/s N
Máx: 23 • Mín: 20
23°
Mie
23°
Jue
26°
Vie
29°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolíticaSociedad

Milei presentó su libro sin hablar de Espert, «canto», se abrazó con Santilli y reconfirmó el rumbo económico

El presidente lanzó “La Construcción del Milagro” y evitó hablar de José...

NacionalesEconomiaPolítica

En las redes destrozan a Milei por boludear con su «banda» en medio de la corrida

Publicó una foto ensayando unos temas para el acto en el Movistar...

NacionalesEconomiaPolítica

Suben los biocombustibles otra vez y suman presión al precio de la nafta

Las petroleras trasladan este mayor costo de manera directa a los precios...