PolíticaProvincialesSociedad

PASO: Frigerio estuvo en ciudad apoyando la lista de Benedetti

Frigerio y las PASO ago 2017El Ministro dialogó con el diario La Calle sobre obras para la ciudad y su futuro político, en esta nota compartimos lo manifestado al periódico local:

En horas del mediodía de ayer el ministro del Interior, Infraestructura, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio, llegó a Concepción del Uruguay para acompañar a los precandidatos a diputados nacionales de la lista Cambiando Juntos 502 “C”, Atilio Benedetti, Alicia Fregonese y Jorge Lacoste. En su visita el funcionario nacional habló de la crisis avícola, defendió las políticas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri y auspició una reforma en los fondos coparticipables para el próximo año.

Iniciada la conferencia de prensa, con gran concurrencia de dirigentes del PRO y el radicalismo de la ciudad y la región, sumado a los jóvenes que militan dentro del Frente Cambiemos, el Ministro fue consultado por La Calle sobre los despidos en el sector avícola, la reducción en la producción y la extranjerización de productos al país y manifestó: “como hacemos siempre, vamos a poner la verdad arriba de la mesa y plantear que tenemos un problema de competitividad para ver como todos juntos, el Gobierno Nacional pero también con el acompañamiento de los gobiernos provinciales y municipales, los empresarios y los representantes de los trabajadores podemos obrar en el sector avícola para generar las oportunidades de mejoras en el empleo que es lo que nos obsesiona y la única forma en la que podemos cumplir nuestro principal objetivo de gobierno que es la reducción de la pobreza. Quédense tranquilos que estamos hablando constantemente con el sector avícola”, explicó.

Por otro lado Frigerio adelantó que se están tratando los pliegos de la adjudicación para la Defensa Norte en nuestra ciudad. “El Presidente tiene el compromiso de hacer las obras que nunca se hicieron para evitar que las crecientes de los ríos o las grandes lluvias le quiten el sueño a los entrerrianos, precisamente por gobiernos que no han hecho las cosas que había que hacer. En el peor momento de la tremenda inundación del 2015 Macri se hizo presente en Concordia y prometió la Defensa contra las inundaciones y en menos de un año cumplimos. Lo mismo hicimos en Villa Paranacito, en Colón y aquí. En algunos lugares teníamos proyectos más avanzados que en otros y en esta ciudad ya está la licitación hecha, se está adjudicando en los próximos días y estamos muy satisfechos sobre el trabajo de este proyecto. Sabemos que esto es algo que están esperando los vecinos uruguayenses desde hace más de 30 años”, concluyó al respecto.

De cara al 13 de agosto

En cuanto a las Paso y su sensación para las elecciones opinó: “no soy un analista político, soy un funcionario estoy para gestionar y no dedico mi tiempo a pensar qué pasaría si perdemos estas elecciones. Estoy seguro de que las vamos a ganar y estoy trabajando para que este país cambie”. En otro punto hizo hincapié en las internas y manifestó que espera que aquellos que se consideran de Cambiemos y hoy forman parte de una interna en las Paso, después del 13 de agosto lo acompañen a Atilio para poder ubicar 3 Diputados Nacionales de Cambiemos en el Congreso de la Nación.

Sobre la posibilidad de una candidatura a la Gobernación de Entre Ríos para el 2019, el Ministro esclareció: “jamás le dediqué un minuto de mi vida a analizar mi futuro político personal. Me parece hasta una falta de respeto para la gente que está transitando una Argentina que todavía está buscando resolver ciertos problemas. Yo soy parte del equipo del Presidente y voy a hacer lo que él considere que es mejor para la Argentina”.

En su mensaje a los uruguayenses, el funcionario nacional habló de los fondos coparticipables y el encuentro de los gobernadores del PJ quienes anunciaron que van a “solicitar a la Corte Suprema de Justicia una audiencia” para expresar sus objeciones a la posibilidad de una ampliación del Fondo del Conurbano que percibe la provincia de Buenos Aires y comentó: “en los seis primeros meses de este año hemos casi duplicado la transferencia de recursos a las provincias respecto a los seis primeros meses del 2015. Vamos a plantear el año que viene el tema de la coparticipación, es algo que la Argentina tiene pendiente desde hace más de 20 años, es un mandato constitucional que no hemos podido cumplir y trataremos de ponernos a la altura de lo que la constitución nos plantea realizando una discusión integral”, señaló y añadió: “los gobernadores se reunieron en la Casa de Entre Ríos para plantear sus preocupaciones y no ocurrió nada y yo me pregunto por qué no se reunieron antes. En los últimos 12 años tenían miedo de que se generara una reacción negativa por parte de un poder central que los condicionaba con la billetera”, concluyó el ministro Rogelio Frigerio.

(fuente: La Calle)

Related Articles

ProvincialesCulturaCulturaCulturaCuriosidadesInterés GeneralLocalesNacionales

El yerno favorito de Urquiza

por Pablo Stein   –    La mayoría de los uruguayenses identifican la...

ProvincialesEconomiaPolíticaSociedad

Confirmado el fin de la concesión de CRUSA, trabajadores de peajes responsabilizan a Nación por los 500 despidos

Autoridades judiciales y representantes de SUTRACOVI, el gremio que nuclea a trabajadores...

ProvincialesEconomiaSaludSociedadTurismo

El Parque Islas y Canales Verdes invita a estudiantes a visitarlo y acampar

Declarado como Área Natural Protegida, este parque del Río Uruguay ofrece visitas...

CulturaHistoriaInterés GeneralNovedadesOtrosOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Minuanes entrerrianos dan muerte a Juan de Garay

Rubén I. Bourlot  Un descuido ofició de mal consejero y así, mientras...