EconomiaOtrosPolíticaProvincialesSociedad

Optimismo en la Cámara de Exportadores de Citrus

 

Desde la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Santiago Caprarulo resaltó la posibilidad de «interactuar de forma directa con el embajador de los Estados Unidos» y se mostró optimista con la posibilidad de ingresar al mercado norteamericano.

 

Redacción EL DIARIO / coordinacion@eldiario.com.ar

 

El director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Santiago Caprarulo, señaló es «prioritario poder ingresar al mercado de los Estados Unidos».

«Esto excede a lo que es un trámite, es una cuestión muy relevante y afecta directamente a otros intereses; los productores allá hacen mucho lobby», valoró. Subrayando sin embargo que «los limones del NOA sí han podido ingresar a ese mercado y para nosotros es relevante porque es un mercado de 500 millones de dólares al año en compra de frutas frescas».

En ese sentido el dirigente detalló que «la citricultura uruguaya viene subsistiendo en base a tener abierto el mercado de los Estados Unidos».

Consultado acerca de plazos, Caprarulo mencionó que se está cerca de poder lograr un acuerdo, «las relaciones entre los países es muy buena y lo que hay superar es el lobby de los productores de California y Florida».

Demanda

«El mismo embajador me lo dijo -señaló-. Ese lobby es muy potente pero en concreto, yo creo que este año podemos tener algún avance significativo», remató. Destacando que el contexto internacional es «muy favorable y Estados Unidos tiene una demanda muy alta de frutas».

De todas maneras, alertó que – incluido el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania – «en todo el mundo hay problemas de logística, sumando el tema del combustible pero en Argentina, esos problemas se agudizan».

Fuente: El Diario