Con la ola de calor que afecta a todo el país, se deben tomar todos los recaudos para prevenir problemas en la salud. Las poblaciones más susceptibles de padecer los efectos negativos del clima hostil son las de los bebés y niños menores de 1 año.
¿Cuáles son los síntomas del golpe de calor en los bebés y niños menores de 1 año?
Para saber si un bebé sufre o padece el golpe de calor, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomiendan estar atentos a síntomas como:
- Cefaleas (dolor de cabeza)
- Mareos, irritabilidad
- Decaimiento y tendencia al sueño
- Debilidad muscular
- Sequedad de mucosas: labios, boca y lengua
- Aumento de la temperatura corporal: enrojecimiento facial y corporal
- Síntomas gastrointestinales como falta de apetito, sed intensa, náuseas, vómitos
¿Cómo actuar ante un cuadro de golpe de calor en bebés?
- Ofrecer agua fresca
- Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado
- Desvestirlo
- Mojarle el cuerpo con agua fresca
- Aquietarlo y ponerlo a descansar
- Consultar al pediatra o acudir al Centro de Salud más cercano ante signos más graves como convulsiones
¿Cómo prevenir el golpe de calor en los bebés y niños menores de 1 años?
Algunas de las recomendaciones de los especialistas de la SAP para hacer más benévolo el tránsito de estos días sofocantes y prevenir problemas en la salud son:
- Hidratarlos y refrescarlos permanentemente
- Evitar la exposición al sol (incluso en días nublados, ya que las nubes dejan pasar el 75% de la radiación UVA)
- Usar ropas livianas holgadas y de colores claros, y sombreros de ala ancha
- Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes
- No ofrecer bebidas con cafeína o azúcar en exceso
- No ofrecer líquidos o comidas calientes o pesadas
- Bañarlos frecuentemente
- Asegurarse que permanezcan en lugares frescos y ventilados
- Promover juegos tranquilos
Fuente: Ámbito