EconomiaPolíticaProvincialesSociedad

“Nación debe 468 millones de pesos al IAPV, y la deuda es cada vez más grande”, advirtió Casaretto 

Casaretto presidente de IapvA través de un comunicado, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto, brindó información detallada sobre la deuda que la Nación mantiene con la provincia a raíz del pedido de informes que la diputada nacional, Mayda Cresto, le hizo al jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante su visita al Congreso

En los últimos días la deuda de la Nación con el IAPV formó parte del debate en el Congreso Nacional, con motivo de la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña. Es que la diputada nacional por Entre Ríos, Mayda Cresto, le solicitó informes acerca de la deuda, así como de la falta de aprobación de nuevos proyectos para la provincia a través del IAPV.

Si bien tanto Peña como el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se comprometieron a pagar los compromisos asumidos, el Secretario de Viviendas, Iván Kerr, pretendió justificar los incumplimientos cuestionando al IAPV. Por ello, Casaretto difundió un informe detallado sobre las deudas de Nación.

• La deuda de Nación con la Provincia

Según consta en el comunicado al que tuvo acceso esta Agencia, la deuda hasta el 22 de mayo de 2018 alcanza los 468 millones de pesos.

“A inicios de febrero de 2018 planteamos la importancia de estas deudas porque desde agosto de 2017 a ese momento no se había hecho ni un solo pago. Se acumularon retrasos por 472 millones de pesos, se pagaron 112 millones de pesos y la deuda se redujo a 360 millones”, explicó Casareto.

En ese sentido, aseguró que durante esos meses el IAPV tuvo que pagar su parte de los convenios, pero además la parte que la Nación no giró, a efectos de mantener la actividad económica y el empleo y no paralizar las obras en ejecución en la Provincia.

“Pero a partir de allí, los atrasos comenzaron a aumentar nuevamente, sin cumplir con los montos y los tiempos convenidos en los acuerdos firmados entre Nación y Provincia para financiar cada una de las obras”, dijo.

• Presentación de Certificados de Obra

Al respecto, explicó que en las oficinas de la Secretaría de Viviendas de Nación se acumulan pilas de decenas de carpetas con rendiciones del IAPV y de otras Provincias.

“Están meses sin siquiera ser cargadas en el sistema ni controladas. En cada carpeta constan las fechas de recibo por la SVN y pueden constatarse los atrasos.  Los empleados, señalan la falta de personal y que cada uno de ellos tiene que atender a varias provincias. Esto se ha planteado reiteradamente en el Consejo Federal”, adelantó el funcionario provincial y advirtió que el IAPV nunca fue notificado de problemas en los certificados de obra.

“Luego de reiterados reclamos y gestiones de nuestra parte, seguramente para justificar parte de los atrasos en los pagos, el 17 de mayo de 2018 por mail nos señalan de la necesidad de supuestas correcciones, todas menores, referidas a la fecha del encabezado, etc, de trámites de certificados por 135 millones pesos (certificados presentados en 2016: 10 millones de pesos; certificados presentados en 2017: 125 millones de pesos)”, recordó, y agregó: “O sea que se refieren a carpetas que tenían en su poder y ni siquiera revisaron durante 1 y 2 años, demostrando una gran ineficiencia. Rápidamente desde la Gerencia Contable del IAPV se hicieron las correcciones y se presentaron nuevamente, por lo que la totalidad de los certificados de obra están en condiciones de ser pagados por la SVN”.

• Contenidos de los Certificados de Obra

Casaretto insistió en que el IAPV presenta los certificados de obra ante SVN “en carpetas muy completas, con toda la información establecida”.

“Se presentan las facturas, decenas de fotos que reflejan el avance de obra, georreferenciación, cómputo de materiales, avance físico y financiero de la obra, y las firmas de los inspectores y responsables. Las rendiciones de certificados de obra la hacen empleados de planta permanente del IAPV, la mayoría de ellos de entre 20 y 30 años de antigüedad en esa tarea”, dijo.

Al respecto, disparó: “El IAPV cumple 60 años desde su creación y cuenta con profesionales y empleados de trayectoria, responsables de 48 mil soluciones habitacionales para los entrerrianos en las últimas décadas. Fundamentar la falta de pago de Nación, en cuestionamientos al IAPV o al trabajo de sus empleados, nos parece una falta de respeto”.

• Aprobación de nuevos Proyectos de Vivienda

Otro de los reclamos que Cresto le realizó a Peña fue la de aprobación de nuevos proyectos de viviendas para la provincia, y según consta en el informe difundido, están pendientes de aprobación de Nación licitaciones de 2016 acordadas entre la SVN y el IAPV por 829 viviendas (un grupo de 315 y otro de 514 viviendas), correspondientes a proyectos de varios municipios.

Esas obras fueron licitadas y desde hace un año y medio se espera la no objeción financiera de Nación para firmar el contrato con las empresas y comenzar las obras. “Varios municipios nos están solicitando sacar los terrenos afectados a estas iniciativas por las dilaciones de la SVN. Los proyectos de viviendas que se están inaugurando fueron aprobados en 2014 y 2015. Al no aprobarse nuevos proyectos, los trabajadores de la construcción y de los sectores involucrados se quedan sin expectativas de una fuente de trabajo al futuro”, lamentó Casaretto.

• Transparencia en inscripción y sorteos

Ante los cuestionamientos del Secretario de Viviendas, Iván Kerr, Casareto informó que el IAPV se desenvuelve con total transparencia en el manejo de las obras y en las adjudicaciones de viviendas.

“Previo a la entrega de cada vivienda, la misma es controlada por la familia que presta su conformidad. Los intendentes y legisladores de Cambiemos participan de las entregas, y nunca han puesto este tema en tela de juicio. Por el contrario, presentan nuevos proyectos de viviendas en el programa Primero tu Casa, ante la falta de aprobación de nuevos proyectos por parte de SVN desde hace meses”, explicó.

“El IAPV  tiene una base de datos Registro de Demanda Habitacional, donde las familias se anotan on line, a disposición del Gobierno Nacional y los Municipios. Todo el proceso de inscripción y sorteos se hace público. Este lunes y martes se hicieron sorteos de viviendas en vivo por la web y por You Tube”.

“Las excusas de no pagar las deudas porque se está previniendo la corrupción, es un argumento sin sentido. A 2 años y medio de gestión, se identifica más con la ineficiencia de la SVN. Los listados de los sorteos se publican en la web, así como los resultados de los mismos, y los beneficiarios de cada una de las operatorias. Además los beneficiarios se cargan en las bases de datos de la SVN, para su control, antes de la entrega. El  problema se le presenta a la SVN cuando pretende aplicar normas de 2017 a proyectos de vivienda que se licitaron en 2014 y 2015, en la gestión anterior, a beneficiarios que llevan 4 años esperando. Claramente se podrían aplicar en caso que se aprobaran nuevos proyectos, los que brillan por su ausencia”.

• Los fondos del Fonavi son de las Provincias

En otro tramo del comunicado, Casaretto se refirió a los fondos del Fonavi y explicó que una porción de la recaudación del Impuesto sobre los Combustibles se transfiere automáticamente a las provincias para financiar proyectos de viviendas. “Mandar esos fondos de ley no significa mayor mérito por parte de la SVN”, disparó.

• El Presupuesto de la SVN

Además, advirtió que desde 2015 el Presupuesto de la SVN cae en su relación al presupuesto total, mucho más si se consideran valores constantes en función de la inflación creciente de la Argentina.

“La SVN está financiando proyectos de vivienda que no pasan por el IAPV, y van a través de Municipios (Emergencia Hídrica, Hábitat y otros), o por los bancos (Procrear). Y los ajustes presupuestarios de los ajustes sucesivos que anuncia el Ministro de Hacienda, llevan a la obligación de reducir los ritmos de obra, incumpliendo los acuerdos de financiamiento firmados. Enumerar los fondos transferidos en cada Programa no los exime de cumplir con los acuerdos, ya que lo que se transfiere es menos de lo comprometido”.

Por último, Casaretto señaló que el presidente de la Nación ha convocado a los Gobernadores para  la gobernabilidad de la Argentina, en esta crisis. “Lo mismo ha hecho el Jefe de Gabinete y el ministro del Interior. El Gobernador Gustavo Bordet ha planteado que es oposición al Gobierno Nacional y que tiene claras diferencias políticas que se discutirán profundamente en la campaña de 2019. Pero siempre aparece dispuesto a un diálogo maduro, como la mayoría de los Gobernadores, y siempre lo hará en defensa de los intereses de los entrerrianos. Con la deuda que la SVN tiene con el IAPV siempre hemos demostrado flexibilidad, y disposición a acordar las condiciones de pago. Como así también a acordar nuevos cronogramas de desembolsos para los próximos meses. Esperamos que antes de sacar nuevos comunicados de prensa de autojustificación de sus incumplimientos, desde la SVN nos convoquen para plantear de qué manera ofrecen pagar lo que nos deben a los entrerrianos”.

(Fuente: APFDigital)