ActualesEntrevistasLocalesPolíticaSociedad

Martín Oliva: “Nuestro espacio político asegura estabilidad y previsibilidad”

Oliva junto a quien definió como uno de sus referentes: Favaloro.

El diario La Calle de la fecha, con las firmas de Mario Bonnot y Matías Dalmazzo, publica un reportaje al viceintendente de Concepción del Uruguay, presidente del HCD y candidato por el Frente Creer Entre Rios, para la intendencia de Concepción del Uruguay. Creemos que es interesante para los lectores de La Ciudad conocer su contenido y por eso lo ponemos a disposición:

El candidato a Intendente del Justicialismo, Martín Oliva, se refirió al camino que ha transcurrido, la continuidad de un modelo y lo que se viene de cara al domingo 9 de junio.

Transitaste casi cuatro años de función como Viceintendente. ¿Cómo se dio tu candidatura a la Intendencia?

“Hay una cosa que es muy importante y debería estar plasmada. Todas las personas que aspiran a un cargo público tiene que tener formación, capacitación, tienen que haber mostrado algo con su vida profesional o vida pública. Vos para llegar a ese lugar no solamente tenés que tener aspiraciones y creer ‘yo tengo derecho como cualquier ciudadano’. Eso es cierto, cada ciudadano tiene su derecho, cada ciudadano cree que puede ser, pero vos a eso tenés que rodearlo de algo que te consolide como propuesta ante la gente. ‘Este hombre o esta mujer hicieron, esto, esto o esto’ con su actividad privada y esto tanto en lo público. Yo creo que hay que tener coherencia para presentarse ante la gente. Vos tenés que tener vocación de servicio, coincide con tu profesión; tenés que haber dado una mano a la gente coincide con tu profesión; te tiene que haber gustado lo público, lo hicimos en el Hospital con algo que trascienda como el servicio de alta complejidad. Y en todo eso, después de un proceso como el mío, que fue la dirección del Hospital y la viceintendencia, presentarte como candidato a Intendente. Ofrezco eso y todo eso después tiene un proceso interno que es ganar la confianza de los más cercanos y los no tan cercanos, armar equipos y ponerte a consideración de la gente. Los vas hablando a todo eso y en mi caso lo hago con Lauritto. Luego yo siempre digo que supe ganarme la confianza, tener la lealtad y la capacidad de llegar hasta acá sin pegar codazos, hacer mal a nadie por ocupar este espacio.

Pero además de ese categorizar hay un momento donde uno hace un quiebre y dice ‘yo me animo a..’. ¿Con quién se charla para tomar esa determinación?

La Municipalidad tiene una estructura de organización interna definida, pero que además te muestra a las organizaciones sociales, a los clubes de barrios, clubes profesionales, ongs, a la Iglesia, los cultos, el sector comercial, el Parque Industrial, a las universidades, a las escuelas. Todo una estructura compleja donde cuyo motor en muchos casos es el municipio. Y vos tenés que saber ejercer esa administración municipal: ingresos, egresos, cada uno de ellos diversificado en un presupuesto. En mi caso lo vi desde la presidencia del Concejo Deliberante a lo que le sumas el conocimiento de toda la organización de la ciudad porque te chocas con todas las ordenanzas todos los días ya que utilizas las anteriores para basarte. Te chocas con la administración municipal, y si después hacés un entorno de ciudad y lo tenés en tu mente, entonces decís ‘bueno, yo se lo que hay, se como se hace y tomo la decisión. Y ahí juegan un poco esas personas que te miran y dicen que vos podés hacerlo.

Si bien señalas que no propicias esa campaña del roce, Concepción del Uruguay mostró una suerte de polarización. ¿Qué es lo tuyo y qué sentís que está enfrente?

Yo hago eso. No hablo de los adversarios circunstanciales porque creo en lo que podemos hacer, en la capacidad. Creo que lo que hicimos lo podemos volver hacer. Yo no tengo que salir a demostrar que vamos hacer 100 cuadras de asfalto o que vamos a continuar iluminando la ciudad, que sabemos cómo asistir socialmente a los vecinos porque tenemos todas esas cosas aceitadas.

Sabemos qué hacer, cómo hacerlo, y tenemos dos conceptos que valen mucho en la Argentino de hoy: nuestro espacio político asegura estabilidad y previsibilidad. Habría que ver, si hablamos de polarización, si el otro espacio político pueder darle a la ciudad acciones concretas o infraestructura. Nosotros damos actividad a cuatro empresas constructoras de la ciudad y eso genera trabajo. Podríamos decir ‘vamos a cuidar las arcas del municipio’ y es superavitario. Todo lo que serían promesas de campaña ya lo venimos haciendo.

No sé si la gente querrá a ese otro espacio que en su contexto político nacional no tiene estabilidad ni previsibilidad, darle la posibilidad de algo que está tan previsible y estable, organizado y consolidado, a prueba para vaya a pasar quién sabe qué.

Si algo nunca tuvo Lauritto es un sucesor. Hoy te presentas como su continuidad de trabajo. ¿Cómo se llegó a eso?

No se hacer política de otra forma. Donde generalmente perdés, y no lloro. Perdés espacio personal, dinero; es la contraimagen de la política. Yo no vivo del Estado ni voy a vivir del Estado. No queremos llegar para tener una mejor calidad de vida. Es diametralmente opuesto y en eso me parezco a Lauritto y no se hacer política de otra forma, más allá de mi impronta. Pero sí somos la continuidad de una gestión y de un proyecto.

Sos médico, perdés, ¿por qué insistir sobre la política?

En mi formación como médico cardiólogo fue muy pero muy influyente el doctor René Favaloro. Él, que era verdaderamente brillante como científico, siempre planteó la importancia de comprometerse con la cosa pública.

El intendente Lauritto hizo el resto. Podría decir, con muchísimo agradecimiento, que he tenido dos maestros honorables: Favoloro en medicina y Lauritto en política. En esas influencias está la respuesta al por qué de incursionar en política.

Entonces habrá logros propios como profesional que marcaron el camino y sostén en lo público.

La medicina me enseñó el compromiso con los demás y la responsabilidad en el trabajo. Al pasar los años y mirando hacia atrás, reconozco que me siento orgulloso por haber sido parte del equipo que llevó a cabo la primera cirugía cardiovascular a corazón abierto en el Hospital Justo José de Urquiza en nuestra ciudad. Era un 10 de diciembre del año 1998 y, junto a un grupo de médicos de la ciudad y de la Fundación Favaloro, pusimos en marcha ese sueño: el primer servicio de cardiología de alta complejidad en el ámbito público de Entre Ríos. Recuerdo también, con una mezcla de alegría y tristeza, el 29 de julio del 2000. Aquel sábado quedará por siempre en mi memoria. Realizamos la primera angioplastia de la arteria carótida, esta vez en un centro privado de Concepción del Uruguay. Una vez finalizada la operación y cuando el equipo de la Fundación Favaloro se preparaba para regresar a Buenos Aires, nos enteramos de la muerte de René. Fueron profundos sentimientos encontrados.

¿Cómo quedaron después del 14 de abril después de la dura interna del Justicialismo local?

Bien. De hecho estuvimos en el lanzamiento de la campaña provincial con Sergio Bertelotti y Oscar Noir, y Ezequiel Valdunciel no pudo estar.

Caminamos Santa Teresita y San Isidro a la tarde. O sea que no es demagógico o postado. Ahora salimos a caminar juntos, algunos podrán un día, otros algún otro y allí el vecino va a ver que somos un espacio político. En política caminar juntos es una acción concreta y no es algo declamativo.

¿Cómo te ves el 10 de junio?

Con el acompañamiento de los vecinos y haciendo que su municipio siga siendo estable, previsible, de acciones concretas, de cara a los vecinos y reafirmando que será Justicialista.

¿Y dónde lo ves a Lauritto el 10 de junio?

No creo que haya un gabinete nacional y provincial que no lo quiera tener. Es imposible que pase de cien a cero”, concluyó señalando Martín Oliva.

Por Mario Bonnot y Matías Dalmazzo

(fuente: La Calle) Mario Bonnot y Matías Dalmazzo

 

Clima

El clima en la ciudad
13°
nubes
Humedad: 94%
Viento: 1m/s OSO
Máx: 13 • Mín: 12
16°
Mie
16°
Jue
18°
Vie
18°
Sab
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesPolíticaSaludSociedad

Realizarán una jornada sobre el buen trato a las personas mayores

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, con el...

LocalesCulturaSocialesSociedad

AGASAJO DE LA COMISIÓN DE ASOCIADOS DEL BANCO CREDICOOP AL PERIODISMO 

Este viernes se compartió con colegas un agasajo por el día del...