EconomiaNacionalesPolíticaSociedad

Maquinaria agrícola: trimestre más alto de la última década

Datos oficiales en Entre Ríos marcan que los patentamientos de maquinaria agrícola como cosechadoras, tractores y pulverizadores creció 57% respecto de 2021.
En todo el país los patentamientos de maquinaria agrícola se incrementaron un 17,1% en el primer trimestre. La mejora se registró también en la comparación intermensual, ya que aumentaron un 4,5% en marzo, según datos relevados por la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Los índices son aún mejores en la provincia. Según el informe oficial al que accedió UNO, durante el período enero-febrero-marzo se vendieron 139 cosechadoras, tractores y pulverizadores en Entre Ríos: la cifra es la más alta de la última década, y por muy lejos en la comparación con los años desde 2013 hacia acá.

Así las cosas, el gran movimiento refleja inequívocamente el buen momento del campo y sus perspectivas favorables para la comercialización de la producción, en el país y fundamentalmente en el exterior, donde las materias primas han tenido un fuerte salto en los precios y la demanda, influenciados por la guerra en Ucrania.

Respecto de un año atrás, el nivel de ventas de este equipamiento para el trabajo en el campo creció un 57% en Entre Ríos, y supera holgadamente el 100% más que los años anteriores, incluso en el gobierno de Mauricio Macri, donde el campo se vio favorecido por medidas económicas: pese a ello, durante 2016 a 2019, fueron los de menores ventas en el siglo XXI.

La venta de maquinarias agrícolas en el trimestre es la más alta de la última década

La venta de maquinarias agrícolas en el trimestre es la más alta de la última década

Vale precisar sobre ello: en 2020, cuando apareció la pandemia por Covid-19 y restricciones en los mercados internacionales –primero en el mundo y en marzo en el país, cuando se declaró la emergencia–, se patentaron 51 unidades durante el primer trimestre. En ese mismo período de 2019, había sido 37; un año antes, en 2018, entre enero-febrero-marzo, fueron 94; en 2017, también para esos primeros tres meses, 80, mientras que las ventas de maquinaria agrícolas en el primer trimestre de 2016 fueron 49.

Más hacia atrás, los números fueron mejores, pero no llegaron a los niveles de este inicio de 2022: en 2015 se vendieron 86 maquinarias, y en 2014, 99 unidades, según los datos confirmados a UNO.

Panorama

Según el informe nacional, entre cosechadoras, tractores y pulverizadores se inscribieron un total de 599 unidades, un 4,5% más que las 573 del mismo mes de 2021.

Así, el primer trimestre cerró con un incremento del 17,1%, desde las 1.359 máquinas de un año atrás a las 1.592 del período enero-marzo actual.

Se llega también luego de un 2021 muy favorable para el sector.

En todo el año pasado, el patentamiento de maquinarias agrícolas cerró con 7.494 unidades contra 5.438 unidades de 2020.

El incremento del 37,8% se reflejó en las ventas de los últimos meses. En diciembre, se patentaron 729 unidades contra 522 que se comercializaron en 2020.

A diferencia de lo que sucede con el mercado automotor o de motocicletas, las ventas del segmento de maquinarias agrícolas se concentra en las provincias de la franja central del país, donde se registra el mayor nivel de producción en el campo: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En provincia de Buenos Aires se patentaron, durante el primer trimestre, 625 maquinarias; en CABA, 503; en Córdoba fueron 472; Santa Fe quedó en cuarto lugar, con 369 y quinta Entre Ríos, con 139. Detrás aparece Mendoza, con 97.

Último informe

“El resultado del primer trimestre es favorable. Hay crecimiento de patentamientos en los tres productos que monitoreamos y, sumado a ello, tuvimos a comienzos del mes la realización de Expoagro con asistencia de público récord. El campo quiere y necesita más tecnología, y hay predisposición a invertir”, destacó Acara a través de un comunicado.

Pero advirtió: “Veremos ahora si este ritmo puede sostenerse, sabiendo que además de las dificultades que ya venían complicando los insumos necesarios para la producción nacional de maquinarias, empiezan a hacerse presente algunos de los coletazos de la guerra en Europa”.

Por rubro, cosechadoras, en marzo se patentaron 96 equipos, un 37% más que en el mismo mes de 2021, cuando fueron 70. En el trimestre, sumaron 194, un 36% más que en el comienzo del año pasado.

El mercado es liderado por John Deere, con el 44% de share, seguido por Case (25%) y New Holland (19%).

En cuanto a los tractores, se inscribieron 455 ventas el mes pasado, lo que significa un 2% más que las 446 de un año atrás. En el trimestre, se patentaron 1.250, un 16% por encima de los 1.079 del mismo período de 2021.

Por marcas, “Valtra es la de mayor crecimiento interanual y John Deere es la de mayor cuota de mercado, con el 32%; seguida por Pauny, con el 20%; y New Holland y Case, ambas con el 15%”, mencionó Acara.

Finalmente, sobre pulverizadoras. Fueron 48 unidades las registradas en marzo, una reducción del 16% en la variación interanual (57 unidades hace un año). No obstante, en el trimestre se observó un crecimiento acumulado del 8%, con 148 ventas.

En este rubro hay un empate técnico: PLA le lleva apenas una unidad de diferencia a Metalfor. Entre ambas concentran cada una un 33% del mercado y les sigue más atrás Caimán (18%).

(fuente: https://www.unoentrerios.com.ar/)

Clima

El clima en la ciudad
27°
nubes dispersas
Humedad: 64%
Viento: 4m/s NE
Máx: 27 • Mín: 24
27°
Dom
24°
Lun
26°
Mar
26°
Mie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesAgroEconomiaIndustriaSociedad

La venta de maquinaria agrícola mostró una caída de 6,2% interanual

El segmento tuvo una caída de 6,2%interanual. La División de Maquinaria Agrícola la...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

El Gobierno eliminó las retenciones al acero y aluminio hasta fin de año

La suspensión del derecho de exportación alcanza a los principales productos de...