Lauritto y Bordet, dos posibles competidores en el 2019.
“Se que el Gobernador tiene intenciones de reelección a partir de una gestión que ha sido muy complicada y que cree que está haciendo un gran esfuerzo” dijo el intendente uruguayense.
El intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, se refirió al discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa
Previsible
“El discurso del gobernador fue previsible. Creo que apuesta a un esquema de gestión que busca equilibrio presupuestario. En general tiene que ver con las deudas principales de la provincia, que son los sistemas de agua y cloacales que en los últimos años constituyeron un problema de gran cantidad de municipios, y a su vez, salud, educación y seguridad. También habló de obras. Lo ví más optimista que el año anterior en relación a la gestión presupuestaria. Me da la sensación que siente que se ha ido ordenando y está claro que el tema jubilatorio, le preocupa”, señaló.
Luego marcó dos cosas: “El equilibrio presupuestario, que volvió a resaltar que no lo hará con la variable de ajuste al trabajador; que no tocará el 82 por ciento móvil a la jubilación, y habló de las enormes diferencias que se establecen cuando una persona que percibe una jubilación enorme tiene ajustes comparados con los mínimos. Esto ha quedado claro. Se puso al frente de las paritarias y eso le hará bien al gobierno y a los gremios”.
El problema de las “transferencias irresponsables”
“Entre Ríos tiene un exceso de primarización, nos cuesta agregar valor. En algún momento decidimos dejar la región mesopotámica para integrar la Centro, y ya tenemos vías de comunicación con otras provincias. El gobierno comenzó a tomar las riendas en lo central que es lo económico, pero estamos con un déficit”, reconoció.
“En el año 80, la Nación decidió sacarse de encima lo que agua y cloacas y se lo transfirió a los municipios. Mientras la tasa dejó dinero estuvo todo bien pero ahora se generó la dificultad de que los sistemas quedaron vetustos. Ese es el gran problema de los municipios. Del mismo modo, la provincia carga con educación y salud desde los 90, que fueron transferencias absolutamente irresponsables·”, cuestionó.
En el mismo sentido, agregó: “Sobre 90.000 empleados públicos, la provincia está con 42 o 43.000 docentes; y 17.200 en salud. Educación ni salud fueron habladas en serio. La ley de financiamiento educativo (que se desarrolló entre 2006 y 2010) fue grande en inversión. La Nación dejó de invertir 2.3 del Presupuesto y pasó a 6 puntos, en relación con el producto bruto. Pero la provincia se quedó con los costos fijos y la Nación con el costo variable. En el mundo hay 1 docente cada 10 alumnos, pero en Entre Ríos hay unos 400.000 alumnos y 42 o 43.000 docentes. Creo que ahí están los grandes problemas”. “Aguas y cloacas, y educación fueron las dos grandes transferencias irresponsables. A esto se le agrega seguridad”, acotó.
Sobre la reforma electoral
Respecto a la implementación de la reforma electoral en la provincia, Lauritto opinó: “Entre Ríos tiene que entrar a Siglo XXI en cuestión de reforma electoral y estoy de acuerdo. Pero lo más importante es que se encuentre consenso, que no hay especulación en general. Creo que el gobernador convoca al diálogo y es una buena idea. La reforma es necesaria, porque las tramitaciones administrativas son vergonzantes hasta para explicarlas”.
La interna del PJ y el futuro de la Gobernación
Otro de los conceptos sobre los cuales fue consultado el intendente uruguayense en diálogo con el programa A Quien Corresponda fue el de la interna del justicialismo de caral al 2019.
Al respecto dijo: “creo que el gobernador tiene toda la expectativa de buscar su reelección. Me parece que ya lo viene pensando y manifestando, en un peronismo que está en estado deliberativo”, dijo Lauritto.
“Sé que el gobernador tiene intenciones de reelección a partir de una gestión que ha sido muy complicada y que cree que está haciendo un gran esfuerzo. Creo que tiene todo el derecho de ser una opción para los entrerrianos”, concluyó.
(fuente: La Calle)