Los especialistas del sector expendedor coinciden en que el Gas Natural Comprimido se posiciona como uno de los principales beneficiarios del reciente aumento en el precio de los combustibles líquidos, experimentando un notable auge en nuevas conversiones.
Según los datos oficiales de las Cámaras de fabricantes de equipos, en los primeros días de este año se elevaron los niveles de instalaciones casi un 50 por ciento en comparación con el mismo período del anterior, generando expectativas de triplicar las cifras registradas en 2023.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González, aseguró a surtidores.com.ar que es real y sensible esta curva ascendente en las ventas de equipos de gas, impulsado principalmente por la necesidad del consumidor de buscar alternativas más baratas, lo que hace que el uso del GNC resulte altamente beneficioso en términos económicos.
Sin embargo, el dirigente comparó el fenómeno con lo acontecido en el mercado del GNC en los años posteriores a la crisis del gobierno de Fernando De La Rúa, cuando se duplicó el parque automotor impulsado a gas.
Recordó que en esa época, los efectos concretos de la suba de ventas en las operadoras se hizo evidente después de varios meses. Con esa consigna, González adelantó que “la debacle del expendio de GNC que lleva más de diez años a la fecha, no se va a solucionar en un solo mes”, dijo a Surtidores.

En ese marco de situación, el empresario recordó que las Estaciones de Servicio hoy están a medio camino de su punto de equilibrio y agregó que “el auge del consumo será el resultado de por lo menos un semestre consecutivo de crecimiento en las conversiones”.
Para ello, González llamó a las autoridades a tomar como tema central de política de Estado el fomento del GNC como combustible de transición y alternativa contra la baja del poder adquisitivo de los salarios en un contexto inflacionario como el que está atravesando la Argentina.
Finalmente, el titular de la CeGNC, estimó probable que los resultados positivos respecto del volumen de consumo en las bocas de expendio, sea evidente a partir de julio o agosto próximos.
Fuente: (Surtidores)