EconomiaOtrosPolíticaProvincialesSociedad

“La Policía no hace tareas de investigación para ningún candidato”

 

A las declaraciones del ex concejal y precandidato a intendente del PRO, Emanuel Gainza, le siguió la polémica y luego las denuncias.

 

El dirigente, ante una consulta periodística, contó que en el marco de los actos de campaña que lleva a cabo en distintos barrios de Paraná contaba con personal de seguridad que realiza tareas de investigación a través de la Policía. Al respecto, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, afirmó tajantemente: “La Policía de Entre Ríos solo investiga bajo instrucciones de jueces y fiscales. No hace tareas de inteligencia ni para Gainza ni para ningún otro candidato, ni para particulares”.

Enseguida aclaró que ordenó iniciar las actuaciones administrativas “para determinar si algún efectivo de la fuerza ha incurrido en esta ilegalidad, tal como detalla el ex concejal a la prensa, en tal caso se tomarán las medidas administrativas y legales pertinentes”.

Finalmente, la ministra dijo repudiar “enérgicamente estas prácticas que no se condicen con el buen ejercicio de la política y nos retrotraen a los años más oscuros de la Argentina”.

 

En tribunales

A raíz de esos dichos, el coordinador del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boeykens, presentó una denuncia ante el fiscal en turno para que se investigue la posible comisión de un delito en el accionar que describió Gainza.

“Gainza señaló días pasados que tiene un grupo de policías, que son voluntarios, que trabajan en su equipo político, donde cada vez que son invitados a un comedor o alguien les pide un festejo por el Día del Niño, piden el DNI y se los pasan a los policías para que hagan algún tipo de filtrado”, consignó Boeykens en la presentación efectuada este lunes ante el Ministerio Público Fiscal.

Boeykens, funcionario provincial y referente del movimiento de derechos humanos, expresó además que “estos dichos y prácticas de inteligencia son rayanamente antidemocráticas, violatorias de los derechos humanos básicos y del Estado de Derecho, además de francamente discriminatorias y afectan distintos derechos constitucionales y convencionales, como la ley nacional de inteligencia” y agregó que “las tareas de inteligencia solo pueden ser realizadas a pedido de la justicia, de las fiscalías en sus tareas investigativas, pero nunca a pedido de un particular o fracción política”.

Luego de los dichos de Gainza en la televisión, desde el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia, se negó que se dispongan tareas de inteligencia para el referente de Juntos por el Cambio o para cualquier candidato.

En tanto, la Red de Organismos de Derechos Humanos de la Provincia de Entre Ríos (Rodher) repudió los dichos del ex concejal: “Expresamos el absoluto rechazo a los dichos y prácticas del referente del PRO local y secretario del bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante (de Paraná)”. También lo hicieron referentes sociales y dirigentes de distintos sectores del arco político.

Fuente: Página Política

 

Related Articles

ProvincialesEducaciónPolíticaSociedad

Martín Oliva presentó un proyecto para crear el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos

La autoría corresponde al senador Martin Oliva. El objetivo es el “fortalecimiento...

ProvincialesEducaciónPolíticaSociedad

La mirada estudiantil ante la reforma de los planes de estudio

Las asambleas acompañan, en las facultades de la UNER, el proceso de...

Interés GeneralNovedadesOtrosOtrosPolíticaProvincialesSaludSociedad

Para entender a los entrerrianos

Los entrerrianos tienen un modo particular de hablar que es expresión de...