Según la producción que tengan los tambos con los que se trabajan, se envasan entre 2800 y 3000 litros de leche por mes, que luego se distribuye en comedores de la ciudad y se venden en la Feria Franca.
Este martes, Andrés Herrera, Coordinador de la Feria Franca y de la Lechería Municipal La Histórica, visitó el estudio de Mavi TV y fue entrevistado en Haceme la Segunda por Alejandro Francia y Antonella Delsart.
Allí acercó detalles acerca del trabajo que vienen realizando, su relación con los tambos y luego la distribución en los diferentes comedores de la ciudad. Además este productos se ofrece para la venta en la Feria Franca.
En principio sobre el sachet donde se contiene el producto, Herrera dijo «el sachet está aprobado por la Comisión Nacional de Alimentos, una de las tantas entidades comprometidas con el código alimentario argentino. Esta bolsa es apta y apropiada para recibir calor y no dejar residuos plásticos».
«Dentro de lo que es la pasteurización lenta a baja escala, este plástico lo que permite es poder ser envasado y luego pasteurizado, someterlo a una temperatura de 63° durante 30 minutos y luego en un shock de frío para bajarle drásticamente la temperatura en dos turnos, uno de 5 minutos con 9 kilos de hielo donde bajará a 30°, y el otro en 25 minutos más con 16 kilos de hielo. Una vez que baja a 12° ya se manda a la cámara para la refrigeración», detalló Andrés.
Por otro lado, sobre el trabajo en conjunto con productores locales, el Coordinador de la Feria Franca dijo «trabajamos con tres tambos», y agregó «cuando empezamos a conversar a finales del 2019, el anteproyecto se escribió en base a los 5 productores lácteos que pertenecen a la Feria Franca, de los cuales, 1 en pandemia cambió la producción a quesos y vende en la zona de San Cipriano de donde es oriundo, y el otro por cuestiones propias y personales no se unió al proyecto. Las otras 3 personas son con las que trabajos y tenemos la relación contractual vigente».
«La producción la destinamos a todas las dependencias Municipales, clubes y asociaciones civiles que necesitan o que han formado un comedor o merendero, allí las ponemos a disposición de las personas de la Secretaria de Desarrollo Social y Educación para que la distribuyan según la demanda que ellos evalúen», aseguró.
Finalmente Andrés confirmó «se envasan entre 2800 y 3000 litros de leche mensuales, aproximadamente unos 700 litros por semana».
(fuente: https://lapiramide.net/)
Concepción del Uruguay conmemoró el 209º aniversario de la Independencia Nacional durante...
10/07/2025El senador provincial Martín Oliva (PJ-Uruguay) analizó el contexto político y la...
09/07/2025Con motivo del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, Concepción...
09/07/2025La Dirección de Adultos Mayores informa que se encuentra en funcionamiento un...
09/07/2025