EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

LA INDUSTRIA: EN ENERO CRECIÓ 6,3% ANUAL Y CASI 10% RESPECTO A 2019

 

 

El 2023 comenzó con un crecimiento del 6,3% contra enero de 2022 y del 9,6% contra el mismo mes de 2019, según la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Cuáles fueron los sectores más destacados.

 

El 2023 comenzó con un crecimiento de la industria del 6,3% contra enero de 2022 y del 9,6% contra el mismo mes de 2019. Presentó el segundo enero de mayor nivel de toda la serie (solo superado por 2018). Así, el sector se mantiene en niveles de principios de 2018. En la medición intermensual también creció un 0,7%, tras un diciembre que la producción había caído 1,2% en términos mensuales, indicó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo que depende del Ministerio de Economía.

Los puntos destacados del informe sobre la industria

  • De los 16 sectores industriales, 14 de ellos crecieron respecto al mismo mes del 2022 y 13 lo hicieron contra diciembre de 2022.
  • Frente a enero de 2022, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+9,1%), automotriz (+24,8%), industrias metálicas (+8,9%) y productos de metal (+15,2%).
  • Frente a diciembre, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+2%), madera y papel (+2,1%), productos de caucho (+4,0%) y automotriz (+4,6%).

Sector automotriz

En febrero la industria automotriz aumentó 22,9% la producción de vehículos en el país. En el primer bimestre del año el aumento es del 30,5%. También aumentaron las exportaciones de autos: + 19,7% contra febrero de 2022. Acumulan 20,4% de aumento en el primer bimestre.

«El crecimiento de la industria automotriz es resultado de un impulso fuerte del Estado a partir de una ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo. El sector automotriz es una muestra de lo que puede lograr Argentina cuando hay acuerdos para el desarrollo y de la capacidad industrial del país.», destacan desde Economía.

Proyecciones sectoriales

El informe de economía es similar a otros informes privados. Por caso, el informe del Centro de Estudios de la UIA destacó un crecimiento de la actividad industrial del 6,5% en 2022 frente al año previo.

De cara al 2023, el año comenzó con un buen nivel de actividad respecto del año anterior, pero con un bajo arrastre estadístico y una visible desaceleración de la producción. Dado el año electoral y los desafíos macroeconómicos por delante, el foco de la coyuntura seguirá puesto en la brecha cambiaria, las reservas internacionales y los controles a las importaciones, que condicionarán la dinámica de la actividad”, señalaron desde la entidad.

Por su parte, la CAME señaló que en enero la producción de la industria manufacturera pyme subió 3,5% anual, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza. “Crecieron 4 de los 6 grandes sectores medidos. En la comparación mensual, la actividad prácticamente se mantuvo igual con un leve incremento del 0,3%”, destacaron.

“Un dato destacado de enero fue la gran proporción de industrias que está evaluando o ya tiene decidido realizar nuevas inversiones, que alcanzó al 46% de las empresas de la encuesta”, detalló el informe de la entidad, aunque agregó: “Como contrapartida, las empresas manifiestan preocupaciones que requieren urgentes soluciones. En primer lugar, la administración de las importaciones de insumos para la producción nacional supone una restricción real y concreta al desarrollo de la industria local. Finalmente, cabe destacar, el temor que genera en la industria de alimentos, maquinaria y material de transporte, el futuro de la campaña agropecuaria”.

Fuente: Ámbito

Clima

El clima en la ciudad
14°
nubes
Humedad: 79%
Viento: 4m/s NE
Máx: 14 • Mín: 12
14°
Sab
15°
Dom
15°
Lun
19°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

InternacionalesNacionalesPoliticaSociedad

Con Argentina en contra, la ONU exigió un alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza

La delegación argentina ante las Naciones Unidas votó junto a Estados Unidos,...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Dirigente empresario alerta por el cierre de 20.000 PyMEs

Carlos Ferrari, presidente de APYME Bahía Blanca, dialogó con Juani Guarino en...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Agmer estima que Provincia cerrará 58 centros de educación de jóvenes y adultos ¿Recibieron explicaciones?

“No nos sorprende, pero indigna. Esperemos no naturalizar tanta injusticia”, evalúa Esteban...

NacionalesJusticiaPolíticaSociedad

Líderes regionales y del mundo respaldaron a Cristina tras la proscripción judicial

Lula Da Silva, Claudia Sheinbaum, Luis Arce, entre los latinoamericanos. Desde Europa,...