Los uruguayenses participaron por 1a vez del certamen internacional.
La cocina uruguayense se ubicó en lo más alto del podio.
Tras participar, por primera vez, en Cocinarte 2017, la comitiva de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº1 Ana Urquiza de Victorica obtuvo importantes reconocimientos en el certamen gastronómico internacional de Paysandú. En este marco, los docentes del establecimiento -el único público frente a los restantes institutos privados en competencia- se adjudicaron el primer premio y sus alumnos el tercero.
El chef Quique Sobral admitió que se habían mentalizado más en los platos y en cómo iban a encarar el proceso de elaboración, debido a que el jurado evaluó todos los detalles: desde el desempeño en la cocina, la técnica, el ordenamiento en la heladera y el emplatado. Fue así que, junto a sus colegas, Valentín D´Afarra y Fernando Gabioud (docente del Iga), se representó a Concepción del Uruguay y consiguió la tan preciada medalla de oro con la presentación de un costillar de cordero sobre una reducción de amargo obrero con una falsa tierra de hongos, acompañado con un cremoso de papa (en sifón) sobre una yema de huevo cocinado a baja temperatura y un plato de queso cabra y dulce de higos como postre. En tanto que los estudiantes Jonatan Agguiar, Solange Calo y Ayelen Conte recibieron el bronce por ‘Bendita Mesopotamia’, consistente en un yacaré rebozado en cereales y semillas sobre un espejo de guayabas, acompañado por un bouquet de verdes, mandioca fría y temperatura de pomelo sobre una vinagreta de mandarina.
Como devolución, el jurado puso de relieve el buen desempeño de los alumnos, todos ellos adolescentes de entre 15 y 18 años, quienes debieron competir con personas con mayor experiencia de más de 30 años, pertenecientes a medio centenar de institutos.
Sobral mencionó que, desde la Técnica N°1, se desea apostar a la enseñanza y a mejorar la propuesta gastronómica de Concepción del Uruguay y Entre Ríos, en base a un trabajo de planificación de años. “Estamos más que contentos, pues no esperábamos estos resultados, que son una caricia al alma para poder seguir adelante”, afirmó.
El educador dijo que, más allá del aspecto competitivo, el encuentro le aportó a la comitiva un gran aprendizaje -en cuanto a los productos, marcas y otra perspectiva de ver la gastronomía- y fue una muy buena experiencia de interacción con los restantes concursantes.
Mencionó que es intención continuar interviniendo en otros torneos, entre ellos el de las escuelas de educación técnica, en octubre, en Paraná, y en la 15ª edición de Cocinarte, en 2018, preparándose con “responsabilidad, profesionalismo y conciencia respecto de lo que es la gastronomía para dar respuesta a las exigencias de los comensales”.
(fuente: La Calle)