Interés GeneralLocalesPolíticaSociedad

La defensa del consumidor en tiempos de pandemia


Juan Pablo Romero Seoane.

El titular de la OMIC se refirió al trabajo en este momento de crecimiento del comercio on line.

Juan Pablo Romero Seoane, el director de la Oficina de Defensa del Consumidor en Concepción contó como se viene trabajando en su oficina en tiempos en que ha crecido exponencialmente el comercio on line.

Romero Seoane explicó que “los reclamos que atendemos son los mismos de siempre y los que han surgido con esta pandemia son reclamos por los viajes que estaban programados y no pudieron realizarse. Además, creció mucho el comercio electrónico, con mucha gente incursionando en esta metodología de compras, de relaciones de consumo. Estamos en conocimiento de que han aumentado las estafas y por eso realizamos recomendaciones en ese sentido”.

Sobre los viajes y paquetes turísticos suspendidos, el director de Defensa del Consumidor fue claro “tenemos consultas y reclamos por reprogramaciones de los viajes, en este caso por un impedimento mayor debido a las medidas restrictivas de la pandemia. Luego salió la ley de incentivo a las actividades turísticas que permitió reintegros y reprogramaciones”.

También, remarcó que reciben muchas consultas “respecto a comercio electrónico. Acá somos claros en la responsabilidad de los consumidores en tomar todos los recaudos para achicar el margen, para que en una relación de consumo exista algún problema. Esto también lo relacionamos con las publicidades de venta que se realicen a través de las redes sociales. Siempre recomendamos fijarse bien si es un comercio conocido, si las ofertas son muy por debajo de la media del mercado y, en lo posible, comprar en lugares que sean reconocidos”.

A esto, el funcionario agregó que los usuarios de tarjetas de crédito deben recordar que la ley fija el plazo de “30 días para desconocer el consumo. Controlar los resúmenes de las tarjetas de crédito y, en caso de haber un consumo que no realizamos, llamar al banco o al agente de esa tarjeta para denunciarlo y poder revocarlo en los plazos que maneja la ley”.

Romero Seoane cerró con lo que padece la mayor parte de la población: “la parte telefónica en la ciudad y en todo el país es el rubro que más reclamos tiene. En ese sentido, trasladamos la queja a las empresas para que en un plazo de diez días se solucione el problema y en caso que no poder hacerlo, solicitamos una audiencia entre ambas partes. Trabajamos bien en ese sentido y nos dio la posibilidad de bajar los volúmenes de quejas”.

(fuente: La Calle)

Clima

El clima en la ciudad
16°
cielo claro
Humedad: 54%
Viento: 0m/s N
Máx: 16 • Mín: 16
20°
Sab
21°
Dom
22°
Lun
25°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesPolíticaSaludSociedad

La creciente del río afecta la potabilización del agua en Concepción del Uruguay

La Municipalidad informó que la creciente del río provocó un “shock de...

LocalesObra PúblicaPolíticaSociedad

Se conocen las propuestas para la pavimentación de 33 cuadras

Con la apertura de sobres correspondiente a la licitación de treinta y...

LocalesCulturaPolítica

Esta sábado «Dos mujeres guerreras» en Las Yotivenco

Este Sábado 12 de JUlio  a las 20.30 Hs, en “ Las...