Se realizó ayer por la mañana la 14º Caminata tradicional de Surco de Esperanza en nuestra ciudad, bajo el lema “Andando Juntos”. Tuvo un gran respaldo y acompañamiento. Su directora habló con LA CALLE y expresó su felicidad: “Debemos seguir concientizando a la comunidad para incluir a la discapacidad”.
En Concepción del Uruguay se llevó a cabo ayer por la mañana la 14ª edición de la caminata Andando Juntos, organizada por la Asociación y la Escuela Privada de Educación Integral (EPEI) N°1 Surco de Esperanza para conmemorar su 59° aniversario y concientizar sobre la inclusión social de las personas con discapacidad.
En este marco, con indumentaria y accesorios en naranja, color emblema de la consigna, la comunidad educativa de la institución, acompañada por las de otros establecimientos de la modalidad y de nivel inicial y primario, salió frente a la sede ubicada en Santa María de Oro 548 para emprender el recorrido hasta la plaza General Francisco Ramírez.
Cálido recibimiento
Con cánticos y palmas, la columna – encabezada por una unidad del Cuerpo de Bomberos Voluntarios que trasladó a Rofito, la mascota de Andando Juntos- arribó a las 10:00 por Eva Perón, donde fue recibida con aplausos por parte de las autoridades presentes –entre ellas la directora de Inclusión de las Personas con Discapacidad, María Pinget-, las delegaciones escolares y los transeúntes. Y, tras dar una vuelta en torno al principal paseo, se detuvo en Eva Perón, entre 9 de Julio y Galarza, frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Allí se entregó la declaración del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay -representado por los ediles Graciela Guerrero, Rodolfo Negri y Ángel Salamonini- por lo que se reconoció a la 14ª edición como de interés municipal.
Luego fue el turno de distintos juegos, en las que se invitó a participar al público, y disfrutó de la actuación de Las Naranjas Verdes, banda que interpretó la canción oficial de la Caminata, seguida de la representación de una obra de teatro.
Expectativas cubiertas
Sobre lo acontecido, la directora de la EPEI N°1, Paola Ollaitaguerre, quien dio cuenta de la felicidad de toda la comunidad educativa.
“Estamos muy contentas pues nuestras expectativas estuvieron colmadas con una convivencia plena”, dijo para resaltar que “nuestro objetivo principal es concientizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos”.
En este sentido, resaltó que “Concepción del Uruguay se sumó maravillosamente y eso toca el corazón”.