Interés GeneralEducaciónHistoria

Justicialismo, Las Razones del Hombre (10)

Por José Florentino Beorda   –    

Ref.: “Justicialismo…” (9)

Párrafos tomados de:

“Justicialismo: Certezas constructivas, Razones permanentes”(*)
(Libro Digital, eBook)

• PARTE 11
• VISIÓN y PERSPECTIVA INTERNACIONAL
1- Apuntes libres… Bosquejo.

Catorce citas para la Reflexión (Punto1-) y un MENSAJE AMBIENTAL a los Pueblos del Mundo (Punto2-) para ayudarnos a recapacitar al estadista que su Pueblo forjó. Su Sociedad. Puntualmente es cual un bosquejo de su pensar y sentir sobre el Hombre Humanidad y como una invitación al discernimiento de su pensamiento y de su acción.

Estos son documentos conceptualmente históricos, que fueron y están encaminados a la búsqueda ¿infructuosa? de  una Humanidad que se respete en el hombre a hombre; en el pueblo a pueblo… porque por allí se transita el camino de la integración armónica y de la fructífera interrelación no personalista, en base a convivir en función y cuidado de la paz entre las naciones y los hombres. Entre el Hombre Humanidad y su entorno NATURAL.

Meritoria labor del estadista Argentino que no tan sólo planteara un reacomodamiento ideológico desde una Tercera Posición JUSTICIALISTA en defensa de sociedades oprimidas, sino que, a su vez, en lo específico de su quehacer económico social, dará a luz el concepto de ECONOMÍA SOCIAL asentado en aquel otroirremplazable de JUSTICIA SOCIAL, para cada habitante del orbe que lo quisiera interpretar, saber y en el mejor de los casos, llegar a aplicar.

Como cada sociedad es un Todo que se interpreta como Humanidad en gestión y Naturaleza en acción, (Punto2-), habló sobre ello, razonó e inculcó aspectos de carácter insoslayables para la atención y cuidado del medio ambiente, desde una perspectiva histórica humanista de la cual aún hoy pende la Vida y desde la cual se desarrollan o deben, sutiles y prácticas respuestas de carácter integral.

No parece el mundo haber cambiado lo suficiente (Bien común), como para que su palabra sea olvidada.

Punto 1-:
“Nunca existirá un franco estado de paz mientras el respeto a la integridad de las soberanías nacionales no predomine sobre cualquier otra consideración. Ni los intereses económicos ni aún las convicciones políticas debieran autorizar a nadie a inmiscuirse en la vida interna de otros pueblos…”
(1º de mayo de 1949, Mensaje al Congreso Nacional)

“Es imposible establecer la paz moral, premisa en la paz total, si la intolerancia pretende sujetar, incluso por medios coactivos, la vida universal a módulos y métodos particulares.”
(1º de mayo de 1949, Mensaje al Congreso Nacional)

“La guerra de 1914 redujo el número de potencias mundiales a unas pocas…La de 1939 nos dejó dos grandes potencias divididas no sólo por razones políticas, económicas o sociales, sino aún por razones ideológicas. Pensar que pueden coexistir ambas potencias, que más que potencias son sistemas de vida en un mundo cuyas comunicaciones lo han hecho tan pequeño, es pensar un imposible. Ambos sistemas tratan de infiltrase mutuamente y la verdad es que ninguno de los dos ofrece al hombre perspectivas de felicidad tan elocuentes como para estar seguro de no ser infiltrado por el sistema opuesto.”
(Mensaje a la Asamblea Legislativa 1° de mayo de 1950) (El subrayado es nuestro)

“Pienso así que esa ideología –el Justicialismo- sigue firme a pesar de los años y que nada mejor se ha concebido dentro de la evolución que impulsa al mundo de nuestros días.”
(Julio 1970) (“Diario secreto de Perón”, Sudamericana-Planeta, Bs. As. 1985)

“El derecho a la subsistencia individual impone el deber hacia la supervivencia colectiva, ya se trate de ciudadanos o de pueblos.”
(Mensaje a los Países No Alineados) (Presidencia de la Nación. Secretaría de Prensa y Difusión, 1973.)

“Dicho sentido está signado por el profundo respeto que tenemos por la dignidad del ser humano en todos los órdenes de la vida, colocándolo muy por encima de todos los bienes materiales. Éste es el punto de partida del Justicialismo.”
(Discursos y Mensajes del Tte. Gral. Juan D. Perón. Junio a Octubre 1973, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión”)

“Somos decididos partidarios de una efectiva aproximación espiritual de los pueblos de América y de la recíproca colaboración en el campo económico.”
(“Las veinte verdades del Justicialismo”. Presidencia de la Nación, 1974)

“Si nosotros tuviéramos la humanidad en nuestras manos,sabríamos qué hacer con ella. Pero si el capitalismo tuviese a la humanidad en sus manos le pasaría lo que le ocurre actualmente con el mundo, que lo tiene en sus manos pero que no sabe qué hacer con él.”
(“Conducción política”) (Presidencia de la Nación, 1974)

“La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez, que no llega a adaptarse a las nuevas relaciones; va más rápido que su captación de la realidad y no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental. De este modo, a diario su vida se transforma en una interminable cadena de contradicciones.”
(Perón: “Hacia el universalismo”)

“… Cuando los pueblos que luchan por su libertad se apoyan entre sí, las raíces de su amistad se introducen hasta las fibras más sensibles del alma.”
(“Discursos y Mensajes del Tte. Gral. Juan D. Perón, Junio a Octubre 1973, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión”)

“En realidad, la tercera posición no es otra cosa que la búsqueda de un desarrollo equilibrado, distante de los dos imperialismos dominantes y opuestos sólo en apariencia…. Desde el punto de vista ético, el capitalismo y el comunismo se hallan tan cerca el uno del otro, que no sería extraño que sus jefes y caudillos procedan de los mismos círculos.”

(“Diario secreto de Perón”. Sudamericana – Planeta. bs. as. 1985)

“no es posible construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de la personalidad humana, en un mundo viciado por la contaminación del ambiente, exhausto por el hambre y la sed, enloquecido por el ruido y el hacinamiento, incitado permanentemente al vicio, las drogas y la violencia. debemos transformar a las ciudades-cárceles del presente en las ciudades-jardines del futuro.”
(mensaje a los países no alineados) (presidencia de la nación. secretaría de prensa y difusión, 1973.)

“De ahí que los capitalistas hayan dicho a menudo que el Justicialismo es más peligroso que el comunismo; para ellos sí, porque ellos no saben lo que quieren. Nosotros, en cambio, sabemos adónde vamos y si tuviéramos el mundo en nuestras manos lo haríamos Justicialista… sin someterlo a nuestro ‘imperio’».                                                                           (“Conducción Política”) (Presidencia de la Nación, 1974)

 

“… Considero que el mundo se debe integrar, porque un mundo desintegrado en el siglo xxi sucumbirá, o lo que es peor, sucumbiremos todos.”                                                                         (“Diario secreto de Perón”, Sudamericana-Planeta, Bs. As. 1985.)

Related Articles

Interés General

Homologaciones turísticas: 15 alojamientos de Concepción del Uruguay recibieron su certificación

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos entregó este lunes en La...

Interés GeneralCulturaCulturaEducaciónHistoriaNacionalesPolíticaSociedad

Breve historia de las marchas musicales partidarias

por Pablo Stein   (especial para La Ciudad)  – La música acompaño siempre...

CulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralLocalesSociedad

El 17 de abril de 1959 y el pico de una histórica creciente

Es lo que se conoce, hasta el momento, como la mayor creciente...