LocalesOpiniónPolítica

Justicia sin credibilidad, política sin salida

Por Juan Martín Garay   –

La encuesta nacional de Zuban Córdoba, realizada entre el 10 y 11 de junio de 2025, demuestra datos contundentes. Más del 50% de los encuestados cree que Cristina es culpable y debería ir presa. Pero al mismo tiempo, el 46,5% desconfía de la justicia. Y un 56,6% no cree que en la Argentina seamos iguales ante la ley. Más aún: el 75% está en contra de que los jueces de la Corte Suprema sean designados por decreto del Presidente.

Esto confirma lo que muchos dirigentes saben, pero pocos se atreven a decir en voz alta: la figura de Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo el clivaje más potente y polarizante del sistema político argentino. Pero lo más grave no es eso. Lo verdaderamente preocupante es la erosión de legitimidad que afecta al Poder Judicial y a la política por igual.

La contradicción es estructural: la gente quiere justicia, pero no le cree a los jueces; quiere condenas, pero duda de los condenadores. Y esa paradoja se convierte en inestabilidad. Porque si no confiamos en las instituciones que deben garantizar nuestros derechos, la democracia se convierte en un cascarón vacío.

No se trata de defender personas. Se trata de preservar principios. Una cosa es el ejercicio legítimo de las funciones judiciales. Otra muy distinta es usar los tribunales como herramienta para condicionar candidaturas o afectar el curso democrático. Eso no fortalece la república, la debilita.

VERDAD, JUSTICIA Y PAZ
Todos queremos la paz. Pero no hay paz posible si se construye sobre la injusticia. No hay convivencia social verdadera si lo que se impone es el miedo, la exclusión o la sospecha como forma de resolución política. La paz que vale es la que se apoya en instituciones confiables, en reglas estables y en la voluntad de resolver las diferencias en el marco del voto popular, no de las sentencias redactadas entre líneas.

Lo que expresa hoy el electorado argentino es una mezcla de bronca, cansancio y desconfianza. La justicia no resuelve. La política no representa. Y mientras tanto, la grieta no se cierra: se profundiza.

Cristina Fernández activa pasiones, pero también simboliza una pregunta sin respuesta: ¿cómo seguimos adelante en un país donde nadie cree del todo en nada?

La respuesta, si es que existe, no vendrá de un fallo ni de un relato. Vendrá de la reconstrucción de una ética institucional, donde el poder no se use para disciplinar, sino para representar; donde la justicia no opere para dividir, sino para garantizar derechos.

Hoy, más que nunca, Argentina necesita verdad, justicia y paz. Pero juntas, no por separado. Porque separadas no alcanzan.

(*) Juan Martín Garay. Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-

Clima

El clima en la ciudad
19°
cielo claro
Humedad: 64%
Viento: 4m/s NE
Máx: 22 • Mín: 20
23°
Mar
19°
Mie
10°
Jue
17°
Vie
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

LocalesDeportesPolíticaSociedad

Frigerio visitó el Autódromo de Concepción del Uruguay durante la 8ª fecha del Turismo Carretera

El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el...

JovenesCulturaLocalesPolíticaSociedad

Destacan como positiva la práctica profesionalizante entre la UNER y la Municipalidad de Colonia Elía

La alumna Luciana Almeida realizó una práctica profesionalizante en Colonia Elía y...

LocalesCulturaSociedad

Carlos Maipah presenta su novela “El Imperio Reggiardo” en LT11

El viernes 25 de julio, a las 19 horas, el escritor y...

CulturaEducaciónHistoriaInterés GeneralLocalesSociedad

ATAHUALPA YUPANQUI EN URUGUAY (*)

Por Miguel Angel Pepe     – Siempre he sentido un atractivo especial por...