Sacar un turno. Ir al consultorio. Recostarse en la camilla para la extracción de la muestra que se envía al laboratorio. Buscar el informe. Volver al ginecólogo con los resultados. De rutina para muchas, lejano para otras tantas a quienes diversas barreras (geográficas, culturales, económicas) les impiden hacerse periódicamente un Papanicolau (Pap). Esa es la principal razón por la que, pese a ser prevenible casi por completo, el cáncer de cuello de útero sigue produciendo 5.000 nuevos casos al año y 2.000 muertes.
Para bajar esas cifras en los centros de atención primaria de la salud de la Municipalidad se realizará la campaña de concientización y prevención ‘Muchacha hacete el Papanicolaou’, destinada a mujeres de Concepción del Uruguay, en especial a aquéllas que tengan entre 25 y 65 años, que se hayan hecho el último PAP hace más de 3 años o nunca se lo hicieron.
La actividad se enmarcará en el Día Internacional e Lucha contra el Cáncer de Cuello de Útero, por lo cual la Secretaría de Salud organizó talleres y realizaciones del PAP.
Por este motivo y debido a que el lunes 26 de marzo se conmemorará el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Cuello. Y, en el marco de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo la campaña con toma de muestra de PAP, durante la semana del 19 al 23 de este mes.