Estuvo en Concepción del Uruguay la española Carmen Alonso Merino, técnica del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (FELCoDe), como iniciativa del Comité Cuenca para el Desarrollo del Río Uruguay. Merino fue recibida este miércoles por el intendente, José Lauritto, acompañado por la directora de Turismo, María Laura Saad; y Marcos Follonier, coordinador de la Secretaría Técnica del Comité.
La visita se desarrolló con tres objetivos: difusión del catálogo de experiencias ecoturísticas de la triple frontera, integración de la oferta turística de la triple frontera con los recursos turísticos de la Cuenca, y el intercambio de experiencias. Todo en el marco de cooperación internacional del Comité con FELCoDe.
“El objetivo es que esta triple frontera se agrande, principalmente por los atractivos que tiene nuestra provincia, el desarrollo turístico que tiene Entre Ríos y cada una de las ciudades, y este trabajo mancomunado que hace años se viene haciendo”, explicó Saad. La representante de FELCoDe se interiorizó sobre cómo se viene trabajando turísticamente en nuestra ciudad, sus servicios y atractivos, y cómo Concepción del Uruguay se puede sumar a este trabajo de la triple frontera.
Triple frontera y turismo
En el marco del trabajo que se viene desarrollando, “tenemos que buscar dónde están los principales focos emisores de turistas, que nos sirven para que haya una bidireccionalidad de turistas desde la triple frontera hacia otras provincias próximas”, detalló Merino.
También destacó la importancia de abordar el desarrollo turístico en términos regionales en virtud de que “todas estas provincias junto a la triple frontera tienen multitud de recursos turísticos enfocados a la naturaleza, el senderismo, el avistaje de aves, el cicloturismo, la navegación por el potencial grande del río Uruguay, que articula la oferta turística y es un gran potencial que hay que explotar”.
Iniciativa del Comité
Follonier explicó que este trabajo conjunto nace a partir de la necesidad de que el río Uruguay tenga “una forma de integración para potenciar las sinergias entre una región y otra. A esto hay que resolverlo en etapas, con consensos de las partes y el compromiso que deben tomar los gobiernos locales en esta materia”. Además, recalcó el interés turístico que la triple frontera puede generar en otras partes del mundo.
 
                                                                                                                                 
                                                                 
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
							           
                             
                                        