El impacto de la suba del gas en garrafa, que usan los sectores más postergados de la sociedad, es mayor que aquellos que deben enfrentar los que acceden a la red de gas natural.
En esa misma Resolución, el gobierno libertario fijó un aumento del 75% en el precio del butano y el propano para los productores. De esta manera el precio para el productor de la tonelada de butano o propano se elevó de 240 mil pesos a 420 mil pesos.
Así desde el domingo pasado, y hasta su eventual modificación, se estableció que la garrafa de 10 kilos tendrá un precio de referencia de 10.500 pesos (hasta el sábado costaba 8.500 pesos); 12.600 pesos para la de 12 kilos (10.200 pesos antes del aumento) y 15.750 pesos para la de 15 kilos (12.750 pesos).
Gas: qué es el Plan Hogar
El Plan Hogar es un programa creado para garantizar el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos y entidades de bien público. El beneficio consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre un porcentaje del valor efectivo de la garrafa y pueden acceder a él todos los hogares de menores ingresos y entidades de bien público que no cuenten con conexión a la red de gas natural.
Entre sus objetivos, el precio de referencia busca asegurar el abastecimiento regular y continuo de GLP en todo el país a un precio “uniforme y accesible” que permita a los consumidores acceder al recurso sin importar su ubicación geográfica.
Además, este precio de referencia también fomenta la inscripción de todas las empresas del sector en los registros oficiales, como parte de las medidas para combatir la venta y distribución de GLP por canales.
(fuente: https://www.minutouno.com/)
Desde la Fundación Micaela García “La Negra” observamos con profundo dolor y...
25/01/2025Desde la Municipalidad, se recuerda a los vecinos de Concepción del Uruguay,...
25/01/2025