EconomiaNacionalesOtrosPolíticaSociedad

Estiman que la próxima cosecha podría alcanzar el récord de US$ 36.500 millones

 

El dato, difundido por de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), resulta de una estimación sobre el récord productivo de 141,7 millones de toneladas previsto para esta campaña y a la mejora en los precios internacionales.

 

De esta manera, el valor de la producción de los principales granos a nivel nacional, descontando los derechos de exportación y los gastos de fobbing (costos de exportación), se ubicaría US$ 2.470 millones por encima de lo registrado el año pasado.

En lo productivo, el salto sería de 13 millones de toneladas respecto al ciclo anterior y se ubicaría 400.000 toneladas por encima del registro histórico de 141,3 millones de toneladas obtenidas 2018/19, último récord alcanzado.

«En relación a los precios, dados los elevados precios internacionales de los principales granos y subproductos del sector agroindustrial proyectados, la 2021/22 dejaría como saldo un ingreso de divisas récord para el país por exportaciones de granos y subproductos», indicó la entidad bursátil, al hacer mención a la previsión de que se concreten exportaciones por US$ 36.700 millones.

El clima y la niña

Estas previsiones dependen de que el fenómeno climático la Niña «no golpee con fuerza los rindes y éstos puedan ubicarse en niveles acordes a su tendencia histórica, como así también de que, por lo menos, se mantengan los precios FOB de exportación.

El 85% del valor total de la cosecha la aportará la soja, el maíz y el trigo. En el primer caso, la oleaginosa alcanzará los US$ 14.760 millones, casi US$ 400 millones por debajo de lo obtenido en la campaña 2020/21, mientras que el maíz crecerá hasta los US$ 11.070 millones y el trigo hasta los US$ 5.110 millones.

Resultado bruto menor

No obstante el récord en el valor de la cosecha, el resultado bruto para los productores se ubicaría por debajo de lo registrado en el ciclo anterior.

Según los cálculos realizados por la BCR, la suba en los costos de comercialización y de producción, en especial de los fertilizantes producirían una merma en el resultado bruto de producción, el cual se ubicaría en US$ 13.330 millones, US$ 3.100 millones menos que en la campaña anterior.

En este sentido, la entidad previó que para la actual campaña los costos de comercialización (entre los que se contabilizan los gastos de transporte, sellado, impuestos, paritarias, etcétera) crezcan 31% respecto a la 2020/21 y se ubiquen en torno a los US$ 5.900 millones.

Así, el valor en tranquera de la producción sería de US$ 30.650 millones, US$ 1.000 millones más que en la 2020/21 y «también marcando un récord histórico».

Costos de producción

La fuerte suba de los costos de producción se debe, en principal medida, «a un fuerte incremento en los precios de los insumos para la nueva campaña», debido a la crisis energética mundial, con problemas de oferta y una suba de la demanda y en los precios del petróleo o el gas, materia prima para la elaboración de fertilizantes y agroquímicos.

Para citar a modo de ejemplo, el precio de la urea (fertilizante clave del proceso productivo), subió desde unos US$ 600 a principios de año a US$ 900 la tonelada la fecha, mientras que el precio del glifosato (el herbicida más utilizado para el control de malezas del mundo), subió más de 100% desde enero hasta la fecha, concluye el informe de la BCR.

Fuente: InfoGEI

 

Clima

El clima en la ciudad
11°
cielo claro
Humedad: 90%
Viento: 1m/s OSO
Máx: 11 • Mín: 8
23°
Lun
24°
Mar
22°
Mie
26°
Jue
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

No Pagarás

  por Carlos Alberto Negri (1)     – Planteo preventivo Elementos de...

NacionalesPolíticaSociedad

Casi un 10% de los femicidios en Argentina se producen en contexto de narcocriminalidad

En el 2024 hubo 18 víctimas de femicidio en contexto de narcocriminalidad...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Supermercados recibieron listas con aumentos del 7%

Piden al Gobierno que intervenga «urgente». La medida que benefició a las...

HistóricasNacionalesPolíticaSociedad

Aniversario de la creación de la Confederación General del Trabajo

por Julio Piumato   –     El 27 de septiembre de 1930, a sólo...