Con el fin de impulsar el trabajo formal, se entregaron aportes a emprendedoras y emprendedores de la Economía Social con emprendimientos activos; cuyos créditos han sido aprobados por el Comité de Crédito del Programa Microcrédito, que se encuentra vigente mediante convenio suscripto entre el Municipio y la Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y mediante la articulación y acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Por lo expuesto, días pasados, el Presidente Municipal Martín Oliva, acompañado por los secretarios de Gobierno Juan Martín Garay y de Hacienda Oscar Colombo, y el coordinador de Desarrollo Emprendedor, recibió a algunas de las y los emprendedores, esencialmente para conocer los alcances de sus proyectos, reafirmar el acompañamiento del Municipio en las gestiones necesarias para fortalecer el trabajo genuino y también la capacitación para emprender cualquier proyecto de estas características.
Cabe destacar que el objetivo general del Programa es desarrollar la Economía Social en la provincia, promoviendo el autoempleo para mejorar la calidad de vida de los emprendedores en el marco del desarrollo local; impulsar el fortalecimiento del tejido social, mediante el trabajo asociado entre el Estado provincial, Estado local, y los propios emprendedores.
El proceso
De esta manera, y en el marco de los objetivos generales y específicos es que el Equipo de la Coordinación llamó a convocatoria para la reunión informativa el día 31 de marzo del corriente con la base de datos del Registro Emprendedor. En dicha reunión, se entregaron las carpetas a aquellos emprendedores y emprendedoras interesadas en tomar créditos con el fin de invertirlos en sus emprendimientos. Para el armado de carpetas individuales se mantuvieron dos reuniones más por grupo solidario y una vez entregadas al Equipo de la Coordinación, pasó a la evaluación de las mismas.
Las características generales de quienes conforman los Grupos Solidarios son: Emprendedores y Emprendedoras que tienen su emprendimiento activo con más de dos (2) años de trayectoria en el rubro, y que se encuentran participando de Ferias permanentes y/o contenidos/as en otros programas u organización local. A su vez, varios de ellos y ellas, han formado parte del Programa Microcréditos en otras ocasiones.
Los Grupos Solidarios beneficiarios fueron:
1) Nuestros Sabores, compuesto por: – Alicia Beatriz Gatti, que elabora pizzetas, panes, pastafrolas, entre otros. Integra el Mercado Agroecológico La Histórica (INTA). Con el crédito, la emprendedora pretende adquirir insumos varios para aumentar la producción y una selladora plástica para envasado al vacío.
– Ramón Omar Rodríguez, que elabora productos a base de pescado tales como milanesas y empanadas. A su vez, vende pescado por kilo. Integra el Mercado Agroecológico La Histórica (INTA). Con el crédito adquirirá herramientas e insumos para la pesca tales como anzuelos, tanzas.
– Juan Manuel García, es integrante de la Feria La Calesita. Con el crédito pretende adquirir una mesa de trabajo de acero inoxidable para una mejor manipulación de los alimentos y a su vez asegurar la limpieza del área de trabajo que garantice la calidad de los productos.
2) Chicas Superpoderosas, compuesto por: – Claudia Alejandra Saboredo, dedicada a la producción de artículos de Marroquinería tales como carteras, billeteras, riñoneras, porta celulares y yerberas partiendo desde su diseño hasta su posterior fabricación y comercialización. Forma parte de la Feria La Calesita. Con el crédito adquirirá materias primas e insumos para aumentar la producción.
– Micaela Mabel Gaillard, quien interviene objetos de decoración y muebles, recicla y restaura los mismos. Los productos sobre los que trabaja son: mates, organizadores, percheros, bandejas y cajones, entre otros. Con el crédito que solicita adquirirá insumos necesarios para la decoración y modificación de sus productos tales como acrílicos, arcillas, sellos, pinceles, telas, lijas, removedor, espátulas, entre otros.
– Rita Gabriela Magalí Altamirano González, diseña, confecciona y teje productos textiles inspirados en la cultura “Kawaii Japonesa”. Produce prendas de vestir, accesorios y muñequería. Integra la Cooperativa de Artesanos ASUE y también se desarrolla dictando cursos de bordado. Es su tercer crédito. Con el crédito comprará materiales destinados a la confección y decoración de sus productos antes mencionados. Los materiales son: ovillos de algodón, cintas sublimadas, telas, cascabeles y cadenas.
3) Los de Todo, compuesto por: – Julio Valentín Colazo, que produce y repara artículos de platería. Fabrica anillos, dijes, esclavas, virolas para mates. Valentín formó parte de Feria La Calesita y actualmente se encuentra exhibiendo sus productos en el Paseo Municipal Manos Entrerrianas. También, participó de la primera edición de la Marca Colectiva provincial Manos Entrerrianas. Es su tercer crédito. Con el crédito comprará cinta alpaca que le permitirá una mejor calidad y terminación de los productos.
– Graciela Noemí Facio, ofrece servicios de depilación, masajes estéticos y descontracturantes, belleza de manos y pies. Además, desarrolla su emprendimiento dictando cursos relacionados a la estética. Es su cuarto crédito. Con el crédito pretende adquirir telas para hacer toallas fundas y cortinas y comprar banquetas para cosmetología y la recepción.
– Viviana Valeria Bonomi, carpintera artesanal, donde se restauran muebles antiguos o con un grado de deterioro avanzado. Al mismo tiempo, se fabrican muebles nuevos. Formó parte de Feria La Calesita y de la marca provincial Manos Entrerrianas pero hoy comercializa su producción a través de las redes sociales. Es su tercer crédito. Con el crédito adquirirá herramientas tales como prensa y taladro para mejorar la producción.
– Miriam Beatriz Ortigoza, fabrica muñecos al crochet de lanas y derivados (Amigurumis). Integra Feria La Calesita desde hace más de dos años. Con el crédito comprará insumos y herramientas para mejorar la producción y aumentar las ventas.
4) Escalando Sueños, compuesto por: – Miriam Maricel Rodríguez, que confecciona buzos, guardapolvos de niños y docentes, cinturones marciales, polleras, pantalones, entre otros. Es su segundo crédito. Con el crédito pretende adquirir telas e insumos para aumentar la producción.
– Miriam Mabel Merlo, fabrica conjuntos de ropa interior, bodys de bebé, gorritos, almohadones y camperitas, entre otros. Integra la Cooperativa de Artesanos ASUE. Es su segundo crédito. Con el crédito comprará insumos para aumentar la producción.
– María Laura Montes, elabora productos panificados saludables, tales como budines, tortas, galletitas, crackers, grisines, entre otros. (En articulación con la Dirección de Mujeres Género y Diversidad). Con el crédito adquirirá insumos para aumentar la producción.
MÁS FOTOS
Fuente: Área de Comunicación Ciudadana y Protocolo – Municipalidad Concepción del Uruguay