InternacionalesNacionalesPolíticaPoliticaPrincipalesSociedad

En medio de las tensiones políticas con Brasil, Milei recibe a los presidentes del Mercosur. Lula visita a Cristina

Este miércoles y jueves, Argentina será sede de la LXVI Cumbre del Mercosur, en un clima marcado por la tensión entre Javier Milei y Lula da Silva. Con la integración regional y el acuerdo con la Unión Europea en agenda, el traspaso de la presidencia del bloque a Brasil promete un giro político.

El 2 y 3 de julio el Palacio San Martín será el epicentro de la LXVI Cumbre del Mercosur, donde los líderes regionales buscarán fortalecer la integración y acelerar acuerdos comerciales como el tan esperado tratado con la Unión Europea. El encuentro estará cargado de tensión política por las diferencias ideológicas entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil Luiz Inácio «Lula» da Silva, quien en su visita a la Argentina buscará reunirse con Cristina Kirchner en San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.

La cumbre marcará el contrapunto entre dos visiones políticas opuestas. Milei y Lula representan modelos antagónicos de integración y política exterior. Mientras que el argentino apuesta por una apertura casi total de la economía argentina al libre mercado, con acuerdos bilaterales agresivos (en especial con Estados Unidos) y una revisión constante del rol del Mercosur; el brasileño reivindica al bloque como un escudo común para fortalecer la región frente a las potencias mientras que impulsa la protección ambiental, los derechos humanos y una mayor integración soberana frente a las potencias.

A pesar de las fuertes descalificaciones que Milei dedicó a Lula durante los primeros meses de gobierno, a quien calificó de «comunista corrupto», ambos deberán compartir una mesa y discutir el futuro de un bloque que, pese a las diferencias, todavía representa un anclaje comercial clave para todos los países involucrados. Durante el encuentro se realizará también el traspaso de la presidencia pro tempore del Mercosur de Milei a Lula, lo que implicará un giro político significativo en la conducción del bloque. Mientras el presidente argentino mostró desinterés en la región, la agenda que impulsa Lula apunta a profundizar la integración y consolidar una política común.

ENTRE EL LIBRE MERCADO Y LA SOBERANÍA REGIONAL
El miércoles 3 de julio se espera la llegada al país de los presidentes de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia y Estados asociados. Ese día comenzarán las reuniones técnicas: primero los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los Estados parte y asociados al bloque; luego será el turno de los cancilleres y del Consejo del Mercado Común (CMC). El plato fuerte será el jueves, cuando los jefes de Estado se reúnan cara a cara.

En el plano formal, el eje estará puesto en fortalecer la integración regional, reducir las asimetrías estructurales y destrabar el acuerdo comercial con la Unión Europea, que lleva más de dos décadas en negociación. Si bien hay un consenso general en avanzar hacia su ratificación, persisten diferencias: Paraguay y Uruguay exigen mayor flexibilidad para dinamizar sus economías, mientras que Brasil busca ampliar su proyección global en el marco de los BRICS. Por su parte, el gobierno argentino aspira a una cumbre “fría pero productiva”, centrada en ampliar las excepciones al Arancel Externo Común (AEC), un paso clave para concretar acuerdos bilaterales, especialmente con Washington.

Durante su presidencia temporal, Milei moderó el tono crítico hacia el Mercosur y pospuso su intención de retirarse del bloque. La necesidad de sostener la actividad exportadora y la presión de sectores productivos lo forzaron a una postura más pragmática. A esto se suma el vínculo energético con Brasil, fundamental para la exportación de gas desde Vaca Muerta al polo industrial de San Pablo, lo que obliga a mantener canales de diálogo abiertos pese a las tensiones ideológicas.

Fuera del cronograma oficial, el foco de la semana estará puesto en el posible encuentro entre Lula y Cristina Kirchner. Si sucede, Brasil enviará un mensaje político contundente a nivel regional al tratarse de un gesto de apoyo que trasciende el plano personal y adquiere una clara dimensión institucional frente a la administración libertaria.

MERCOSUR Y UNIÓN EUROPEA
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es un tratado de libre comercio que busca establecer una de las mayores zonas de intercambio económico del mundo. Si bien se negocia desde hace más de 20 años, y en 2024 alcanzaron un acuerdo político para su firma, países como Francia, Austria y Países Bajos se oponen al acuerdo en defensa de los productores locales y por motivos ambientales.

El acuerdo incluiría la eliminación de aranceles mejorando el acceso de productos del Mercosur al mercado europeo. Además contempla la flexibilización para que las empresas europeas puedan acceder más fácilmente a licitaciones públicas en países del Mercosur. El acuerdo establece normas comunes de calidad, seguridad y etiquetado, además de regulaciones sanitarias. También incluye acuerdos para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

AGENDA
MIÉRCOLES 2 DE JULIO

– 08:30h – Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados
– 09:45h – Arribo de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR al Palacio San Martín.
– 10:00h – LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) – Sesión de los Estados Partes del MERCOSUR.
– 12:55h – Arribo de los Jefes de Delegación de los Estados Asociados del MERCOSUR.
– 15:00h – LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común – Sesión Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.

JUEVES 3 DE JULIO

– 09:30h – Arribo de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados al Palacio San Martín.
– 10:00h – Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados

Lula Da Silva visitará a Cristina Kirchner: la Justicia autorizó el encuentro mientras cumple prisión domiciliaria

Durante su estadía en Argentina para participar de una cumbre del Mercosur, el mandatario brasilero se reunirá con la expresidenta en señal de apoyo, mientras cumple el arresto domiciliario. El abogado Alberto Beraldi había solicitado el permiso el pasado martes, ante el Tribunal Oral Federal N°2.


El Tribunal Oral Federal N°2 dio luz verde al pedido de Cristina Fernández de Kirchner y autorizó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pueda visitarla en su domicilio del barrio de Constitución este jueves, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario tras ser condenada en la causa Vialidad.

El encuentro fue solicitado por los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, quienes gestionaron el permiso formal requerido para recibir a personas que no integran la lista de visitas previamente habilitada por la Justicia.

El juez Jorge Gorini, a cargo de dicha sección, fue quien firmó la resolución que habilitó el encuentro. “En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio”, dispuso el magistrado en el escrito oficial.

Además, el tribunal recordó a la expresidenta que debe “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Da Silva arribará este miércoles a la Argentina para participar de la cumbre del Mercosur, encabezada por el presidente Javier Milei, y tiene previsto visitar a la líder política antes de regresar a su país. Hasta al momento, no trascendió información oficial sobre un eventual encuentro bilateral con el mandatario argentino durante su estadía en Buenos Aires, aunque este será quien realice el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque. Luego de la reunión con la expresidenta, Lula da Silva regresará a Brasil ese mismo jueves por la tarde.

(fuente: https://www.politicargentina.com/)

Clima

El clima en la ciudad
24°
cielo claro
Humedad: 49%
Viento: 2m/s SE
Máx: 26 • Mín: 24
26°
Jue
20°
Vie
22°
Sab
28°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolíticaSociedad

Milei convirtió la Casa Rosada en templo: jornada de oración con pastores evangélicos

El Presidente reunió a líderes de ACIERA para orar en la sede...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedadTrabajo

Un informe revela que se perdieron 205.000 empleos asalariados desde que Javier Milei es presidente

Un reporte elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales...

NacionalesEconomiaPolítica

Cómo afectaría a la Argentina el «sacar a China» del país

Desterrar su presencia significaría perder a un socio comercial clave y afectaría...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Las prepagas aumentan hasta un 2,85% en noviembre

Las principales empresas definieron sus aumentos tras conocerse el dato de la...