CulturaCulturaEducaciónFamiliaInterés GeneralLocalesNacionalesNovedadesOtrosOtrosPolíticaSociedad

En los primeros 10 meses del 2020 se registraron 243 femicidios y 172 niños se quedaron sin madre

Según el informe, el período de aislamiento social y preventivo contra el COVID-19, trajo aparejado un aumento de muertes. En comparación con el mismo período, en el 2018 se habían registrado 228 casos y en el 2019, fueron 224 los femicidios.

 

A estas cifras hay que sumarle las víctimas colaterales, ya que se detectó que 172 niños quedaron sin madre a causa de los femicidios.

Dentro de las características principales de las víctimas, en lo que refiere al rango etario, se detectaron 33 víctimas menores de 18 años, de las cuales 17 tenían menos de 10 años.

En cuanto al vínculo, se pudo determinar la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario, concluyendo que la mayoría de los crímenes se producen dentro de un vínculo de pareja o en el seno familiar (81%). Solo el 9,4% de las víctimas fue asesinada por un desconocido.

El 71% de los asesinatos se ejecutaron en los domicilios de las víctimas o en un entorno familiar. Esta tendencia se mantiene con respecto a períodos anteriores, el hogar de la víctima es el lugar donde más se vulneran sus derechos.

Modalidad

En cuanto a la modalidad: de las 243 víctimas de femicidio, 23 mujeres fueron violadas, 4 de ellas fueron violadas hasta la muerte como única modalidad.

Los golpes, el apuñalamiento y el uso de armas de fuego fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios, aunque también fue recurrente como modalidad el quemar a la víctima para asesinarla.

En la provincia de Buenos Aires

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, advirtió que durante el primer semestre de este año al menos 41 niños, niñas y adolescentes (NNyA) perdieron a su madre en la Provincia como consecuencia de los femicidios.

En total, son al menos 316 los NNyA que han atravesado por esa situación teniendo en cuenta los casos efectivamente registrados desde 2017 hasta junio de 2020.

El organismo destaca que durante el año pasado 74.140 mujeres fueron víctimas de violencia familiar y/o de género en casos judicializados de la Provincia de Buenos Aires: 1 de cada 10 de esas víctimas (8669 personas) no supera los 17 años de edad. La situación se complejizó aún más en 2020, durante el aislamiento.

Fuente: InfoGEI

 

Related Articles

LocalesDeportesObra PúblicaPolíticaSociedad

Se lanzó el programa “El Deporte Suma” en Concepción del Uruguay

La Municipalidad de Concepción del Uruguay lanzó oficialmente el programa “El Deporte...

LocalesEconomíaObra PúblicaPolíticaSociedad

Se inician obras de tercera etapa de pavimentación en Parque Industrial

Las tareas, a cargo de la empresa Cardenal Constructora, mejorarán el tránsito...

LocalesObra PúblicaSociedad

La recolección de residuos será normal durante Semana Santa 

Desde la Municipalidad de Concepción del Uruguay se informa a la comunidad...