PrincipalesNacionalesPolíticaSociedad

Elecciones 2025: El gobierno de Milei ganó en 16 provincias y se impuso en Entre Rios

A nivel nacional, la fuerza de Milei se impuso con más del 40% de los votos. Los primeros datos oficiales otorgaron un 41,45% a La Libertad Avanza en PBA frente a los 40,91% que obtiene Fuerza Patria, con más del 97% escrutado.

La Libertad Avanza ganó este domingo en las elecciones legislativas nacionales con más del 40% de los votos, mientras que en la provincia de Buenos Aires se impuso por un escaso margen con Fuerza Patria. Con más del 97% escrutado, el peronismo obtenía 40,88% mientras que los libertarios conseguían 41,48% en PBA. 

Uno de los datos claves de la jornada fue la baja participación. Votó un 67,91%, según anunció el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Se trata de la más baja de una elección legislativa nacional de medio mandato desde la vuelta de la democracia. Desde 1987, cuando votó 85% del padrón, la participación ha bajado con algún altibajo. El récord hasta ahora eran los comicios de 2021, en plena salida de la pandemia de Covid-19 con el 71%.

Las provincias en las que ganó La Libertad Avanza

El oficialismo nacional ganó en 15 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que 16 de las 24 jurisdicciones se tiñeron de violeta. Además, en seis provincias quedó en segundo lugar.

La provincia en la que más puntos sacó La Libertad Avanza (LLA) fue Mendoza, donde hizo una alianza con el gobernador, el radical Alfredo Cornejo, y cosechó el 53,87% de los votos y consiguió cuatro bancas de las cinco que se repartían. La restante en esa provincia va para Fuerza Patria, que sacó el 24,98%.

En la provincia de Buenos Aires, la que más habitantes tiene en toda la Argentina, La Libertad Avanza revirtió el resultado de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Fuerza Patria había ganado por más de 14 puntos, y salió primero con el 41,5% de los votos, sobre el 40,9% de Fuerza Patria. Así, los libertarios tendrán 17 nuevas bancas por ese distrito, mientras que 16 irán para el peronismo.

Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires, capital del país, LLA se impuso tanto en la elección a diputados como en la de senadores. Patricia Bullrich, la postulante para el Senado, sacó el 50,3%, por lo que también ingresa a la cámara alta del Congreso el segundo de la lista, Agustín MonteverdeAlejandro Fargosi, cabeza de lista de diputados, sacó el 47,3%, porcentaje suficiente para que ingresen siete legisladores.

Cómo le fue al peronismo

El peronismo, con distintos sellos dependiendo la provincia, ganó en seis de las 24 jurisdicciones. Los triunfos los cosechó en Catamarca, con el 45,5%; La Pampa, con el 44,5%; Formosa, con el 57,4%; San Juan, con el 34,5%, Santa Cruz, con el 32,1%, y Tucumán, con el 50,6%.

Además, en 11 provincias el peronismo salió segundo, incluso superando a fuerzas locales en algunas, como en Santa Fe, provincia en la que sacó el 28,7% y superó a Provincias Unidas, que contaba con el apoyo del gobernador, Maximiliano Pullaro. También quedó segundo en la provincia de Buenos Aires, con el 40,9%; en la Ciudad de Buenos Aires, con el 27% en diputados y el 30,7% en el Senado; en Chaco, con el 43,6% para la Cámara de Diputados, en Chubut, con el 27,8%; en Entre Ríos, con el 34,4%;  en La Rioja, con el 43,3%; en Mendoza, con el 25%; en Río Negro, con el 29,5%; en San Luis, con el 33,4%; en Santiago del Estero, con el 20,4%, y en Tierra del Fuego, con el 31%.

Amplísimo triunfo de ALLA en Entre Ríos

La alianza entre Milei y Frigerio se impuso por un amplio margen. Le sacó 17 puntos para el Senado y casi 19 para Diputados. Salvo Feliciano e Islas, la provincia se pintó de violeta. El oficialismo se impuso en Concordia por 8 puntos y en Paraná por 18. El voto en blanco salió tercero para Diputados.

Los resultados para el Senado fueron los siguientes:

Para la lista de diputados, la diferencia a favor del oficialismo fue aun mayor:

La diferencia entre una categoría y otra puede encontrar una primera explicación en el sistema de votación. Es probabale que muchos se hayan olvidado de votar diputados luego de poner la cruz para el Senado.

En Diputados, el voto en blanco fue, con casi el 10%, la tercera fuerza. Para el Senado, en cambio, fue de 2,58%.

Sorpresa

Ni el propio oficialismo esperaba una diferencia tan amplia. Casi 17 puntos en Diputados y casi 19 para el Senado. Aplastante.

Seguramente, la división electoral del peronismo acentuó la diferencia. Pero de ningún modo la explica: sumadas, las tres listas con candidatos peronistas por afuera del PJ están por debajo de los 10 puntos.

No hubo ninguna encuesta que vaticinara tan amplia diferencia. Al contrario, medían cómo las complicaciones económicas y políticas del gobierno nacional acortaban la diferencia a favor del peronismo. Algunas llegaron a poner a Entre Ríos entre las provincias de dudoso resultado.

Fue acertado pronosticar una polarización. Pero fue mucho menos competitiva que lo esperado.

Después de la lista oficial del PJ que encabezaron Adán Bahl y Guillermo Michel, siguieron las otras propuestas lideradas por candidatos peronistas.

Pero no fue la lista kirchnerista 503, como preveían las encuestas, la que sobresalió. Para el Senado, la lista que encabezó Carolina Gaillard quedó en tercer lugar con el 3,65%.

Pero para Diputados, Paola Rubattino cayó al cuarto lugar, con el 3,57% de los votos. Por escasa diferencia, fue desplazada por la lista del Partido Socialista, que propuso como primer diputado al peronista Gustavo Guzmán: juntó el 3,64%.

Su compañero de lista, el veterano referente del peronismo, Héctor Maya, quedó más atrás para el Senado y llevó al partido de la rosa roja al cuarto lugar, con el 3,18% de los votos.

Las posiciones para el Senado se completan con el MST (Sofía Sforza) con 1,89%; Unión Popular (Emilio Martínez Garbino) con 1,82% y el MAS (Juan Ross) con 1,3%.

Para Diputados, la figura más conocida de Nadia Burgos sumó unos votos al MST: 2,50%, a pesar de estar abajo en la boleta.

Departamentos

La alianza oficialista pintó de violeta casi toda la provincia. El PJ sólo retuvo dos departamentos –Islas y Feliciano- para el Senado. El detalle de cada resultado AQUÍ. 

La oposición sumó un departamento más para la categoría de Diputados: Federal.  Más información AQUÍ. 

 

 

Fuentes: El Destape y Página Política

Clima

El clima en la ciudad
19°
nubes
Humedad: 43%
Viento: 2m/s N
Máx: 19 • Mín: 18
20°
Jue
24°
Vie
26°
Sab
26°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesPolíticaSociedad

Vox populi vox Dei

Las urnas hablaron y dejaron un panorama que ni los propios ni...

NacionalesPolíticaSociedad

BUP: creció el voto en blanco en los distritos en los que elegían senadores

En las 8 provincias que tenían dos filas para marcar, se registró...

NacionalesOpiniónPolíticaSociedad

NO NOS MIREMOS EL OMBLIGO

Por Rodolfo Oscar Negri    – A veces parece que volvemos a...

NacionalesPolíticaSociedad

17 puntos para la discusión en el movimiento nacional

17 puntos para la discusión en el movimiento nacional:  Antes que acusar,...