NacionalesEconomiaPolíticaPrincipalesSociedadTrabajoTransporte

El pedido de subsidios por desempleo se disparó 60% en el 2024

El año pasado, 174.335 empleados registrados despedidos sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo.

Los pedidos de subsidios por desempleo subieron 60% en el 2024, en medio de la recesión y el ajuste que impulsó el gobierno de Javier Milei desde el comienzo de su gestión.

El año pasado, 174.335 empleados registrados despedidos sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. Es un 60% más que las 108.942 de 2023, el doble de las 86.268 de 2022 y el más alto de la serie 2014/2024, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social.

De las 174.335 altas, las más numerosas correspondieron a la construcción (54.046 trabajadores), la industria manufacturera (36.233), el comercio (28.790), actividades administrativas (14.150) servicio de transporte (7.158), servicios de comida y alojamiento (6.493) y salud y servicios sociales (5.522).

Computando las bajas porque encontraron trabajo o porque este seguro es temporal, en diciembre último percibieron esta prestación 102.549 personas con un pago promedio de $214.822.

De ese total, 75.066 eran varones y 27.483 mujeres. Residían 40.685 en la Provincia de Buenos Aires 41.129; en Santa Fe, 7.882; en Córdoba, 7.057 y en CABA, 5.622.

El Gobierno espera que este año las solicitudes bajen, de la mano de la recuperación de la economía y la llegada de inversiones.

Quiénes pueden acceder a los subsidios por desempleo
Tienen derecho a esta prestación los despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por causas externas al trabajador que estuvo en relación de dependencia comprendido en la ley 24.013 de Contrato de Trabajo.

Mientras cobran este seguro -de hasta 12 meses- perciben también las asignaciones familiares y continúan con la cobertura de la obra social a la que están afiliados.

Y los meses del cobro de la prestación se computa como antigüedad para la jubilación o pensión. Un requisito importante es haber tenido al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.

En el caso del trabajador eventual y de temporada, el requisito es haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

El monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según los ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Las trabajadoras y trabajadores mayores de 45 años cobran durante 6 meses más.

(fuente: https://www.lavoz901.com/)

Related Articles

NacionalesPolítica

Bochornoso audio de Martín Menem, donde pide a legisladores que «pudran» la sesión de Diputados

El presidente de la Cámara baja fue cuestionado por una diputada de...

NacionalesInterés GeneralPolíticaSeguridad VialSociedad

El Gobierno modificó por decreto la Ley Nacional de Tránsito

La reforma fue impulsada por el ministro Federico Sturzenegger y apunta a...

NacionalesEconomiaIndustriaPolíticaSociedad

Cuatro de cada diez empresas tienen dificultades para pagar salarios o impuestos

De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios de...

NacionalesJusticiaPolítica

Fracasó una maniobra del Gobierno para correr al juez Alejo Ramos Padilla

La jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre rechazó la pretensión de la...