NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

El Gobierno vuelve a avanzar contra las cooperativas: suspendió 196 bajo supuestas irregularidades

El Gobierno anunció que las suspenderá y también se les abrirá un sumario. En un comunicado, apuntó particularmente hacia el Movimiento Evita.

El presidente Javier Milei volvió a la carga contra las cooperativas de trabajo como al principio de su gestión, a pesar de que estas aportan el 10% del PIB y generan 350 mil puestos laborales. El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dispuso la suspensión y apertura de sumario a 196 cooperativas de trabajo por supuestas iregularidadesEl Destape se comunicó con la cartera para consultar el listado completo de las asociaciones señaladas pero no brindaron esa información. El comunicado difundido apunta particularmente al Movimiento Evita y menciona una «estrecha vinculación».

«De las 196 cooperativas mencionadas, 158 fueron conformadas con tres o cinco integrantes, cantidad mínima permitida desde 2021, situación ésta que ha sido modificada en diciembre de 2024 por el INAES, eliminando esa posibilidad en la constitución de cooperativas», señaló el comunicado. En los argumentos vertidos por el INAES, apuntaron que la «constitución de múltiples cooperativas, con diversos objetos sociales, en forma casi simultánea y con los mismos (a veces sólo tres) asociados, en algunos casos en lugares distantes entre sí por muchos kilómetros, supone con alto grado de certeza, que fácticamente resultarán inviables«.

«Las personas que constituyeron múltiples cooperativas de trabajo en el período reseñado no tenían la motivación de prestar su fuerza de trabajo a las mismas, dada la manifiesta imposibilidad de realizarlo, sino que lo hicieron por motivos que pueden implicar la desvirtuación de la figura de cooperativa de trabajo y hasta el fraude de la misma, ya que estas personas podrían haberse valido de la figuro cooperativa para otros fines ajenos al cumplimiento del objeto social«, explicó el comunicado. Uno de los dos casos mencionados que «constituyeron 14 cooperativas corresponde a Emilce Aguirre, una conspicua dirigente del Movimiento Evita de Berazategui y cuyo hermano Matías Aguirre es el referente máximo de dicho movimiento en ese partido».

La «estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas cooperativas lo pone de manifiesto que 4 de las cooperativas fundadas por Emilce Aguirre tienen como domicilio social un local del Movimiento Evita sito en AV 14 n° 4452 (entre calles 144 y 145) de Berazategui», agregó. Según el Ministerio, «otras 4 cooperativas tienen domicilio en calle 21 N° 2615, esquina calle 126, que es otra sede del Movimiento Evita en Berazategui».

De hecho, el mundo cooperativo al que apunta la gestión libertaria tiene sus orígenes allá por el 1900, misma época a la que el propio presidente Milei describe como “el siglo donde el país arrancó como el más rico del mundo”, con la llegada de los primeros inmigrantes europeos que dieron vida a incipientes cooperativas nacionales junto con mutuales, sociedades de fomento y sindicatos. Así, la primera ley argentina de cooperativas se promulgó en diciembre de 1926 –Ley General Nº11.388– comenzado el sector a cobrar cada vez más fuerza en el entramado productivo nacional y en la formalización de puestos de trabajo, sobre todo tras las consecuencias de las políticas neoliberales de los ’90, también reivindicadas por el actual gobierno nacional, que duplicaron el desempleo y llevaron a la exclusión a millones de trabajadores.

En Argentina funcionan unas 20.000 cooperativas y 5.000 mutuales, que generan más de 350 mil puestos de trabajo en tanto que al menos 27 millones de personas están vinculadas, directa e indirectamente, a estas formas de organización del trabajo, de prestación de servicios, de ayuda social y económica cuya producción explica cerca del 10% del PBI del país, según datos oficiales y sectoriales.

En detalle, de acuerdo con la última información disponible presentada por el área de Estadística del INAES en 2023, existen 19.076 cooperativas distribuidas en todo el territorio nacional que “contribuyen a originar puestos de trabajo y a fomentar una economía sostenible”. En relación hay más de 316.000 trabajadores y trabajadoras vinculadas al sector, que se ubican principalmente en la provincia de Buenos Aires (28%) seguida por CABA (17%) y Santa Fe (10%), entre las principales. Asimismo, las mutuales abarcan a más de 34.00 trabajadores en relación de dependencia, siendo Santa Fe y CABA las que concentran el 55% del total. Del conjunto de cooperativas, un 57% se ubicó en la Región Centro (Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe), en tanto que en la región Noroeste (NOA) se destacó la presencia de Jujuy (representa 5% del país y un 26% del total de la región), en la región Noreste (NEA) cobró relevancia Chaco (5% del total y el 41% de la región) mientras que en la Patagonia se destacó Chubut (2,6% del país y un 30% de la región) y en Cuyo, encabezó Mendoza (2% del país y 52% de la región).

(fuente: https://www.eldestapeweb.com/)

Clima

El clima en la ciudad
25°
muy nuboso
Humedad: 61%
Viento: 6m/s NE
Máx: 25 • Mín: 25
31°
Jue
24°
Vie
20°
Sab
23°
Dom
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

NacionalesEconomiaPolítica

La política sitiada: el avance del capital global sobre la democracia

El capital global domina los flujos, las monedas y los algoritmos. Pero...

LocalesEducaciónSociedad

XI Encuentro Lenguas, Culturas y Sabores. Mitología: relatos y símbolos que atraviesan culturas

 Una nueva edición de este clásico encuentro organizado por la FHAyCS-UADER Sede...

NacionalesEconomiaPolíticaSociedad

Argentina hacia dónde vamos: saqueo, especulación y fuga de capitales

¿Queremos que los argentinos vivan dignamente… o que los saqueadores se lleven...