Tras la decisión de la Corte Suprema de habilitar la extradición, Milei ordenó «instrumentar de inmediato» los pasos administrativos necesarios. Patricia Bullrich explicó que el Gobierno «cumplirá las instrucciones» ya que está dispuesto a que a Fred Machado «lo juzguen en Estados Unidos por las acciones delictivas que ha cometido».
La Oficina del Presidente confirmó que el Gobierno cumplirá con lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que Javier Milei «ordenó instrumentar de inmedato» las acciones necesarias para ejecutar la extradición de Fred Machado a Estados Unidos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno no se entrometerá y cumplirá las instrucciones para que el empresario sea juzgado en ese país por la causa en la que se lo acusa por narcotráfico.
A través de un comunicado, Presidencia informó que «el gobierno nacional ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion en el que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de la causa donde se investiga la comisión de delitos federales». Asimismo, detalló: «El presidente de la Nación ha instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete de ministros a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomaticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la ley». Javier Milei se hizo eco de la novedad, a través de su cuenta de X: «TOMAR NOTA. Fin.»
Bullrich se había referido al tema, minutos antes. «El mecanismo de la extradición es un mecanismo que ha llegado hasta la última instancia, que es la Corte Suprema de Justicia«, explicó en una conferencia de prensa este lunes, en la que continuó: «Imagínense que nosotros siempre vamos a cumplir con las instrucciones que da la Corte Suprema de Justicia, así que no tengan la menor duda que ese va a ser el camino».
La ministra de Seguridad explicó que que «hay una causa abierta en Texas que tiene una carátula donde se habla de lavado de activos y narcotráfico» y continuó: «Si la extradición se da en el marco de esa causa, la causa está definiendo. Luego será la Justicia de Texas la que dé la determinación final de la figura».
La también candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires insistió con que «el hecho no sucedió en Argentina», por lo que «Argentina está dispuesta a que lo juzguen en Estados Unidos por las acciones delictivas que ha cometido». Y profundizó: «La decisión final la tiene Estados Unidos«.
Más temprano, la Corte Suprema habilitó la extradición a Estados Unidos de Machado, el empresario investigado por narcotráfico y que confesó haber entregado dinero a Espert. «Se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos, tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021», resolvió la Corte.
El fallo del máximo tribunal ratifica la decisión original del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que había declarado procedente la extradición de Machado para que sea juzgado por cinco de los cargos presentados por la justicia estadounidense. La Corte Suprema adhirió en gran medida a los argumentos del Procurador General de la Nación, rechazando uno por uno los planteos de la defensa de Machado, entre ellos una supuesta violación al principio de «igualdad de armas» y la recusación del juez de la causa.

La renuncia de Espert y las elecciones anteriores
Luego, Patricia Bullrich recordó las últimas dos elecciones, en las que Espert fue candidato con distintas listas. «En el 2021 José Luis Espert fue candidato«, marcó e insistió: «En el 2023 fue candidato con Horacio Rodríguez Larreta«. «En ese momento no renunció ni pasó nada con esta causa que era del 2021. Fue candidato en el 2021, candidato en el 2023 y candidato en el 2025. La única decisión que planteó que, por una cuestión de preservar al espacio y mantener una coherencia en los valores, tomó la decisión de no estar en la lista, es en el 2025», continuó.
La ministra de Seguridad insistió con esa cuestión, un día después de que La Libertad Avanza oficializara la renuncia de Espert a la candidatura a diputado. «No es un hecho nuevo. Pasó por la lista de Larreta y Carrió, antes se presentó con su propio partido», puntualizó.
(fuente: https://www.eldestapeweb.com/)