Se trata de otro golpe a la industria nacional, que ya se vio afectada en los últimos meses con casos como el de la venta de la fabricante de cosechadoras Vassalli.
Se trata de otro golpe a la industria nacional, que ya se vio afectada en los últimos meses con casos como el de la venta de la fabricante de cosechadoras Vassalli.
Pese a la reciente polémica generada por rebajar controles para la importación de maquinaria usada, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en ese sentido al flexibilizar la importación de vehículos usados con características «especiales», como tractores, máquinas quitanieve y algunos tipos de camiones.
Se trata de otro golpe a la industria nacional, que ya se vio afectada en los últimos meses con casos como el de la venta de la fabricante de cosechadoras Vassalli.
Así lo determinó el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Industria y Comercio, la cual oficializó cambios en el régimen de importación de vehículos «especiales» usados mediante la Resolución 293/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Según la normativa, los vehículos que presenten características especiales de uso, finalidad o prestación podrán ser importados bajo el mismo régimen que rige para otros bienes usados, conforme a la Resolución 909/1994 del mismo Ministerio de Economía.
-Tractores concebidos para utilizarlos fuera de la red de carreteras para semirremolques
-Máquinas autopropulsadas articuladas para cortar árboles, quitar ramas y seccionar troncos con mandíbulas para transporte y apilar equipadas sobre neumáticos con cabezal de corte circular, con cabina y pinza agarra troncos
-Vehículos quitanieves
-Vehículos con escalera mecánica, con o sin barquilla para bomberos
-Vehículos pisapistas especialmente para mantenimiento y preparación de terrenos de nieve en pistas de esquí
-Camión con bomba de hormigón sobre chasis de CUATRO (4) o más ejes
-Vehículos con equipo montado para tareas de servicio en pozos petrolíferos
-Vehículo destinado a limpieza de fondos de tanque de petróleo y aspiración de lodos presentes en las redes cloacales, pluviales e industriales, constituido por un chasis de vehículo automóvil con cabina en el que se encuentran montados permanentemente una pluma de accionamiento hidráulico con su correspondiente columna y manguera de aspiración dispuesta en carretel y boquillas para limpieza, bomba de vacío y bomba de presión.
«No nos preocupa el atraso que hubo 15 días atrás. La gente le está preocupando la proyección de trabajo, la producción que va a haber a futuro. Esto nosotros ya lo vimos en el 2018. No olvidemos, hagamos un poco de historia. En el 2018 la planta Vasalli estuvo tomada por sus trabajadores 36 días. Es una fábrica que viene de estar de un concurso preventivo, tenemos problemas y la maniobra es exactamente la misma», advirtió entonces el secretario General de la UOM de Firmat, Sergio Romero.
En ese momento, Vassalli presentó importantes atrasos en el pago de la obra social y aportes, que la obligaron a presentar un plan de pagos, el cual, sin embargo, también incumplió.
(fuente: https://www.conclusion.com.ar/)
El segmento tuvo una caída de 6,2%interanual. La División de Maquinaria Agrícola la...
11/10/2025El Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay del Campus de...
11/10/2025La suspensión del derecho de exportación alcanza a los principales productos de...
11/10/2025Las declaraciones del jefe de Gabinete no cambian lo que dijo Scott...
11/10/2025