CulturaEducaciónHistoriaInterés General

El 25 de diciembre de 1715 la primera misa celebrada en el sur entrerriano y la campaña de Piedrabuena

Los 25 de diciembre se recuerda en Ceibas el aniversario de la primera misa celebrada en el sur entrerriano. Este hecho se conmemora con una celebración eucarística presidida por el obispo de Gualeguaychú, quien lee un relato histórico y une a los fieles en oración por los antepasados entrerrianos.

La primera misa celebrada en el sur de Entre Ríos fue durante la festividad de la Natividad del Señor, el 25 de diciembre de 1715, como narra el informe del padre Policarpo Dufó, presentado al padre rector de las misiones de los jesuítas, sobre la expedición comandada por el Maestre de Campo, Francisco García de Piedrabuena, contra los charrúas en 1715. Este documento certifica la primera misa celebrada al sur del Ñancay, en lo que luego Fray Mocho llamó “el país de los matreros”.

“En el extremo sur de Entre Ríos a comienzos del siglo XVIII es habitado por comunidades Chaná, Yaro, Guaraní y Charrúa» y en el siguiente informe el Padre Dufó narra: “El ejército de Piedrabuena inicia su campaña en noviembre de 1715, desde el Arroyo Guabirabí – Yutí (Yapeyú ) donde las tropas expedicionarias con unos mil quinientos hombres bien armados y pertrechados, entran al territorio entrerriano, por las proximidades de las nacientes del Río Gualeguay, dejando a la derecha a este río, alcanzaron bien pronto las costas del Arroyo Gená y después las del Río Yaguarí Guazú (Gualeguaychú). Dirigiéndose hacia el sur, Piedrabuena alcanzó el 25 de diciembre una partida de indios fuertes, de más de doscientos combatientes y se trabó en pelea con ellos sin mayores resultados. La campaña terminó sin haber alcanzado sus objetivos el 23 de enero de 1716 en que Piedrabuena dispuso retornar a las Misiones”.

El padre Policarpo Dufó, continúa relatando: “El día veinte y tres nos llovió y no pudimos caminar. El veinte y cuatro descabezamos otro río que llaman Aycan y dormimos de la otra banda. El día veinte y cinco después de haber celebrado la misa de la Natividad del Señor Dios recién nacido…” .
Es contundente el documento del  padre Dufó : el 25 de diciembre de 1715 se celebra la primera misa en el sur entrerriano, luego de haber cruzado en Aycan (hoy arroyo Ñancay).

Piedrabuena contra los charrúas

Francisco de Piedrabuena lleva a cabo una expedición combinada de fuerzas compuestas por 1500 guaraníes de las doctrinas jesuíticas, oficiales y soldados españoles, contra los charrúas. Desde Yapeyú, ingresan al territorio de Entre Ríos.

La campaña punitiva de Francisco de Piedrabuena contra los charrúas se realizó entre noviembre de 1715 y enero de 1716. “El ejército que emprendió la marcha tras los charrúas estaba integrado mayoritariamente por indios guaraníes de las misiones jesuíticas, acompañados por sus principales o caciques, que en estos papeles aparecen mencionados como ‘cabos de los indios’. Completaban las huestes ‘cabos españoles’  subalternos a Piedrabuena y padres jesuitas en calidad de capellanes.

“La marcha del ejército expedicionario fue bastante penosa. Los guías o ‘prácticos de la tierra’ —algunas veces miembros de las ‘tropas’ que estaban vaqueando en la región y que fueron encontradas durante la marcha— o los ‘indios amigos’ guenoas que se les incorporaron en el paraje del Primer Palmar, erraban los caminos o el rastro dejado por los ‘indios infieles’, conduciendo a las huestes españolas por terrenos faltos de pasto y agua para las cabalgaduras. Sumado a esto, muchos de los caballos habían comido la hierba venenosa del mío-mío, muriendo en consecuencia y constituyendo una pérdida considerable. A la larga, esta situación repercutió en toda la campaña.

La falta de cabalgaduras disponibles y del alimento y el agua necesaria para las mismas, es un tópico recurrente en el escrito. Piedrabuena se vio forzado a determinar días de descanso y elegir lugares apropiados para el mismo, teniendo que soportar las hostilidades indígenas mientras permanecían en cada sitio. En definitiva, era el cansancio de los caballos que quedaban en pie uno de los factores principales que obligó a la hueste española a emprender la retirada a principios de enero de 1716.

“Asimismo, la marcha forzosa por cientos de leguas tras los rastros de los ‘indios enemigos’ provocó una gran fatiga y cansancio tanto a los caballos como a los soldados españoles y guaraníes. Repetidas veces Piedrabuena llegó a parajes en donde habían estado las tolderías indígenas y encontró vestigios de las mismas pero sin sus habitantes. La información precedía al ejército español, los grupos indígenas muchas veces alertados se escapaban a campo traviesa. En el momento en que finalmente logró encontrarse con los ‘indios enemigos’ en Punta del Palmar, Piedrabuena decidió parlamentar por medio de un intérprete con los caciques ‘machados’, ‘yaros’ y ‘bojanes’ para que se entregaran, repartiéndoles yerba y tabaco. Esta estrategia no dio resultado y durante la noche los indios estuvieron en gritería alrededor del campamento español. El resto de los días que duró la campaña, continuaron las hostilidades indígenas en forma de escaramuzas, como había sucedido hasta ese momento. El desaliento de las huestes y el cansancio de los caballos fue, como afirmamos, lo que determinó el fin de la expedición.

“El ejército expedicionario nunca pudo trabar un combate formal, como había ocurrido en la batalla del Yí de 1702 durante la cual los guerreros indígenas fueron diezmados. Esta batalla seguramente estaba presente en la memoria colectiva de la sociedad colonial como hito del triunfo español contra los ‘indios infieles charrúas’. A diferencia de la campaña de 1702, en 1715 la mayoría de los encuentros entre ambas facciones fueron simples escaramuzas en donde hubo pérdidas de hombres por ambas partes. No obstante, el resultado parece haber sido favorable a los charrúas, que lograron la retirada de los españoles.”

(Extractado del Informe del Maestre de Campo Francisco García Piedrabuena para el Gobernador de Buenos Aires Don Baltasar García Ros)

Bibliografía: Latini, Sergio Hernán, Relatos del conflicto interétnico: Francisco García de Piedrabuena contra los «charrúas y otros infieles, 1715, Corpus [En línea], Vol 2, No 2 | 2012, Publicado el 30 diciembre 2012, consultado el 10 noviembre 2014. en http://corpusarchivos.revues.org/853


Fuente: Obispado de Gualeguaychú. (2003-2015). Extraído de http://www.obispadogchu.org.ar/obispado/noticia292.htm (Acceso: 11/11/2016)

(fuente: https://genoma.cfi.org.ar/)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 26/12/2020

Related Articles

CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Sin trabajadores y soldados milicianos no hay caudillos

Por Ángel J. Harman    –     Nos han acostumbrado a las historias y...

CuriosidadesFamiliaInterés GeneralNovedadesOtrosSaludSociedad

Cerebro: cuáles son los efectos que produce el silencio

El silencio es simplemente la ausencia de sonido o ruido, que se puede...

CuriosidadesEducaciónInterés GeneralOtrosOtrosOtrosSocialesSociedadSociedad

1914 – LA GOMINA: ¿UN INVENTO ARGENTINO?

El farmacéutico José Antonio Brancato, propietario de una farmacia que estaba ubicada...