CulturaEducaciónHistoriaInterés General

El 2 de noviembre de 1841 fallece en Paysandú el ex gobernador Juan León Sola

Juan León Sola había nacido en el distrito Don Cristóbal, departamento Nogoyá, el 11 de abril de 1787, siendo sus padres Juan de Solas y María Retamar. El 17 de julio del mismo año fue bautizado en Gualeguay.

Sola integró el ejército que Manuel Belgrano llevó en su misión al Paraguay y luego actuó en el segundo sitio de Montevideo.

Aliado de Buenos Aires

Hasta el Tratado del Pilar defendió la política centralista de Buenos Aires, y posteriormente, al servicio de Ramírez, combatió contra Artigas.

En 1824 se le eligió gobernador de la provincia, ocupando, con intermitencias y pausas muy breves, todo el período histórico hasta 1830, en que fue derrocado, debiendo abandonar la provincia.

Su derrocamiento. El levantamiento de 1830.

Ricardo López Jordán encabezó una insurrección contra el gobierno de José León Sola, contando entre sus principales jefes y colaboradores a Cipriano y Justo José de Urquiza, Pedro Espino, Anacleto Medina, Eduardo Villagra y el caudillo de Villaguay Felipe Rodríguez (a) Felipillo.

La actuación del gobernador Sola en el momento culminante de la anarquía entrerriana, había provocado una profunda disconformidad pública.

La revolución contó con el auspicio de los unitarios exiliados en Montevideo, según se infiere de una carta, del 30 de octubre dirigida por Salvador María del Carril a Martiniano Chilavert, en que expresaba: «deseo que mañana se grite en Entre Ríos ¡Viva D. Ricardo López Jordán y muera Sola! ¡Viva la causa de los pueblos y muera el partido Federal!»

Esta coincidencia de los lo que se autodenominaban federales entrerrianos con los unitarios, se explica en la profunda aversión que experimentaban los primeros contra el régimen y sus usufructuarios que vinieron consecutivamente a la revolución del 23 de septiembre de 1821 y en el estado anárquico en que se debatía la Provincia.

Este movimiento logró la caída de Sola y ese mismo día la legislatura lo reemplazó por Pedro Barrenechea, que duró en su cargo apenas una semana. En su lugar, López Jordán gobernó a su vez quince días, ya que fue rechazado por los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires. Tras la obligada renuncia de López Jordán, nuevamente se hizo cargo Barrenechea.

La gestión de Sola

Su gestión gubernativa se desenvolvió en una época anárquica, entre revoluciones, conjuraciones y derrumbes violentos de autoridades, lo que no impidió que adoptara algunas medidas de interés para la organización de la provincia.

AI renunciar sus funciones se trasladó a Santa Fe y luego se radicó en Buenos Aires para regresar a Entre Ríos, durante el gobierno del general Pascual Echagüe, residiendo en una estancia que poseía en Diamante.

Sospechado de adherir a la política del unitario Juan Lavalle, debió refugiarse en Paysandú, en tanto que Juan Manuel de Rosas disponía la confiscación de todos sus bienes.

Empobrecido y decepcionado, perseguido por sus enemigos y negado por sus amigos, falleció en dicha ciudad uruguaya. Sus restos, según informes familiares, se encontrarían en el cementerio de Victoria.

(fuente: Archivo Entre Rios)

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 3/11/2019