por Virginia Civetta y Carlos Ratto –
5 de julio de 1961, comenzaba la construcción del Edificio Guini
Se da comienzo a los trabajos de construcción del edificio Guini y Guini con la demolición del antiguo edificio de la esquina de las calles 3 de febrero y 9 de Julio, finca que había pertenecido a la familia de D. Juan Piñón y levantada en ese lugar entre los años 1888 y 1897.
En ese lugar la firma de referencia levantará el primer edificio de propiedad horizontal que tuvo la ciudad y que aún hoy despierta polémicas.
Después de cuatro años de intensos trabajos y haber superado todos tipos de inconvenientes que como es lógico se presentan en una obra de esta magnitud el Edificio Guini como se lo conoce popularmente es inaugurado el domingo 22 de Noviembre de 1964, con la presencia del autoridades locales e invitados especiales.
Este “moderno” edificio, fue construido entre los años 1961 y 1964 por impulso de los señores Moisés y Samuel Guini (Por esa razón se lo llamó edificio Guini-Guini) fue proyectado y dirigida su construcción por Feliciano Fainstein.
En una Laja ubicada en el hall del edificio se resalta el fuerte impulso dado a su construcción por el Presidente Municipal Juan E. Lacava (1958/62). De color celeste y azul formado por pequeños mosaicos, lo que le da un carácter especial. Fue el primer edificio en torre que tuvo Concepción del Uruguay.
A pesar que durante un tiempo fue motivo de “orgullo” para parte de los Uruguayenses, desde sus comienzos despertó polémica porque, con su tamaño, ocultaba y minimizaba a la basílica de la Inmaculada Concepción. Polémica que aunque atenuada aún persiste en la actualidad.
Texto: Virginia Civetta y Carlos Ratto
Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 5/7/2023