CulturaEducaciónHistoriaInterés General

Don Tomás de Rocamora: Fundador de pueblos

El 17 de marzo, se cumple un aniversario mas de su fallecimiento ocurrido en Buenos Aires. Sus restos descansan en la iglesia de La Merced. Había nacido en Granada de Nicaragua, el día 25 de abril de 1740.

Su nombre completo, Juan Tomás Julián Marcos de Rocamora.

Sus padres, José de Rocamora y Mendoza y su madre Jacinta Sánchez del Castillo. Fue una familia muy distinguida. Tres días después de su nacimiento fue bautizado, en la iglesia de Santa María, siendo sus padrinos Tomas de Nájera y Juliana del Castillo.

Teniendo 10 años y encontrándose en España ingresaba como soldado en la Reales Guardias Españolas del Príncipe. En este lugar forja su carácter y aprende la disciplina militar. Para 1761 ya tenía el grado de Cabo y había perdido a sus padres y como soldado había sufrido la pérdida de su rey Fernando VI y vio asumir, en su reemplazo, a Carlos III.

En 1763 se lo promovió a Sargento y en 1764 fue elegido Porta Estandarte.
El 13 de octubre de 1768, fue condecorado con el grado de Ayudante Mayor. Al año siguiente fue transferido al Regimiento de Dragones de la Puebla de Almansa.

El 17 de agosto de 1776, por Real Cédula distada en San Ildefonso, se le da el título de Virrey, Gobernador y Capitán General de la Provincia del Río de La Plata a Juan José de Vértiz. En la comitiva que acompaña al Virrey se encontraba Don Tomas de Rocamora, quien llega al Rio de la Plata, actuando primeramente en la República Oriental del Uruguay, y luego se instala en Buenos Aires.

Entre los Arroyos de La China y del Tala, no había habitantes, en estas tierras se ubicaron familias, que fueron expulsados de las cercanías del Arroyo El Gato, y fueron estos los primeros habitantes españoles y criollos. Producto de estos nuevos asentamientos, se fundó la conocida “Capilla de Almirón”, sobre el arroyo de “La China” en 1778. En 1779, la zona fue visitada por el obispo Malvar y Pinto alentando el espíritu de los pobladores para que formalizaran un pueblo.

Para 1781, se vivían momentos de inseguridad, pues gente de mal vivir atacaba a la población.

En 1782, don Tomas de Rocamora recorría parte de la que hoy es nuestra provincia y visitaba lo que el llamo la “Gran Rinconada”. Es en esa situación que en noviembre de 1782, recibe, estando en Paraná, la orden de fundar pueblos.

Se dice que su intención era comenzar por la Villa del Arroyo de La China, pero los problemas nacidos en Gualeguay, lo llevan hasta ahí, fundándola el 19 de marzo de 1783. El 25 de junio del mismo año funda nuestra ciudad y el 18 de octubre de 1783 la ciudad de Gualeguaychu. Quedando en su proyecto fundar Nogoya y Paraná, que no pudo hacerlo, pues debe regresar a Buenos Aires por pedido del Virrey.

Efectúa unos años después un regreso a nuestra provincia. Pero ya al principio del siglo XIX, vive el enfrentamiento de distintas tendencias políticas.

Los sucesos de 1810 lo sorprendieron desempeñando funciones oficiales en Misiones Adhirió sin reservas al movimiento revolucionario, colaborando en favor de la expedición de Belgrano a Paraguay. Y en 1812 se retira con el grado de Coronel y siendo anciano, busca un descanso en su hogar y 7 años después, en 1819 fallece en la ciudad de Buenos Aires.

Tenía 69 años de los cuales había estado en el ejército sesenta. El fundador de Concepción del Uruguay, se había casado con Ramona Ibáñez Rospigliosi, quien le dio dos hijas, Gregoria y Telesfora.

Texto: Civetta, María Virginia/Ratto, Carlos Ignacio. Bibliografía: Segura, Juan José, “Tomas de Rocamora, Soldado y fundador de pueblos” 

Fuente: página de Facebook Concepción, historia y turismo.

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 18/3/2020

Clima

El clima en la ciudad
9°
cielo claro
Humedad: 93%
Viento: 3m/s E
Máx: 9 • Mín: 8
24°
Vie
26°
Sab
27°
Dom
26°
Lun
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

ProvincialesFamiliaInterés GeneralSaludSociedad

Bajó la natalidad en Entre Ríos: alertan sobre el “pico de fertilidad” y los hábitos de vida

Los nacimientos disminuyeron drásticamente en la última década. “Ya no tenemos una...

Interés GeneralEducaciónFamiliaJovenes

Los beneficios de leer libros extensos en adolescentes son una ventaja académica

Estudios demuestran que los adolescentes que leen libros largos tienen un mejor...

Interés GeneralFamiliaTecnología

WhatsApp y TikTok redefinen la relación entre marcas y consumidoras en Argentina

Ocho de cada diez madres argentinas usan WhatsApp para comprar o consultar...

Interés GeneralFamiliaJusticia

Síndrome del maltrato o abuso infantil

El abuso o maltrato infantil es un problema actual de la sociedad...