Pese a una mayor apertura comercial, los precios locales de la canasta básica alimentaria se encarecieron respecto a Brasil, Uruguay y Chile. ¿Qué rol tuvo el tipo de cambio en este fenómeno?
Pese a una mayor apertura comercial, los precios locales de la canasta básica alimentaria se encarecieron respecto a Brasil, Uruguay y Chile. ¿Qué rol tuvo el tipo de cambio en este fenómeno?
Qué productos son más caros en Argentina que Brasil, Chile y Uruguay:
Entre diciembre 2023 y diciembre 2024, primer año de Javier Milei, la Argentina se encareció.
De acuerdo a la consultora de Álvarez Agis, «la economía argentina está más abierta, nuestros codiciosos empresarios están más amenazados por la competencia y, así y todo, los productos en el mercado local son más caros que en el internacional. Conclusión: no se adelantaron los precios, se atrasó el tipo de cambio».
(fuente: https://www.ambito.com/)
En la previa del cierre de listas, la Rosada le manda un...
18/03/2025En febrero, las compras en supermercados y comercios de barrio registraron su...
18/03/2025La empresa advirtió que dicha adquisición perjudicará el interés económico general. Mientras...
18/03/2025por Rodolfo Oscar Negri – Más papista que...
18/03/2025