CulturaCuriosidadesFamiliaInterés GeneralNacionalesNovedadesOtrosOtrosSociedad

Día de la Madre: la maternidad como idea y la importancia de transformar la realidad para igualar oportunidades

 

Este domingo es una fecha que invita a la reflexión sobre las desigualdades que sufren todas las mujeres. Cuál es el impacto de ser mamá.

 

Por equipo Grow.-
El próximo domingo 20 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Madre. Hoy en día, la maternidad sigue siendo un factor que limita las oportunidades laborales de las mujeres. Desde Grow-género y trabajo proponemos una reflexión sobre este día, y sobre los desafíos para la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades, en la que se contemple la diversidad de composiciones familiares, y por lo tanto, de maternidades posibles. 

El impacto de ser madre

Algunos datos son claros: entre las mujeres sin hijos/as, y las que tienen tres hijos/as, hay una diferencia de participación laboral de 30 puntos (Unicef). Ante la imposibilidad de contar con redes que garanticen el cuidado -familiares, servicios estatales, servicio doméstico remunerado-, muchas mujeres optan por suspender -definitiva o temporalmente- sus carreras profesionales.

¿Y por qué son ellas las que lo hacen? La persistencia de estereotipos de género asigna a las mujeres las tareas domésticas y de cuidado: en Argentina, el 90% de las mujeres realizan este tipo de trabajos, frente al 75% de los varones. Si observamos el total de tiempo destinado, las mujeres dedican -en promedio- seis horas y media por día, y los varones algo más que tres horas y media (Indec 2022).

La maternidad como idea

Pero las desigualdades se observan no solo para quienes tienen hijos/as, sino para todas las mujeres de determinada edad, que son vistas como potenciales madres. “La maternidad en las mujeres pesa solamente con la idea de la maternidad. Una mujer en edad reproductiva, aunque no tenga intención de tener hijos, está vista como una persona que en cualquier momento puede desear tenerlos”, sostiene Georgina Sticco, directora y co-fundadora de Grow-género y trabajo. En las entrevistas laborales, las preguntas sobre los proyectos familiares son recurrentes, pero no tienen el mismo impacto en los varones que en las mujeres, para quienes muchas veces terminan convirtiéndose en barreras.

Por una política que iguale oportunidades

Transformar esta realidad requiere cambios culturales que vayan hacia la corresponsabilidad en las tareas de cuidado. Pero también iniciativas políticas que promuevan las modificaciones necesarias y desde una perspectiva de diversidad en lo que refiere a las composiciones familiares. A comienzos de 2022, se presentó el proyecto de ley Cuidar en Igualdad, que tiene entre sus objetivos extender las licencias (tanto en su duración como en su alcance) y crear una red integral de cuidados. Aunque en todo este tiempo el proyecto no fue tratado.

La responsabilidad, entonces, recae en las iniciativas que las organizaciones empleadoras puedan tener. Desde Grow-género y trabajo acompañamos a las empresas en el diseño de políticas que vayan en esa dirección, como pueden ser la extensión de licencias, la instalación de espacios de lactancia y de cuidado infantil (esto sí vigente en la ley de contrato de trabajo, pero no siempre respetado), y políticas de regreso gradual al puesto de trabajo. Estas son algunas de las iniciativas adoptadas por las organizaciones con las que trabajamos, que tienen el objetivo de que la maternidad deje de ser un obstáculo.

Fuente: Ámbito

Esta nota fue publicada por la revista La Ciudad el 15/10/2023

Clima

El clima en la ciudad
15°
nubes
Humedad: 77%
Viento: 0m/s NE
Máx: 14 • Mín: 12
14°
Sab
15°
Dom
15°
Lun
19°
Mar
Weather from OpenWeatherMap

Related Articles

InternacionalesNacionalesPoliticaSociedad

Con Argentina en contra, la ONU exigió un alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza

La delegación argentina ante las Naciones Unidas votó junto a Estados Unidos,...

LocalesCulturaEducaciónFamiliaInterés GeneralSaludSaludSociedadTecnología

Comienza el ciclo “Cuidarnos en Red”

La Municipalidad de Concepción del Uruguay, en articulación con la Facultad de...

NacionalesEconomiaIndustriaPolítica

Dirigente empresario alerta por el cierre de 20.000 PyMEs

Carlos Ferrari, presidente de APYME Bahía Blanca, dialogó con Juani Guarino en...

NacionalesEducaciónPolíticaSociedad

Agmer estima que Provincia cerrará 58 centros de educación de jóvenes y adultos ¿Recibieron explicaciones?

“No nos sorprende, pero indigna. Esperemos no naturalizar tanta injusticia”, evalúa Esteban...